TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

*Entrevista realizada en el programa radial La Marea de Radio Futura FM 90.5 

35362271_2038678249706053_3417998372169056256_n.jpg

 

¿Cuál es la situación en general y cómo se plantean este encuentro por la Estatización de la Línea 144?

Desde el 2016 la situación general es que las compañeras que están atendiendo en la línea están tercerizadas bajo la modalidad de “contratadas” por una empresa que es Provincia Net, están como empleadas de comercio.
Lo que venimos sosteniendo es que como trabajadoras que llevan adelante una política pública deben ser trabajadoras estatales y por ende tener todos los derechos que tenemos los trabajadores estatales. Este es el marco donde empieza esta pelea que estamos dando.
En el mes de marzo echaron a 5 compañeras, justamente, por pelear por sus derechos, y con esa lucha que venimos dando ya se pudo reincorporar a 2 compañeras. Ahora, en el marco del 25 de noviembre vamos a llevar a cabo una jornada que tiene como eje la estatización de la Línea 144 y la reincorporación de las compañeras despedidas. 

¿Es impresionante que un gobierno que se llena la boca hablando de la cuestión de género, de la cuestión de la violencia hacia las mujeres, tenga tercerizadas a las compañeras que se encargan de tomar todas esas denuncias no?

Justamente lo que buscan es no tener que hacerse cargo de algunas decisiones que vienen tomando. Entonces ellos -y ellas en este caso la directora del instituto, Agustina León-, dicen que en su momento tuvieron que tercerizarla para que línea siga adelante. Nosotros decimos que es mentira, porque en esa tercerización, al contratar una empresa, el estado paga muchísimo más para que ésta se haga cargo de su tarea. Creemos que desde el estado se pueden manejar muchísimo mejor esos presupuestos si las trabajadoras pertenecieran al plantel. Tiene que ver con los negocios que tienen y la forma en que entienden a la política y al estado, a través de las ONG´s, a través de organizaciones que tienen otros objetivos.

Ni hablar, que deberían estar ahí para contribuir y no para cumplir el rol del estado. Justamente en las cuestiones de género pasa mucho, acá hay una organización que debes conocer -las Mirabal-, que está donde el estado no llega, porque muchas veces en las leyes y demás cuestiones está todo muy bien, todo muy interesante, todo muy bien planteado en cuanto a cuáles son los pasos a seguir para ayudar a las mujeres víctimas de la violencia de género pero en la práctica no se cumplen, y ahí están estos organismos que no se tienen que hacer cargo de ninguna de estas cuestiones y sin embargo le ponen el pecho…

Totalmente. Pasó lo mismo en los 90. Ciertas formas y organizaciones que fueron toman las mujeres más “autónomas”, frente a la ausencia del estado, comenzaron a organizarse. Esto también pasa ahora. Pero esto que te decía tiene más que ver con que este Estado utiliza organizaciones que, por ejemplo: La anterior directora venía de Avón (empresa de cosméticos), entonces son de perfil empresarial la gestión que piensan para el estado. Lo piensan siempre en términos de costo-beneficio, de estadísticas y a veces en eso se pierde la calidad, se pierden los derechos de las trabajadoras

Queda demostrado, claramente, que ese es el rol que cumplen y que manejan el estado como manejan los peajes, por ejemplo, tercerizándolos o cosas por el estilo en esta lógica de costo-beneficio o con una racionalidad muy instrumental de medios-fines, y en el medio las personas, sobre todo nosotras como mujeres que somos las que sufrimos tanta violencia y particularmente estas mujeres que sufren violencia de género, que es una cuestión muy extrema, muy difícil y muy dolorosa, a ellas no les importa y en lo discursivo se hacen cargo, pero en la práctica echan a compañeras que tienen que ser restituidas por organización de las mujeres…

Claramente… Vos fijate que el hecho de haber despedido a nuestras compañeras fue meramente aleccionador porque buscaban ese disciplinamiento de bajar los niveles de conflictividad que había.
Ni bien despidieron a esas 5, contrataron a más compañeras y ahora, por ejemplo, están pidiendo, están haciendo una búsqueda interna de trabajadoras sociales y las compañeras despedidas, por las que nosotros estamos pidiendo la reincorporación son trabajadoras sociales. Entonces es hasta sarcástico ¿No?

Como remarcás, esa lógica aleccionadora se ha visto desde el inicio del gobierno con declaraciones (que quizás no tengan que ver puntualmente con esto) de Prat Gay como “preocúpense por conservar los puestos de trabajo y no por aumentar los salarios” o cosa por el estilo. Vienen con una política de meter miedo y de avasallar todas las cuestiones que tienen que ver con ayudar a la gente en cualquier ámbito.

La línea está ahora bajo la dirección de la Secretaría de Derechos Humanos. Nosotros somos delegados de la Secretaría de Derechos Humanos y somos delegadas de la línea porque está bajo la gestión de la secretaría, pero al ser contratadas por una empresa las respuestas de ellos es que no tiene que ver con ellos porque pertenecemos a una empresa, sin embargo son los que llevan adelante la línea política de trabajo.

Para cerrar, recordanos la cuestión del encuentro que van a estar realizando el 22 de noviembre…

El 22 de noviembre vamos a hacer una charla/panel con 2 mesas. Va a ser en 6 y 51, donde funciona el instituto y va a haber una muestra fotográfica que da cuenta -también- de esta lucha que venimos llevando adelante.
El panel va a empezar a las 10 hs y va a haber una mesa en donde se va a charlar sobre las cuestiones específicas que tienen que ver con la línea 144 y van a estar presentes compañeras de la línea de nación, de provincia y de CABA, porque también se da que todas las líneas tienen ciertas características que se repiten en cuanto a la precarización laboral, de organización del trabajo, etc.

Después va a haber otra mesa donde van a estar compañeras referentes que tienen que ver más con la lucha feminista (que va a ser a las 12hs), por ejemplo Estela Díaz, Laurana Malacanza y una compañera del “Ni una menos” y que también es delegada del sindicato de Aeronavegantes.

 

46144581_300401890812160_1192744475735097344_n.jpg

Link del evento: https://www.facebook.com/events/368526283893992/

______________________________

Escuchá la entrevista acá:

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!