El Gobierno busca reforzar Precios Cuidados y retrotraer precios en productos que tuvieron aumentos excesivos en la última semana. Entre martes y el miércoles se anunciarán más medidas.
El Gobierno Nacional busca reforzar Precios Cuidados y sumar un programa para comercios de cercanía, que entre martes y el miércoles de esta semana se haría oficial. En ese marco, el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunirá este lunes con las cámaras que agremian a supermercadistas y fabricantes de alimentos para consensuar políticas que alivien el bolsillo de la gente e intentar retrotraer aumentos excesivos que se dieron en los últimos días.
El primer objetivo será blindar las medidas y acordar con el sector privado, por lo cual Kulfas junto al Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirán hoy a las autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). Las empresas se mostraron reacias a las iniciativas aunque remarcan la convocatoria al diálogo.
Desde el ejecutivo entienden que entre la necesidad interna de acomodar algunos precios relativos y el volátil escenario internacional, un programa de estabilización podría naufragar rápidamente. Por eso, la apuesta es a amortiguar el impacto en el mercado local la suba de precios internacionales producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, además de garantizar el acceso a un grupo de bienes claves de la canasta básica.
El Gobierno señaló que detectó una fuerte suba de precios en las últimas dos semanas y algunos casos -según afirman desde Producción- las subas están justificadas por el alza de los precios internacionales, hecho que se podría remediar con el fideicomiso que anunció el pasado sábado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Además desde la cartera que dirige Kulfas señalaron que hay casos donde las subas son puramente especulativas. Sobre ese grupo de artículos, habrá un pedido concreto de retrotraer los valores a los fijados al comienzo de marzo.
Una vez terminado el encuentro Kulfas daría una conferencia de prensa donde se detallarían los acuerdo alcanzados. Así mismo está previsto que entre martes y miércoles, Feletti anuncie la puesta en marcha de estas medidas. Las iniciativas en estudio se enfocan en la ampliación de Precios Cuidados (que debería renovarse el 7 de abril), la conformación de una canasta de productos estacionales que estaría apoyada con un fondo especial para subsidiar el precio de productos como la lechuga, el tomate y otras frutas y verduras.
Según se afirmó también se intenta acortar la brecha que hay entre supermercados y comercios de cercanía, por lo cual se busca consolidar un programa para autoservicios y almacenes, lugares en los que cuesta mucho aplicar el programa Precios Cuidados.
El Gobierno tratará de alcanzar estos acuerdos, pero como anticipó el presidente Alberto Fernández, si no se alcanzan o no se cumplen estos consensos, se utilizarán todas las herramientas que tiene el Estado como la Ley de Defensa de la Competencia y de Abastecimiento.