Se reanuda la producción de impulsores de Satélites

Se reanuda la producción de impulsores de Satélites

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La firma del acuerdo para reimpulsar la construcción del lanzador “Tronador II” vuelve a estar en la palestra luego del desfinanciamiento del proyecto vivido desde 2015. Es el último eslabón en la cadena que busca enviar satélites nacionales al espacio.

A través de la institución Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), y la empresa aeorespacial nacional Vehículo Espacial Nueva Generación (VENG), Argentina reinició la construcción de la única pieza que le falta para poner satélites construidos en el país en órbita. Se trata de proyecto “Tronador II”.

A través del mismo, se busca generar las condiciones para que Argentina pueda tener presencia soberana en el espacio hacia fines de la década. En este sentido, se podrá observar durante los próximos años la verdadera visión de quienes dirijan el país, ya que, ningún spot de campaña político suele carecer de la promesa de “apostar por el país”, pero en algunos casos estos proyectos terminan desfinanciados.

Hasta 2015 se hacían las pruebas en Punta Indio, pero se demoró el desarrollo de la infraestructura por falta de fondos, y la posterior pandemia”, explicó a Radio Trinchera Marcos Actis, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Direc del Centro Tecnológico Aeroespacial y Presidente de VENG Argentina.

Más allá de los miles de errores recalcables al gobierno, se puede observar que se destina parte importante del presupuesto en Ciencia y Tecnología, actividad fundamental para el desarrollo del país, que desfinanció en la gestión de Mauricio Macri.

Argentina fabrica satélites hace tiempo, pero faltan lanzadores, y para eso se firmó este lunes la renovación del contrato para poder reactivar todo, y poder hacer las primeras pruebas en enero del 2026“, afirmó Actis, quien además aseguró que una vez construida la plataforma de lanzada en Bahía Blanca, todo estaría en regla para iniciar los despegues, aproximadamente a finales de la década.

Los desarrollos que se hacen para este tipo de proyectos, en los que participan universidades, Pymes e institutos, luego derivan en investigaciones que le permiten hacer, por ejemplo, a la Universidad de La Plata, junto a Y-TEC (YPF Tecnología), las primeras baterías de Litio, que comenzaron en el INISTA (International Conference on Innovations in Intelligent SysTems and Applications) y en la propia facultad, con los inicios de los satélites de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), lo cual representa “un verdadero derrame directo”.

La misma lógica que se usa para desarrollar las baterías que alimentaban el lanzador, nos permite trabajar la electromovilidad en el proyecto que tenemos con la empresa 9 De Julio, donde proyectamos la reconversión de colectivos, lo cual muestra la importancia de los estudios en la ciencia, que como dije anteriormente, se derraman de sector a sector”, aseveró Actis, convencido de la rentabilidad de la inyección tecnológica.

Por otro lado, el además director del Centro Tecnológico Aeroespacial, analizó la importancia del rol de les comunicadores para con la población y la necesidad de transmitirles a los mismos la importancia de estos proyectos. “A veces la gente no entiende que estos proyectos de soberanía no pertenecen a un  gobierno, si no a un proyecto estatal que apuesta al desarrollo del país y de todos los ciudadanos, y deberían entender la importancia de esto, y para eso necesitamos difusión que explique la situación”, enfatizó.

Por último, Actis ejemplificó los beneficios que genera ciencia en la economía del país: ”Este desarrollo se vincula con otros proyectos como el litio, que lo necesitamos para hacer las baterías, todo va de la mano. En argentina no hay fábricas de baterías, y hay que importarlas, por lo que este desarrollo es sumamente importante”.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!