El Gobierno confirmó que la medida comenzará a regir desde el primero de agosto. El boleto mínimo de colectivo pasará a costar $25,20.
El Gobierno decidió aumentar el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La suba será del 40% y regirá tanto para colectivos como trenes que circulan por la Capital Federal y el conurbano. El aumento implica un nuevo golpe al bolsillo de les pasajeres en un contexto inflacionario complejo y en el marco de la disputa por los subsidios con las cámaras empresarias, que realizan un lockout que redujo frecuencias a la mitad.
La resolución del Ministerio de Transporte fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y regirá a partir del primero de agosto. Cabe destacar que el precio de los boletos de colectivo y tren en el AMBA está congelado desde hace tres años. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, anticipó -en su reciente paso por el Congreso- que la suba era una de las medidas que el Gobierno tenía en carpeta.
Como establece la normativa vigente para el caso de la modificación de las tarifas del transporte público, el ministerio que conduce Alexis Guerrera explicitó su propuesta y abrió la instancia de consulta con la ciudadanía. El objetivo es que los usuaries puedan expresar sus opiniones o propuestas y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas. Lo podrán hacer durante tres días hábiles a partir del viernes, en la web http://www.argentina.gob.ar/transporte aunque las opiniones que se recojan no serán vinculantes. En este sentido, el Gobierno puede aplicar el esquema tarifario que considere conveniente sin importar lo que digan les usuaries.
Según la resolución 469/2022, el cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros en colectivos desde el primero de agosto ascendería a siguientes montos: Tramo de 0-3 km, pasará de $18 a $25,20; tramo de 3-6 km, pasará de $20 a $28; tramo de 6-12 km, pasará de $21 a $29,40; tramo de 12-27 km, pasará de $22 a $30,80; y tramo de más de 27 km, pasará de $23 a $32,20.
Para los servicios ferroviarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el proyecto expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos: Líneas Mitre, Sarmiento y San Martín $17,25; Línea Urquiza $11,25; Líneas Roca y Belgrano Sur $10,75; y Línea Belgrano Norte $9,50. Con respecto a las actualizaciones tarifarias, en todos los casos va a continuar vigente el descuento del 55% del boleto para quienes sean beneficiarios de la tarifa social. Este grupo está conformado por: Jubilados y/o pensionados; trabajadoras de casas particulares; veteranos de la Guerra de Malvinas; monotributistas sociales y beneficiarios de determinados programas gubernamentales.
Cabe destacar que por estos días el Gobierno mantiene una disputa con las cámaras empresarias del transporte público, que reclaman el pago de subsidios atrasados. En ese marco, las patronales realizan un lockout que llevó a la reducción de las frecuencias de los servicios en varias líneas, lo que provoca demoras y afecta a les usuaries.
Autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de los empresarios mantuvieron una reunión esta semana para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios, aunque todavía no se llegó a un acuerdo. Desde la cartera a cargo Guerrera señalaron que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes. Se habló sobre el estado de situación, que forma parte del diálogo permanente que hay entre las cámaras y el Ministerio, ya que la situación lo amerita“.
Por su parte, las empresas de transporte señalaron que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios, por la reducción de las frecuencias de circulación de los colectivos a la mitad. Aseguran que “el desfase es de un mes” e implica cerca de 18 mil millones de pesos para las 170 empresas que operan en la región metropolitana a través de unas 300 líneas de colectivos. Según informaron las cámaras, se trata de entre el 80% y 85% del total de las compañías que operan en la región del AMBA.