TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Con una fuerte trayectoria sindical en el área petrolera, el creador del SER, triunfó en la provincia sureña, en lo que fue su segunda postulación al cargo.

El candidato a gobernador por el partido Somos Energía Para Renovar Santa Cruz (SER), Claudio Vidal, triunfó en los comicios electorales de dicha provincia, y sucederá a Alicia Kirchner a partir de diciembre. Se impuso en un duro mano a mano con los candidatos de Unión Por la Patria, donde se destacó por tres puntos de diferencia (43-46).

Claudio Vidal es diputado nacional y dirigente sindical petrolero, y permaneció dentro del armado del Frente de Todos hasta 2021, cuando rompió, y decidió armar el partido SER, con dirigentes de la oposición Juntos Por el Cambio y otros peronistas disidentes. De esta manera, le ganó a sus ex compañeros de fórmula, Hector Belloni, Pablo Grasso y Guillermo Polke, quienes sumaron 70.969 votos entre todos (UxP), y cortó con 32 años de gobiernos provinciales alienados al núcleo kirchnerista dentro del peronismo, desde que el propio Néstor Kirchner ingresó a la gestión en 1991.

De igual manera, el dirigente triunfante, de ascendencia justicialista, no se mostró resentido con la anterior administración, ni hizo énfasis en una comparación de bienes o males: “Vengo a dar vuelta una página, había aires de renovación, se terminó un modelo que no tenía más nada que ofrecer a los santacruceños”, enfatizó.

Asimismo, el diputado nacional destacó que “se terminó con una grieta que solamente perjudica al pueblo”, y que se enorgullece de la fórmula que gestó con su compañero a vice, Fabián Leguizamón: “un peronista y un radical trabajando juntos”. Vidal forjó sus primeros pasos en la organización política al ingresar a una corta edad al trabajo petrolero, donde se envolvió rápidamente en la actividad gremial. Trabajaba en la empresa quintana Well Pro, e intervino en 2011 una planta de YPF (por aquel entonces privada) en la localidad de Las Heras, debido al despido de compañero y atraso de pagos. Finalmente los objetivos fueron logrados, pero a costos altos: se intervino la actividad gremial, y fue removido de su área de trabajo hacia Chile, de donde fue devuelto años más tarde, ya que allí comenzó a coordinar también a sus colegas chilenos. De esta manera, el próximo gobernador de Santa Cruz fue acaparando relevancia dentro de una provincia gobernada por un modelo que escucha las demandas sindicales, y en 2013 llegó, con 33 años, a ser el Secretario General más joven dentro del sindicalismo petrolero.

En 2019, con el aval del ex gobernador Sergio Acevedo, impulsó su primera candidatura a gobernador, dentro del Frente de Todos, donde perdió la interna con la entonces gobernadora Alicia Kirchner, y cedió su caudal de votos para su futuro triunfo, que, finalizará en diciembre y entregará justamente a Vidal. Dos años más tarde, en 2021, ingresó en las elecciones legislativas como diputado nacional, a través del partido SER, pero en esta ocasión luego de romper con el Frente de Todos, para luego impulsar su segunda candidatura como gobernador provincial, también por fuera del armado justicialista. “Teníamos mucha confianza en el trabajo realizado hasta el momento, lo palpitamos en las recorridas y había aire de renovación. Se dio. Simplemente se dio”, declaró.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!