Alberto Fernández designó a tres mujeres para liderar los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad. Las nuevas integrantes del gabinete asumirán el jueves.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, designó los reemplazos para los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad. La decisión fue informada mediante un comunicado oficial que detalla que se “ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión”.
Las carteras que dejaron Zabaleta, Gómez Alcorta y Moroni, estarán ocupadas por Victoria Tolosa Paz, en el Ministerio de Desarrollo Social; Ayelén Mazzina, en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MGD) y Kelly Olmos, en el Ministerio de Trabajo.
Tolosa Paz, muy cercana al Presidente, es contadora pública y se desempeña como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, cargo que ejerció hasta el 30 de julio de 2021 y se dedicó a temas vinculados a las políticas sociales durante más de veinte años.
La salida de Tolosa Paz de Diputados dejó libre una banca y ya se confirmó que será reemplazada por Micaela Morán, una dirigente del Frente Renovador, que hasta este fin de semana desempeñaba funciones en el Ministerio de Transporte.
Por su parte, Ayelén Mazzina fue la Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia San Luis. Fue concejala por la Ciudad de San Luis y es profesora en Ciencia Política. Además, estuvo a cargo de la organización del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.
Mazzina, a sus 32 años, fue designada para estar al frente del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias, tras la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta por manifiestas diferencias respecto del accionar estatal en el conflicto en Villa Mascardi. Apenas algunas horas después de aceptar el cargo Mazzina declaró al portal puntano El diario de la República: “No siento que haya sido elegida solo yo, sino que detrás mío hay un equipo y una provincia muy grande que ha abrazado siempre con mucha convicción y compromiso. Nuestro primer objetivo y la columna vertebral desde 1986 en San Luis han sido no solo los derechos de las mujeres, sino también los derechos humanos, las comunidades originarias, las mujeres rurales”.
“Todavía hay muchas cosas por las que tenemos que seguir luchando y leyes que aún no se cumplen. Pero hay una fuerza que se pudo ver (en el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que se realizó en San Luis) de un feminismo que no se va a dejar interpelar por nadie. Aun con una avanzada de la derecha, no nos tenemos que dejar caer. Creo que juntas podemos construir algo mucho más grande”, agregó la nueva ministra respecto de los desafíos que enfrenta.
En tanto, Raquel “Kelly” Olmos, economista y actual vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y secretaria de Asuntos Municipales de la Nación (2007-2009). Respecto a su nuevo rol la futura responsable de la cartera laboral sostuvo: “El Presidente me dijo que mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de los argentinos”.
Por otro lado, Olmos remarcó: “Vamos a trabajar para fortalecer el salario de todos los argentinos. Ese es nuestro compromiso”, y destacó que su obligación será recuperar el poder adquisitivo de les argentines. En ese sentido, y ante la posibilidad de un aumento por suma fija para todes les trabajadores (uno de los puntos que más debate genera internamente en la CGT), señaló que no va a adelantar ninguna medida “primero voy a llegar al ministerio”.
El presidente terminó de decidir la incorporación de las tres mujeres en la mañana del pasado lunes. Por la noche estaba decidido que fuera Tolosa Paz quien asumiera en Desarrollo Social, pero se esperó hasta el martes para tener los tres nombres y anunciarlos al mismo tiempo.
Hasta el lunes por la noche el nombre que tenía más consenso para reemplazar a Moroni era el del ex ministro Carlos Tomada, quien fuera ministro durante las gestiones kirchneristas entre 2003-2015. Sin embargo, desde la CGT dejaron trascender que no tenía el apoyo de todo el espectro sindical.
Respecto al puesto que dejó vacante Gómez Alcorta, en las últimas horas habían crecido los rumores sobre un posible corrimiento de Gabriela Cerruti de la comunicación presidencial para asumir el ministerio de MGD. Finalmente ninguna de todas las opciones se concretaron y asumió Mazzina.