Feriado extra largo: El turismo interno creció exponencialmente

Feriado extra largo: El turismo interno creció exponencialmente

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El nuevo informe de la CAME y del Ministerio de Turismo y Deporte destaca que más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos internos durante este fin de semana largo. También anticipa una “temporada de invierno récord”.

Con datos del área Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Ministerio de Turismo y Deportes informó que más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos argentinos durante el fin de semana largo. El informe precisa que la cantidad de viajeros se compone de 2.324.680 turistas y 2.092.212 excursionistas (4.416.892 en total). La cifra representa un 119,2% más en comparación con el balance del 17 de junio de 2019, tras un fin de semana de tres días y antes que comience la pandemia.

El feriado que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera quedó cerca de igualar las cifras de Semana Santa: 4,4 millones fueron los turistas y excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades del país que conforman el circuito turístico, y se desembolsaron unos 55 millones de pesos en los diversos componentes de la cadena turística según las fuentes oficiales. Esto significó un incremento de 1.375,8% contra los 3,7 millones de pesos del feriado pre pandemia con el que se compara.

En la comparativa también destaca que la estadía promedio aumentó 32% y el gasto diario subió 386,9%. Esto último, impulsado por la inflación pero también por la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros a ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4%. Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, sostuvo: “Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros“.

Asimismo, el documento detalla que desde el jueves último Aerolíneas Argentinas realizó 250 salidas diarias, con una ocupación del 87% de sus asientos y trasladó a más de 300 mil pasajeros. En este marco, se conoció que los aeropuertos con mayor cantidad de vuelos receptivos fueron los de Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, Neuquén, El Calafate, Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia y San Miguel de Tucumán, ya que concentraron el 56% de los pasajeros.

Dentro de las regiones más visitadas el escrito destaca al Noroeste y el Litoral como “destinos de altísima afluencia“, y menciona a Cafayate, la Quebrada de Humahuaca y las Termas de Río Hondo, en la primera, y Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Rosario y Colón (Entre Ríos), en la segunda.

En Cuyo, las regiones más elegidas fueron Mendoza, San Juan, Merlo y Potrero de los Funes (San Luis), y en Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz (Córdoba). Por otro lado, en territorio bonaerense se destacan Tandil, Mar del Plata y Pinamar, en tanto en la región patagónica los destinos más visitados fueron Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.

Lammens señaló dos fenómenos muy auspiciosos: que “la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país“, y -como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo- que “hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio”.

Pese a ello el ministro agregó: “Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo“. En tanto la CAME consideró que “el fin de semana podría haber sido mejor sin los problemas de desabastecimiento de combustibles, que desalentaron a muchas familias a viajar“.

En Semana Santa viajaron 5 millones de personas por el país

En Semana Santa viajaron 5 millones de personas por el país

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El fin de semana largo generó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional. Se calcula que se gastaron más de $45 mil millones de pesos.

De acuerdo un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana de Semana Santa tuvo a 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y destinaron más de $45 mil millones de pesos, monto que a precios constantes destacó un crecimiento del 91,1% respecto a igual fecha del 2021.

El informe de CAME destaca que “a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año, a lo que se sumó el retorno del turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades”. Además, resaltaron que “viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas», sostuvo CAME, mientras que la estadía promedio aumentó un 10% y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”.

Con hospedajes casi completos, la estadía promedio de casi tres días y medio, y un gasto diario per cápita estimado de $4.610 pesos, los 2,6 millones de turistas gastaron alrededor de $39.736 millones, incluyendo: hospedaje, transporte, comida y otros gastos. En este sentido, la entidad sostuvo que frente a la misma fecha en 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

En el caso de los excursionistas, que “decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares, estos gastaron en promedio $2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021”.

Desde la CAME detallaron que “según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el Pre Viaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes, y durante este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras”.

El informe también detalla que durante el fin de semana, Aerolíneas Argentinas se encargó de transportar más de 300.000 pasajeros, rompiendo el récord histórico de 2018. Respecto de la ocupación, las mayores cifras fueron registradas en las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97%. En la provincia de Buenos Aires la ocupación fue del 90%.

Prevén récord turístico en Semana Santa

Prevén récord turístico en Semana Santa

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Las primeras estimaciones del Ministerio de Turismo arrojan un promedio de ocupación del 90%. La Costa Atlántica, las Cataratas de Iguazú, Bariloche, Jujuy y Salta están por delante en el ranking. Los efectos positivos del Pre-Viaje siguen en pie.

El Ministerio de Turismo divulgó sus primeras estimaciones que arrojan un promedio de ocupación del 90%. La Costa Atlántica, las Cataratas de Iguazú, Bariloche, Jujuy y Salta están por delante en el ranking de los distintos centros turísticos. El efecto positivo del Pre-Viaje continúan y desde el gobierno esperan que durante el “finde XL” por Semana Santa, alrededor de dos millones y medio de personas se movilicen a lo largo y ancho del país.

Las expectativas para el sector del turismo y la gastronomía en los destinos elegidos en Semana Santa son muy buenas. De acuerdo con el relevamiento de la cartera de Turismo, en Salta (Tafí del Valle y Salta Capital) y en Jujuy (con la Quebrada de Humahuaca como destino más solicitado), el nivel de ocupación es casi plena.

El relevamiento también destaca que el nivel de reservas en la Ciudad de Buenos Aires alcanza el 91% y que su vez es el destino que “más tardó en recuperarse”, hoy beneficiado por el impulso del turismo receptivo y el plan Pre-Viaje en Semana Santa. Hay expectativa de un fin de semana récords.

En las localidades más solicitadas por los turistas en la Costa Atlántica bonaerense la ocupación ronda el 90%, y los principales destinos son el Partido de la Costa, Pinamar y Mar del Plata, con reservas que llegan a la totalidad. Otros puntos de Argentina que mostraron altos niveles de reservas y hospedaje son: Bariloche, Tandil, Rosario, Ushuaia, la ciudad de Mendoza, Iguazú en Misiones, la localidad puntana de Merlo y Federación en Entre Ríos.

Cabe destacar que a través del programa Pre-Viaje más de 750.000 personas viajaron a distintos puntos turísticos del país durante marzo y abril. El norte del país fue el destino preferido y se registró una ocupación del 100% en las localidades de Cafayate (Salta) y Chilecito y Villa Unión (La Rioja). En la capital salteña y en la ciudad tucumana de Tafí Viejo se reservaron el 99% de los hospedajes y el 98% en el departamento de Yerba Buena (Tucumán).

En la capital de La Rioja la ocupación alcanzó el 95%, seguido por Tafí del Valle con 93% y la Quebrada de Humahuaca con 90%. Por su parte en Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo encabezaran con un 85% de las plazas hoteleras reservadas.

En la Patagonia argentina, Bariloche registró una ocupación del 95%, pero hubo otras ciudades patagónicas con gran cantidad de reservas como Aluminé (93%), El Bolsón y Ushuaia (90%) y Esquel (85%), Caviahue (84%), San Martín de los Andes (81%), Calafate (80%), Puerto Madryn (75%) y Villa la Angostura (65%).

Finalmente en la zona centro del país, Potrero de los Funes (San Luis) y Santa Rosa (La Pampa) agotaron sus plazas hoteleras. En Córdoba, Villa General Belgrano alcanzó el 91% de ocupación, mientras que en La Cumbre, La Falda, San Javier y Yacanto ese número ascendió al 95%.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!