TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Buscan impulsar una Ley Nacional de Hidrógeno Verde que regule la actividad. También debatieron la necesidad de reactivar el tren entre Bahía Blanca y Viedma.

En una nueva reunión entre la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, les funcionaries coincidieron en la necesidad de impulsar una Ley Nacional de Hidrógeno Verde para regular la actividad tanto en la provincia como en el país.

Luego del encuentro con Massa la mandataria rionegrina resaltó a través de sus redes sociales: “Repasamos la postura unánime que surgió en Bariloche en el Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030, sobre lograr consensos para alcanzar una norma que dé marco a la producción de energías alternativas”.

Asimismo, mediante un comunicado en la pagina del gobierno de Rio Negro, la provincia destaco que “el titular de la Cámara de Diputados coincidió en la importancia de esta oportunidad histórica de desarrollo y transformación, resaltando el rol que tendrá Río Negro en el proceso de transición energética y de lucha contra los efectos del cambio climático en el país”.

De esta manera, se dio visto bueno y respuesta al pedido del grupo australiano Fortescue que hace unas semanas solicito “colaboración, facilitación y compromiso” para que el proyecto sea realidad, e insistió en la necesidad de la Ley Nacional de Hidrógeno Verde. 

Sin embargo, pese a la extensa reunión, en ningún momento mencionaron el comunicado del grupo ambientalista Currú Leufu, que reúne a diferentes organizaciones socio-ambientales, en el que expresaron que el proyecto de Hidrógeno Verde pretende ser desarrollado en un territorio con tres áreas naturales protegidas: Área Natural Protegida Meseta de Somuncura, Área Natural Complejo Islote Lobos y Área Natural Protegida Puerto Lobos.

Otro dato no menor que señala el comunicado de Currú es que “estas áreas protegidas abarcan el cuidado de la diversidad biológica, el almacenamiento de material genético, el suministro de servicios esenciales de los ecosistemas a favor del bienestar humano y la contribución al desarrollo sustentable”. De esta manera el gobierno de Rio Negro, así como el de la Nación, hicieron caso omiso a la campaña “HidrógeNo: Meseta no se toca”, lanzada por les ambiuentalistas en clara oposición a la instalación de la planta en Sierra Grande.

Otro tema de la reunión fue el Tren Patagónico del cual se repasaron acciones para seguir sosteniendo el crecimiento de los servicios y la necesidad de rehabilitar el tramo entre Viedma y Bahía Blanca, ya que es uno de los más transitados.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!