Quienes perciban la mayor asistencia social entrarán en la categoría de ingresos básicos, y abonarán el 40% de la tarifa.
El Gobierno nacional, a través de la ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó que el viernes de la semana corriente comenzará el proceso de segmentación de las tarifas de Gas y Luz, la cual divide a los usuarios del AMBA en tres grupos de ingreso: altos, medios y bajos.
“Este viernes 15 de julio va a estar lista para toda la población la segmentación de las tarifas para los distintos tipos de población. Es a partir del Decreto 332/2022 (que establece los tres niveles de la segmentación de tarifas para todo el país) que instruyó el presidente y que se va a implementar tal cual”, confirmó Batakis.
Quienes perciban la mayor asistencia social serán, por lógica, quienes entren en la categoría de ingresos básicos, que abonarán del 40% de la boleta. Les seguirán los de ingresos medios con el 80%, y finalmente, quienes perciban ingresos altos no percibirán asistencia alguna.
La norma publicada en el boletín oficial contempla además el congelamiento de las tarifas por lo que resta del año para los segmentados en los niveles de bajo y medio. El Estado hará los cálculos con los datos ya recabados en censos anteriores.
Deberán pagar el costo de las boletas las familias que posean entre sus miembros a alguien que alcance alguna de estas condiciones:
- Ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a TRES Y MEDIA (3,5) Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar de 4 integrantes según el INDEC. Esto equivale hoy a $333.410
- Ser titulares de TRES (3) o más automóviles con antigüedad menor a CINCO (5) años.
- Ser titulares de TRES (3) o más inmuebles
- Ser titulares de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP
- Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Por el contrario, quienes serán considerados en el término bajo de ingresos y recibirán tarifa social, serán quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a un valor equivalente a UNA (1) Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de 4 integrantes según el INDEC. Hoy, significa $95.260.
- Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)
- Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM;
- Al menos un o una integrante del hogar que posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
- Al menos un o una integrante que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando que los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a UNA Y MEDIA (1,5) Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar de 4 según el INDEC ($142.890).
Quienes no se encuentre comprendidos en ninguna de las categorías, entrarán por descarte en la categoría media y pagarán el 80% de su factura.
De todas maneras, los usuarios que no estén conformes con su segmentación tendrán la posibilidad de realizar un descargo ante el Estado en el que se explique porque deberían percibir otra categoría.