TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

La persecución y represión a las instancias de lucha llevada a cabo por el pueblo jujeño en contra de la reforma constitucional de Gerardo Morales rozan límites que retrotraen a los peores escenarios de nuestra historia: secuestros y desaparecides.

El contexto represivo y autoritario que tiene sumida a la provincia de Jujuy en el marco de una pueblada histórica, superó los márgenes de violencia cotidianos y se doblegó a la insólita situación de registrar secuestros y personas desaparecidas (durante horas) en pleno proceso democrático. Los armados autorizados por el gobernador jujeño, Gerardo Morales, no solo dispararon balas de gomas a diestra y siniestra, sino que también llevaron presos a protestantes y transeúntes, además de interrumpir propiedades privadas a los golpes destruyendo sus puertas y, por si fuese poco, negaron durante horas datos de algunas de esas personas arrestadas, los que se denominaron “desaparecidos”.

En comunicación con C5N, un manifestante aseguró que durante el contexto de represión y arrestos, dos personas se encontraban desaparecidas, sin tener información sobre su paradero. Horas más tarde Maira Vilca y Ariel Gutierrez, los nombrados por el vocero exclusivo de C5N, fueron declarados por las autoridades pertinentes provinciales como arrestados. En conjunto a ellos, se difundió una lista en donde figuran 68 detenidos, entre ellos se encontraban cuatro miembros de la organización H.I.J.O.S ; Eva Arroyo y su hija Ana Uro, Carolina Luna y Néstor Mendoza.

En ese sentido, es importante remarcar la insistencia de las fuerzas armadas en arrestar tanto manifestantes como civiles, y no solo en base a distintos videos que han circulado en redes y multimedios como el joven turista que fue detenido durante 24 horas, sino además con actitudes cargadas de cizaña como arrestar miembros de H.I.J.O.S. solo por ser participantes de dicha organización. Desde las redes sociales de la organización, se aseguró que fueron trasladados al penal local, y que en dicho transcurso Mendoza fue golpeada. “Nos pusimos detrás de una traffic para protegernos de las piedras que volaban, y en ese entonces un policía ordena que nos levanten y nos arresten porque éramos de H.I.J.O.S”, aseguró Arroyo a Página 12. Horas más tarde, cuando Mendoza salió en libertad, relató que comenzaron a pegarle más fuerte aun cuando se supo que era parte de la organización. Toda esta situación se dio a conocer, en principio, luego de que la red difusora de HIJOS lo comunique a través de su cuenta de Twitter: “Desde la Red Nacional de HIJOS repudiamos enérgicamente la represión en Jujuy y reclamamos la inmediata libertad de Eva Arroyo, Carolina Luna, Néstor Mendoza y Ana Uro, de H.I.J.O.S Jujuy, y de todas las personas detenidas en la manifestación contra la reforma”.

Es importante remarcar también que la población jujeña se organizó mediante redes sociales como Facebook para mantenerse al tanto de la situación, divulgar información y pedir ayuda para desaparecidos o arrestados. Así sucede en una página creada anterior a este hecho, llamada “Personas desaparecidas y perdidas en Jujuy”, donde por ejemplo se publicó este miércoles un pedido de liberación por una docente y un sereno.

Además, en primeras instancias de arresto, no se permitió el acceso ni siquiera de abogados hacia las comisarías y demás ayuntamientos, en búsqueda tanto de información como de poder ejercer instancias legales.

“Vemos que hay muchas personas que fueron cazadas al voleo que están acá, y entiendo que están empezando a liberar a las personas que no tuvieron actos participativos, porque eso es lo que evalúan como hecho delictivo”, declaró el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, en comunicación directa en el lugar de los hechos con el multimedio Trinchera, que viajó hacia Jujuy para llevar adelante una cobertura. En las mismas instancias, se pudo conocer el testimonio de Fabiola Suarez, Coordinadora contra la Violencia Institucional, quien fue encarcelada: “Fui una de las detenidas junto con 9 hermanas más, el día sábado en Purmamarca, cuando fuimos como organismos de Derechos Humanos a garantizar que se cumplieran los derechos de los hermanos que estaban cortando en Purmamarca”. Prosiguió Suarez: “Empezó la represión, y  por acercarme a pedir los nombres de quienes estaban llevando detenidos y ferozmente golpeados, ordenaron mi detención junto a otras 20 personas“.


Joaquín Bellingeri

Militando desde la información y la palabra contra el amarillismo oportunista y por una sociedad en la que predomine la equidad social.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!