Los aumentos serán aplicados a partir de este miércoles como parte del esquema de subas graduales propuesto por la Secretaría de Energía. Además las empresas distribuidoras deberán publicar los nuevos cuadros tarifarios.
Tal como fue anunciado en las audiencias públicas que tuvieron lugar el mayo pasado, el Gobierno nacional oficializó las subas en los servicios de luz y gas. Ambos serán aplicados a partir de este miércoles como parte del esquema de subas graduales por parte de la Secretaría de Energía. La decisión parte de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, en las que se instruye a cada empresa a aplicar esas modificaciones tarifarias.
Cabe destacar que todavía no se han publicado los anexos que especifican las segmentaciones y el alcance de las subas a cada sector de la población, generados de acuerdo al poder adquisitivo de cada grupo. A su vez, las empresas serán las encargadas de especificar cada situación y deberán publicarlo antes de que termine la primera semana de junio.
Con respecto al aumento del gas, tanto los ajustes ya anunciados para el resto de los usuarios, con y sin tarifa social, como los que se aplicarán al segmento con más recursos comenzarán a regir en junio. Asimismo el secretario de Energía, Darío Martínez, recordó que “el Gobierno y el presidente (Alberto Fernández) han decidido poner un tope” a los incrementos y en consecuencia especificó que “ninguna tarifa puede evolucionar más que el salario”.
De acuerdo a lo publicado de manera oficial, la suba en el gas será del 41,7% en términos de costos para distribuidoras y transportistas, pero bajará a las boletas de los usuarios a un 20%. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los aumentos en nueve resoluciones (desde la 207 hasta la 216), cada una referida a las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, GasNea, Litoral Gas, Distribuidora de Gas del Centro, Gas Cuyana y Redengas.
Enargas recordó que la Secretaría de Energía de la Nación resolvió convocar una Audiencia Pública, celebrada el 10 de mayo de 2022, para el “tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del primero de junio de 2022”. Asimismo, señaló que el dictado de los actos administrativos que pongan inmediatamente en vigencia los cuadros tarifarios (…), que implican una modificación en su integración en razón a la modificación de la porción del precio que asume el Estado Nacional, se efectúa “considerando los compromisos asumidos por el Estado Nacional”.
Por otra parte, el aumento de la luz corresponde a dos resoluciones del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), 171 y 172, dirigidas a las distribuidoras Edesur y Edenor, que tienen la totalidad de la prestación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Especifica que las compañías tienen cinco días corridos para publicar los nuevos cuadros tarifarios que entraron en vigencia a partir de este miércoles.
En ENRE recordó que las tarifas de este sector tendrán un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio; y para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%.
La normativa resalta que deberán hacerlo por lo menos en los dos diarios de mayor circulación de su área de concesión. La actualización refleja la modificación estacional del precio de la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribución.