TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Quien suena como canciller de Javier Milei en un eventual gobierno del ultraderechista, ratificó que se deben respetar “los derechos de los isleños”, en línea con la posición británica.

La soberanía sobre las Islas Malvinas para Javier Milei y sus asesores se encuentra sometida a supuestos “derechos de sus habitantes”, en línea con el posicionamiento británico. El posicionamiento del bloque de La Libertad Avanza (LLA) quedó explicitado en una entrevista que brindó su candidata a diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y eventual ministra de Relaciones Exteriores del país, Diana Mondino, al medio británico The Telegraph, muy cercano a los conservadores ingleses.

En relación al reclamo nacional para romper con el imperialismo británico, Mondino sostuvo en el medio inglés: “Pueden pasar muchos años, pero no se puede imponer ninguna decisión a otras personas, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que terminar”.

Cabe recordar que no es la primera vez que desde LLA descartan el reclamo soberano de Argentina. Meses atrás, el propio Javier Milei pidió respetar “la decisión de los lugareños” y que el único modo de torcer su autodeterminación era “seducirlos” con una estrategia similar a la de China con Hong Kong, en una lectura particular de la geopolítica.

Ahora Mondino respaldó ese pensamiento incluso dándole más concesiones a los británicos, al dejar abierta la posibilidad de que Gran Bretaña “pueda hacer un uso razonable de los recursos que hay allí abajo”. Además la candidata aseveró: “Me parece sorprendente tratarlos (a los isleños) como ciudadanos de segunda categoría. Es sorprendente”.

Con respecto a la entrevista de la integrante de LLA, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona, salió a repudiarlo en Télam: “Esas ideas son desmalvinizadoras y violan la Constitución y el derecho internacional”. Además agregó: “Milei quiere imponer los deseos de tres mil isleños de Malvinas sobre la voluntad de más de 46 millones de argentinos. A pesar de sus desastrosas políticas sobre Malvinas, ni (los expresidentes Carlos) Menem ni (Mauricio) Macri se animaron a tanto”.

“Por un lado plantea el reconocimiento a los isleños con total ignorancia del régimen constitucional argentino y, con sus afirmaciones, da lugar a un presunto derecho de autodeterminación que la Argentina y la comunidad internacional rechazan”, advirtió Carmona. También argumentó que así “se desconoce todo el esfuerzo que hizo la Argentina en la negociación con el Reino Unido entre 1966 y 1982”, un proceso que “es ignorado por los representantes de La Libertad Avanza”.

En la misma línea, el embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, principal asesor en materia de política internacional del candidato a la Casa Rosada del oficialista UxP, Sergio Massa, apuntó que “ellos piden que se respete a los kelpers, y nosotros pedimos que se respete a los caídos”, en alusión a la postura de LLA. Asimismo, reafirmó que “las Islas Malvinas son un territorio argentino ocupado por Gran Bretaña” y enfatizó que el reclamo soberano por las islas del Atlántico Sur “es y debe ser siempre un eje absolutamente innegociable e irrenunciable de la política exterior argentina”.

Radio Trinchera dialogó con el abogado y secretario ejecutivo del Museo Malvinas, Juan Rattenbach, y mencionó: “Se sabía que Mondino iba a hacer la hipotética canciller de Milei, pero ella nunca habló de Malvinas, ni siquiera un 2 de abril para homenajear a los caídos, nada. Viene a hablar de Malvinas en un medio británico, cuando justamente plantea que se tome en cuenta, en términos de soberanía, la decisión de los isleños”.

“En relación a Malvinas, la Antártida y su soberanía hay que mantener las políticas de Estado, es decir, la defensa, educación y la cultura sobre estos temas. No puede haber discusión, porque cuando uno estudia derecho internacional y los elementos de un Estado (población, gobierno y territorio), serían las partículas subatómicas de una nación. La cuestión del territorio es fundamental, sin territorio no hay nación, entonces no puede haber grietas a la hora de discutir la soberanía de Malvinas o el Atlántico Sur”, concluyó Rattenbach.

A su turno, el secretario de Derechos Humanos (DDHH) del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM), Ernesto Alonso, sostuvo en Radio Trinchera: “Milei supo plantear lo mismo, y en su plataforma política hablan de Malvinas, y la verdad es aberrante. Directamente asumen la postura de pedir que a la población insertada, después de la usurpación británica en 1883 donde sacaron a los argentinos por la fuerza, se les otorgue el derecho a la autodeterminación. Ya analizando esa idea política, es violatoria a la cláusula transitoria primera de la Constitución, y preocupa porque no son personajes marginales, atrás hay una estructura política, económica muy fuerte y en caso de que ganen vamos a una estructura política de no país”.

Cabe destacar que las entregas de parte de los opositores a los intereses británicos es algo habitual en el modus operandi de la derecha argentina. Un ejemplo de esto es el pacto Foradori-Duncan, firmado por dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC), en el momento que Mauricio Macri era presidente de la Nación. El objetivo de este trato era “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas” y en la letra chica habilitaban las actividades de pesca, navegación y extracción de hidrocarburos.

También es necesario recordar que la candidata de JxC, Patricia Bullrich, inclusive ofreció entregar las Malvinas para que la vacunación contra el COVID en Argentina sea exclusivamente por las dosis de Pfizer. Posterior a eso, varios dirigentes de JxC insistieron en la “autodeterminación” de los isleños, en un mensaje calcado que ahora repite Javier Milei.

Sin dudas, el reclamo soberano sobre Malvinas es irrenunciable, es necesario que haya una respuesta unánime en contra de estas declaraciones y no debe haber lugar para concesiones en el tema Malvinas, ya que es una causa nacional que atraviesa a toda la población. La soberanía no se negocia. “Por los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos. MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA, SOBERANÍA Y PAZ”, ratificaron desde el CECIM.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!