El Gobierno oficializó las subas de la luz y el gas 

El Gobierno oficializó las subas de la luz y el gas 

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Los aumentos serán aplicados a partir de este miércoles como parte del esquema de subas graduales propuesto por la Secretaría de Energía. Además las empresas distribuidoras deberán publicar los nuevos cuadros tarifarios.

Tal como fue anunciado en las audiencias públicas que tuvieron lugar el mayo pasado, el Gobierno nacional oficializó las subas en los servicios de luz y gas. Ambos serán aplicados a partir de este miércoles como parte del esquema de subas graduales por parte de la Secretaría de Energía. La decisión parte de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, en las que se instruye a cada empresa a aplicar esas modificaciones tarifarias.

Cabe destacar que todavía no se han publicado los anexos que especifican las segmentaciones y el alcance de las subas a cada sector de la población, generados de acuerdo al poder adquisitivo de cada grupo. A su vez, las empresas serán las encargadas de especificar cada situación y deberán publicarlo antes de que termine la primera semana de junio.

Con respecto al aumento del gas, tanto los ajustes ya anunciados para el resto de los usuarios, con y sin tarifa social, como los que se aplicarán al segmento con más recursos comenzarán a regir en junio. Asimismo el secretario de Energía, Darío Martínez, recordó que “el Gobierno y el presidente (Alberto Fernández) han decidido poner un tope” a los incrementos y en consecuencia especificó que “ninguna tarifa puede evolucionar más que el salario”.

De acuerdo a lo publicado de manera oficial, la suba en el gas será del 41,7% en términos de costos para distribuidoras y transportistas, pero bajará a las boletas de los usuarios a un 20%. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los aumentos en nueve resoluciones (desde la 207 hasta la 216), cada una referida a las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, GasNea, Litoral Gas, Distribuidora de Gas del Centro, Gas Cuyana y Redengas.

Enargas recordó que la Secretaría de Energía de la Nación resolvió convocar una Audiencia Pública, celebrada el 10 de mayo de 2022, para el “tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del primero de junio de 2022”. Asimismo, señaló que el dictado de los actos administrativos que pongan inmediatamente en vigencia los cuadros tarifarios (…), que implican una modificación en su integración en razón a la modificación de la porción del precio que asume el Estado Nacional, se efectúa “considerando los compromisos asumidos por el Estado Nacional”.

Por otra parte, el aumento de la luz corresponde a dos resoluciones del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), 171 y 172, dirigidas a las distribuidoras Edesur y Edenor, que tienen la totalidad de la prestación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Especifica que las compañías tienen cinco días corridos para publicar los nuevos cuadros tarifarios que entraron en vigencia a partir de este miércoles. 

En ENRE recordó que las tarifas de este sector tendrán un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio; y para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%.

La normativa resalta que deberán hacerlo por lo menos en los dos diarios de mayor circulación de su área de concesión. La actualización refleja la modificación estacional del precio de la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribución.

La ministra de Mujeres cruzó a Patricia Bullrich 

La ministra de Mujeres cruzó a Patricia Bullrich 

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Elizabeth Gómez Alcorta salió al cruce de la presidenta del PRO luego de que propusiera cerrar varias áreas del Gobierno. La exfuncionaria macrista debió aclarar sus dichos, aunque ya era tarde.

Días atrás la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, deslizó que si llegara a ser jefa de Estado “tendría ocho ministerios” y propuso cerrar varias áreas del Gobierno. Ante estos dichos la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, cruzó a la ex funcionaria macrista.

Bullrich sostuvo en una entrevista a un medio nacional que si llegara a la Presidencia “tendría ocho ministerios, entre ellos los de Educación y Salud, pero totalmente modernizados, ministerios donde las provincias estarían adentro. Necesito llegar a las aulas. Hoy esos ministerios no están a cargo de la educación y la salud de todos los días”. Al mismo tiempo, remarcó: “Hay varias leyes que cambiar, pero lo principal es que haya coordinación. Mis ministerios de Educación y Salud tienen que coordinar a todo el país”, sostuvo.

Frente a los dichos de Bullrich, la ministra de Género salió al cruce: “¿Sus compañeros van a decir que es una barbaridad lo que dijo? No, si es 100% lo que piensa”. Seguidamente, defendió su administración en la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, y objetó que “hay una fantasía de que el Ministerio de Mujeres tiene que hacer de juez, abogado y policía”.

Por otra parte Gómez Alcorta aclaró que su área “fija políticas y no tiene capacidad alguna de intervención en ninguna asociación civil”. También destacó que para este trabajo de acompañamiento a víctimas de violencia de género “hay espacios de atención primarios”, y subrayó que siempre es conveniente comunicarse telefónicamente a la Línea 144 (o WhatsApp, entrando al siguiente link), que está abierta con especialistas las 24 horas, los siete días de la semana.

La funcionaria remarcó que “el programa de asistencia más importante que creó el Ministerio, el presidente Alberto Fernández en realidad –dijo– por medio de un decreto. Un programa que durante seis meses acompaña económicamente a quien está en riesgo por una situación de violencia y que no tiene trabajo”, a lo cual agregó que el impacto que tienen las políticas públicas que se vienen llevando adelante lograron reducir los travesticidios y femicidios en un 13%.

Respecto al rol de su cartera en los establecimientos educativos la funcionaria detalló los alcances de las políticas en las escuelas: “El Ministerio de Educación prioriza la ESI (Educación Sexual Integral), que ya tiene 16 años de vigencia”. Además, afirmó que es una herramienta “para poder detectar tempranamente las violencias y lo que son los vínculos violentos” entre los y las jóvenes.

Las repercusiones de los dichos de la titular del PRO, generaron que Bulrich tenga que salir a aclarar sus palabras. En tal sentido sostuvo que la versión de su intención de cerrar las carteras educativa y sanitaria fue: “Hubo un malentendido cuando dije que en un futuro gobierno dejaría ocho ministerios. Lo que quiero dejar en claro es que, dentro de esas ocho áreas, Educación tiene un ministerio y un lugar especial. Vamos a cambiarla de fondo”.

Pese a retractarse, los dichos de la ex funcionaria demuestran el pensamiento de la derecha que busca recortar y desmantelar -nuevamente- ministerios claves del Estado. Ejemplo claro de ello es el Ministerio de Salud habían degradado a Secretaría y que se logró recuperar y poner a tono para enfrentar la pandemia del Covod-19 mediante políticas activas y un gran financiamiento dispuesto por el gobierno del Frente de Todes.

Hidrogeno Verde: Reunión entre Massa y la gobernadora de Rio Negro

Hidrogeno Verde: Reunión entre Massa y la gobernadora de Rio Negro

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Buscan impulsar una Ley Nacional de Hidrógeno Verde que regule la actividad. También debatieron la necesidad de reactivar el tren entre Bahía Blanca y Viedma.

En una nueva reunión entre la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, les funcionaries coincidieron en la necesidad de impulsar una Ley Nacional de Hidrógeno Verde para regular la actividad tanto en la provincia como en el país.

Luego del encuentro con Massa la mandataria rionegrina resaltó a través de sus redes sociales: “Repasamos la postura unánime que surgió en Bariloche en el Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030, sobre lograr consensos para alcanzar una norma que dé marco a la producción de energías alternativas”.

Asimismo, mediante un comunicado en la pagina del gobierno de Rio Negro, la provincia destaco que “el titular de la Cámara de Diputados coincidió en la importancia de esta oportunidad histórica de desarrollo y transformación, resaltando el rol que tendrá Río Negro en el proceso de transición energética y de lucha contra los efectos del cambio climático en el país”.

De esta manera, se dio visto bueno y respuesta al pedido del grupo australiano Fortescue que hace unas semanas solicito “colaboración, facilitación y compromiso” para que el proyecto sea realidad, e insistió en la necesidad de la Ley Nacional de Hidrógeno Verde. 

Sin embargo, pese a la extensa reunión, en ningún momento mencionaron el comunicado del grupo ambientalista Currú Leufu, que reúne a diferentes organizaciones socio-ambientales, en el que expresaron que el proyecto de Hidrógeno Verde pretende ser desarrollado en un territorio con tres áreas naturales protegidas: Área Natural Protegida Meseta de Somuncura, Área Natural Complejo Islote Lobos y Área Natural Protegida Puerto Lobos.

Otro dato no menor que señala el comunicado de Currú es que “estas áreas protegidas abarcan el cuidado de la diversidad biológica, el almacenamiento de material genético, el suministro de servicios esenciales de los ecosistemas a favor del bienestar humano y la contribución al desarrollo sustentable”. De esta manera el gobierno de Rio Negro, así como el de la Nación, hicieron caso omiso a la campaña “HidrógeNo: Meseta no se toca”, lanzada por les ambiuentalistas en clara oposición a la instalación de la planta en Sierra Grande.

Otro tema de la reunión fue el Tren Patagónico del cual se repasaron acciones para seguir sosteniendo el crecimiento de los servicios y la necesidad de rehabilitar el tramo entre Viedma y Bahía Blanca, ya que es uno de los más transitados.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!