Luego de dos años vuelve uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina. El encuentro, que empieza este jueves y se extiende hasta el 16 de mayo, tendrá numerosas actividades, presentaciones y homenajes.
La 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FIL) comenzará este jueves y se extenderá hasta el 16 de mayo en el predio de La Rural. El discurso de apertura lo hará Guillermo Saccomanno y también hablarán el presidente de la Fundación el Libro, el editor Ariel Granica; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; y el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
En esta edición, la ciudad invitada será La Habana, que llegará con una delegación encabezada por el presidente de la Casa de las Américas, el escritor Abel Prieto, y el ministro de Cultura, el poeta y editor Alpidio Alonso. También se destacan la narradora Laidi Fernández y varios poetas como Teresa Melo, Nancy Morejón, Rito Ramón Aroche, Basilia Papastamatíu (argentina radicada en Cuba) y el periodista ciberactivista Francisco Rodríguez Cruz (conocido como Paquito, el de Cuba), entre otros.
El costo de las entradas será de 300 pesos de lunes a jueves y de 450 de viernes a domingo. Habrá un pase por tres días a 700 pesos y los menores de 12 años y docentes pueden ingresar gratis, todos los días. De lunes a viernes, el ingreso gratuito se extiende a jubilados, pensionados, estudiantes y beneficiarios de los programas Pase Cultural y Más Cultura.
El evento tendrá una especie de remake libresca de Fiebre de sábado por la noche que tendrá lugar el 30 de abril a partir de las 20 horas. El ingreso al predio será libre y gratuito, en lo que se conoce como La Noche de la Ciudad en la Feria. Este año se cumplen el 90° aniversario del nacimiento del autor de Boquitas pintadas, y Puiguísima rendirá homenaje a Manuel Puig. Se trata de una intervención performática a cargo de la artista Flavia Da Rin, que recorrerá los personajes de la vida y ficción del emblemático autor.
De los clásicos de la Feria destaca el XV Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, que será del 29 de abril hasta el 1° de mayo en la sala Victoria Ocampo. Participarán varios poetas internacionales como: Irene Solá (España), Camila do Valle (Brasil), William Johnston (Uruguay), Miguel Manso (Portugal), Margarita Laso (Ecuador) Salvador Medina Barahona (Panama) y Sona Van (Armenia).
Al mismo se sumarán varios poetas argentinos como Susana Villalba, Marisa Negri, Vicente Muleiro, Jorge Aulicino y Jorge Fondebrider, entre otros. Cabe destacar que el sábado 30, María Rosa Lojo será la primera mujer en recibir la Medalla Europea de Poesía y Arte-Homero, un premio que consiste también en la publicación de una antología literaria de la ganadora, traducida al chino.
Por quinto año consecutivo se desplegará la iniciativa NuevoBarrio en el pabellón Amarillo, en la que 12 editoriales pequeñas tendrán un stand de 9 metros cuadrados armado y equipado sin cargo para poder desplegar sus libros durante toda la 46° edición. En esta ocasión estarán Arandura (Asunción, Paraguay), Cascahuesos (Arequipa, Perú), Letra Sudaca (Mar del Plata), Hemisferio Derecho y Peces de Ciudad (Bahía Blanca), entre otras. También se consolidan propuestas como Orgullo y Prejuicio, con actividades orientadas al feminismo y la comunidad LGBTQ+, y Zona Futuro, el radar de nuevas tendencias.