La adopción de las billeteras virtuales en Argentina tuvo un crecimiento del 18,4% en mayo. Ademas, el uso de dinero electrónico en Link superó los dos billones de pesos en mayo de 2022.
Según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link, que se basó en datos de 37 millones de tarjetas, la adopción de billeteras virtuales en la Argentina alcanzó un nuevo récord de usuarios (9,9 millones) en mayo, un 18,4% más que en abril y 193,5% por encima de mayo del año pasado. De esta manera, los clientes casi duplican a los que operan a través de canales web.
En total, el uso de dinero electrónico en Link superó los dos billones de pesos en mayo de 2022, un aumento nominal del 6,7% en mayo y 91,7% en los últimos 12 meses, sensiblemente por encima de la inflación de esos períodos. El informe además señala que “mayo cerró con casi dos usuarios de billeteras electrónicas por cada uno que utilizó la WEB, y consolidó una relación de poco más de 1,2 veces en cantidad de transacciones totales y también monetarias que sumaron un monto inédito de $0,3 billones ($297.654 millones)“.
Con respecto al monto de operaciones realizadas con billeteras electrónicas el documento detalla que creció 7,3 veces en el último año. De esta manera, el impulso en el uso del dinero electrónico estuvo apuntalado por el crecimiento de las transacciones no presenciales, que sumaron 127,9 millones de operaciones, la segunda marca máxima de la serie y muy próxima al pico alcanzado en diciembre de 2021 (129,1 millones). También se registró una marca máxima de 361,2 millones de transacciones totales, que subieron 155,4% en comparación con un año atrás.
“En comparación con mayo de 2021 también se destacó el sostenido crecimiento de las transacciones a través de las compras POS, con un salto de 31,4%, a una nueva marca máxima de 68,6 millones de operaciones“, detalla el informe. Entre las operaciones más realizadas estuvieron la recarga de celulares (+186% i.a.) con un récord de poco más de 3 millones y de 1,2 millones de usuarios; así como la recarga de transporte, que se multiplicó por 4,1 en transacciones y 3,6 en clientes.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2022, el índice de uso de dinero electrónico creció en términos reales 14,4% en comparación con igual tramo del año previo, “un ritmo muy superior al que experimentó la actividad económica en general“, según resalta el informe.
Por otra parte, una investigación realizada por Fiserv reveló que la Argentina es el país latinoamericano que más adoptó a las billeteras digitales para pagar bienes y servicios. La firma especialista en pagos digitales analizó los hábitos de compra y destacó que el 71% de los encuestados utiliza el código QR para evitar los pagos en efectivo y dejar de utilizar la tarjeta física. De esto se desprende que el 42% de estas personas descargaron alguna billetera virtual en sus dispositivos para usarla por promociones, beneficios y descuentos a los que pueden acceder.
Al respecto, el director del Global Business Solutions de Fiserv, Sergio Strólogo, resaltó que “mientras el efectivo pierde cada vez más vigencia por su asociación como un medio de pago poco higiénico, inseguro y antiguo, las billeteras virtuales y los códigos QR ganan terreno por sus atributos ligados a la seguridad, la innovación y la posibilidad de evitar contacto físico“. Finalmente, subrayó que el mercado local tiene “el contexto a favor” y precisó que la “Argentina es el país latinoamericano que más adoptó a las billeteras digitales para pagar bienes y servicios seguido por Perú“, de acuerdo con el informe Global Payments Reports.