Renunció Roberto Feletti

Renunció Roberto Feletti

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Luego de varias reuniones en las que solo se profundizaron más las diferencias políticas, el ahora ex secretario tomó la decisión de dimitir a su cargo en la Secretaría de Comercio Interior.

El ahora ex secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, publicó su carta de renuncia indeclinable este lunes por la tarde. La dimisión tuvo lugar luego de una semana colmada de reuniones y movimientos dentro del organismo que luego del traspaso de cartera, responde al ministerio de Economía.

Luego de que el martes de la semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, le comunicara que la Secretaría de Comercio Interior (encabezada por el propio Feletti) pasaría a depender del Palacio de Hacienda, ambos funcionarios tuvieron una serie de reuniones. En una de ellas, el ministro de Comercio Interior planteó tres métodos para controlar los precios a modo de ultimátum, los cuales fueron denegados. El hecho -al parecer- llevó a Feletti a oficializar su renuncia ayer por la tarde.

Los tres puntos planteados por Feletti consistían en la creación de un Comité de Crisis en el que se analice el impacto de la inflación mundial en los alimentos; intentar negociar nuevos Precios Cuidados para sumar a la lista de los ya existentes; y construir un mecanismo que reordene los precios internacionales dentro del país.

El puesto vacante será ocupado por Guillermo Hang, quien hasta ahora ocupaba un cargo en el directorio del Banco Central (BCRA), y que fue parte del Ministerio de Economía en la gestión de Cristina Fernández entre 2008 y 2015.

Con este panorama, la línea política de Alberto Fernández -junto con Guzmán- ocupa posiciones en la cartera económica. Es sabido que dentro del Frente de Todos hay dos grandes direcciones marcadas, y que la que responde al presidente ejecuta las estrategias políticas de una forma más “moderada”.

Hasta ahora, lo que se puede observar, es un gobierno que produce y hace crecer la industria y el empleo, pero que no puede controlar la inflación y que los sueldos de la mayoría de les trabajadores no alcanzan. Si el empleo crece y el dólar blue sigue divagando dentro de los mismos números desde hace dos años, todo indica que gran parte de la responsabilidad de los aumentos de precios se deben a la especulación de algunos sectores de la cadena productiva.

En este contexto, en el que es evidente que el gobierno pierde constantemente esta “pelea por los precios”, la línea “moderada” continúa en su postura de insistir con el diálogo y avanza por sobre quienes plantean controles más duros, rechazan sus propuestas y temen tomar decisiones políticas como subir retenciones.

El Gobierno se reúne con supermercados y alimenticias para consensuar medidas

El Gobierno se reúne con supermercados y alimenticias para consensuar medidas

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Gobierno busca reforzar Precios Cuidados y retrotraer precios en productos que tuvieron aumentos excesivos en la última semana. Entre martes y el miércoles se anunciarán más medidas.

El Gobierno Nacional busca reforzar Precios Cuidados y sumar un programa para comercios de cercanía, que entre martes y el miércoles de esta semana se haría oficial. En ese marco, el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunirá este lunes con las cámaras que agremian a supermercadistas y fabricantes de alimentos para consensuar políticas que alivien el bolsillo de la gente e intentar retrotraer aumentos excesivos que se dieron en los últimos días.

El primer objetivo será blindar las medidas y acordar con el sector privado, por lo cual Kulfas junto al Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirán hoy a las autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). Las empresas se mostraron reacias a las iniciativas aunque remarcan la convocatoria al diálogo.

Desde el ejecutivo entienden que entre la necesidad interna de acomodar algunos precios relativos y el volátil escenario internacional, un programa de estabilización podría naufragar rápidamente. Por eso, la apuesta es a amortiguar el impacto en el mercado local la suba de precios internacionales producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, además de garantizar el acceso a un grupo de bienes claves de la canasta básica.

El Gobierno señaló que detectó una fuerte suba de precios en las últimas dos semanas y algunos casos -según afirman desde Producción- las subas están justificadas por el alza de los precios internacionales, hecho que se podría remediar con el fideicomiso que anunció el pasado sábado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Además desde la cartera que dirige Kulfas señalaron que hay casos donde las subas son puramente especulativas. Sobre ese grupo de artículos, habrá un pedido concreto de retrotraer los valores a los fijados al comienzo de marzo.

Una vez terminado el encuentro Kulfas daría una conferencia de prensa donde se detallarían los acuerdo alcanzados. Así mismo está previsto que entre martes y miércoles, Feletti anuncie la puesta en marcha de estas medidas. Las iniciativas en estudio se enfocan en la ampliación de Precios Cuidados (que debería renovarse el 7 de abril), la conformación de una canasta de productos estacionales que estaría apoyada con un fondo especial para subsidiar el precio de productos como la lechuga, el tomate y otras frutas y verduras.

Según se afirmó también se intenta acortar la brecha que hay entre supermercados y comercios de cercanía, por lo cual se busca consolidar un programa para autoservicios y almacenes, lugares en los que cuesta mucho aplicar el programa Precios Cuidados.

El Gobierno tratará de alcanzar estos acuerdos, pero como anticipó el presidente Alberto Fernández, si no se alcanzan o no se cumplen estos consensos, se utilizarán todas las herramientas que tiene el Estado como la Ley de Defensa de la Competencia y de Abastecimiento.

Cortes Cuidados: Comercio Interior intimó a exportadores de carne a cumplir con la provisión del plan

Cortes Cuidados: Comercio Interior intimó a exportadores de carne a cumplir con la provisión del plan

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La Secretaría de Comercio Interior intimó a importantes empresas integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina a cumplir con el acuerdo de Cortes Cuidados.

La Secretaría de Comercio Interior intimó a empresas integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC) a cumplir con el acuerdo Cortes Cuidados. Roberto Feletti, secretario de Comercio, fijó también un plazo de 48 horas para que los frigoríficos eleven un informe sobre “las ventas de los cortes”.

La intimación tuvo lugar luego de que la entidad de empresas anunciara a diversas cadenas de supermercados el “inminente cese” en la provisión de los cortes que integran el programa. En una nota que firmó el secretario de Comercio, Roberto Feletti, dirigida al presidente de ABC, Mario Ravettino, la dependencia oficial calificó a la decisión de “unilateral, intempestiva e irrazonable”.

A su vez, la orden expresa que “implica incurrir en las conductas previstas en el artículo 4 de Ley de Abastecimiento acarreando un impacto grave sobre el normal abastecimiento de los cortes de carne referidos en las bocas de expendio de consumo masivo minoritario”.

Por ello se las intimó a “mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo”.

Los frigoríficos tendrán un plazo de 48 horas para emitir un informe sobre “las ventas de los cortes del programa Cortes Cuidados realizadas por sus asociados a todos los miembros involucrados en el programa durante el mes de febrero”, que contempla la comercialización de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios por debajo de los del mercado.

Cortes Cuidados tendrá vigencia hasta fin de año, aunque con revisiones a lo largo del periodo, según pactaron las partes involucradas. A la fecha, los precios acordados eran para el vacío $749, la tira de asado $699, la tapa de asado $639, el matambre $779, la falda $449, la paleta $649 y la nalga $799.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!