TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

A dos años de que Gran Bretaña suspenda de forma unilateral los vuelos regulares desde Punta Arenas a Malvinas, el Gobierno argentino envió un comunicado a la embajada para que lo restituyan.

El gobierno argentino reclamó a Gran Bretaña, a través de un comunicado enviado por la Cancillería a la embajada, que restituya el vuelo regular desde Punta Arenas, Chile, con dos escalas mensuales en Río Gallegos, Santa Cruz. El mismo había sido suspendido de forma unilateral por el Gobierno británico en marzo de 2020 a raíz de las restricciones por la pandemia por Covid-19. 

En el mensaje, el Gobierno nacional destaca que pasados ya dos años de la suspensión, y habiéndose regularizado los servicios aéreos en el mundo, es necesario y oportuno que se reanude el vuelo regular, que “permitiría atender las necesidades de las islas como la de los habitantes en territorio continental, especialmente la de los familiares que quieren visitar las tumbas de sus seres queridos caídos en el conflicto”, según afirmaron en el comunicado. 

Asimismo, Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, contó a Télam que en diciembre de 2021 Argentina ofreció dos vuelos humanitarios a las Islas desde el territorio continental argentino con linea aérea de bandera nacional para trasportar residentes de las islas que necesitaran viajar a otros destinos. Sin embargo, Gran Bretaña propuso un servicio charter (el vuelo no se comercializa por los canales habituales), y desde el gobierno se negaron. 

En este sentido, el martes 1° de marzo, durante el discurso que dio inicio a la apertura de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández rectificó el pedido y reiteró la búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. Asimismo, sostuvo que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. 

El servicio aéreo en cuestión está encuadrado en la Declaración Conjunta de Madrid del 19 de octubre de 1989. En dicha declaración, los gobiernos implicados en el conflicto acordaron una forma de soberanía, que establece que nada de lo que acuerden o realicen las partes bajo ella implica un cambio en las respectivas posiciones acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. 

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!