TIEMPO DE LECTURA: 4 min.
Una breve reseña a 45 años de la independencia de Angola

Another day of life (Un día más con vida) es una película que se estrenó en 2018 después de una década de trabajo de sus directores, Raúl de la Fuente y Damian Nenow, y es una coproducción entre España, Polonia, Bélgica y Alemania. El largometraje (de 1 hora y 25 minutos) es una representación del libro homónimo de Ryszard Kapuściński en el que relata las memorias de lo que vivió en Angola en 1975, durante la guerra civil de este país que en ese entonces era colonia de Portugal y que ya había fijado el 11 de noviembre como fecha para dejar la administración de la nación naciente, hecho que desencadenó la lucha encarnizada de diferentes bandos por el poder.

La película pone en un plano ético el dilema periodístico de transmitir una primicia y con ello poner en riesgo a cientos de civiles en una guerra o reservar datos claves sin dejar de informar al mundo lo que ocurría en esa parte alejada y olvidada del mundo en la que, sin embargo, se dirimían cuestiones de geopolítica mundial: la guerra civil se desarrolló en plena Guerra Fría, en la que las grandes potencias, Estados Unidos y La Unión Soviética, apoyaban a distintos bandos con el fin de lograr hacerse de la administración de los recursos naturales de Angola: diamantes y petróleo.

Sin embargo, el documental se queda corto en contar que ese territorio, mucho antes de ser Angola, estaba sometido a una explotación brutal de más de cuatrocientos años en los que las potencias de turno, España y Portugal, dirigían su destino: los diamantes y el petróleo de entonces eran el azúcar y la esclavitud. Esta última se prolongó incluso hasta la primera mitad del siglo XIX en la que el tráfico de esclavos correspondía al 90% de las “exportaciones” del país.

Pero sin quitarle méritos a una producción que mezcla imágenes reales (en las que amigos de Kapuściński brindan testimonios volviendo años después a los lugares en los que antes habían estado, para recordar, por ejemplo, que “esa carretera llevaba al infierno”, que los “cadáveres de extendían por más de 50 kilómetros”) y técnicas de animación digital (oníricas y surrealistas que muestran la angustia de un periodista ante el sufrimiento humano y para recordar que ante la muerte todos somos iguales sin importar el bando) buscando reconstruir una historia de dolor, representar el horror de la guerra, dibujar la muerte, pero también buscar presentarnos a un periodista que toma la posición política de estar al lado de los más necesitados, que para él eran los que buscaban la idea comunista de justicia social. Es un documental que vuelve a cumplir con la promesa que Ryszard Kapuściński (Ricardo en la película y el libro) les hace a sus amigos y conocidos de esa parte del mundo: no serían olvidados. Promesa ya cumplida con el libro.

Another day of life es un intento de plasmar aquello que “no se puede transmitir ni con la pluma ni con la voz ni con la cámara”, es una búsqueda incesante de lo humano en medio del fango de la guerra en la que las líneas enfrentadas están desdibujadas por los intereses extranjeros que siempre creen saber qué es lo que les conviene a los pueblos, cuando lo que en realidad buscan es el sometimiento de los mismos y el aprovechamiento de sus recursos. Pero también es una invitación a nosotros, los periodistas, los espectadores y lectores en general, a tomar una posición ante el sufrimiento humano, a que el dolor no nos sea indiferente, que callar es dejar a las víctimas solas y que el silencio nuestro es la voz de los dominadores.

Duver Arboleda
Duver Arboleda

Vengo de la tierra del café y de la ciudad de las montañas. Soy un proyecto de contador de historias y de periodista cultural, para lo que uso la fotografía, el vídeo y, sobretodo, la palabra. Escribo y «foteo» porque le apuesto a una sociedad justa. Mi lema: para todos todo.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!