El viernes comenzará la segmentación de tarifas

El viernes comenzará la segmentación de tarifas

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Quienes perciban la mayor asistencia social entrarán en la categoría de ingresos básicos, y abonarán el 40% de la tarifa.

El Gobierno nacional, a través de la ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó que el viernes de la semana corriente comenzará el proceso de segmentación de las tarifas de Gas y Luz, la cual divide a los usuarios del AMBA en tres grupos de ingreso: altos, medios y bajos.

“Este viernes 15 de julio va a estar lista para toda la población la segmentación de las tarifas para los distintos tipos de población. Es a partir del Decreto 332/2022 (que establece los tres niveles de la segmentación de tarifas para todo el país) que instruyó el presidente y que se va a implementar tal cual”, confirmó Batakis.

Quienes perciban la mayor asistencia social serán, por lógica, quienes entren en la categoría de ingresos básicos, que abonarán del 40% de la boleta. Les seguirán los de ingresos medios con el 80%, y finalmente, quienes perciban ingresos altos no percibirán asistencia alguna.

La norma publicada en el boletín oficial contempla además el congelamiento de las tarifas por lo que resta del año para los segmentados en los niveles de bajo y medio.  El Estado hará los cálculos con los datos ya recabados en censos anteriores.

Deberán pagar el costo de las boletas las familias que posean entre sus miembros a alguien que alcance alguna de estas condiciones:

  • Ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a TRES Y MEDIA (3,5) Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar de 4 integrantes según el INDEC. Esto equivale hoy a $333.410
  • Ser titulares de TRES (3) o más automóviles con antigüedad menor a CINCO (5) años.
  • Ser titulares de TRES (3) o más inmuebles
  • Ser titulares de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP
  • Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Por el contrario, quienes serán considerados en el término bajo de ingresos y recibirán tarifa social, serán quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a un valor equivalente a UNA (1) Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de 4 integrantes según el INDEC. Hoy, significa $95.260.
  • Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)
  • Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM;
  • Al menos un o una integrante del hogar que posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
  • Al menos un o una integrante que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando que los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a UNA Y MEDIA (1,5) Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar de 4 según el INDEC ($142.890).

Quienes no se encuentre comprendidos en ninguna de las categorías, entrarán por descarte en la categoría media y pagarán el 80% de su factura.

De todas maneras, los usuarios que no estén conformes con su segmentación tendrán la posibilidad de realizar un descargo ante el Estado en el que se explique porque deberían percibir otra categoría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usuaries con planes y asignaciones sociales mantendrán la tarifa subsidiada

Usuaries con planes y asignaciones sociales mantendrán la tarifa subsidiada

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Beneficiaries de jubilaciones, pensiones y AUH, entre otros grupos, deberán inscribirse en ANSES para mantener los subsidios en los servicios hasta fin de año.

Tras el anuncio del Gobierno de la segmentación de tarifas, habrá una quita de subsidios de luz y gas para aquellos usuarios que sobrepasen los parámetros de ingresos y de patrimonio establecidos en el Decreto 332/2022. Sin embargo, se informó que las personas beneficiarias de planes y asignaciones sociales seguirán manteniendo la tarifa subsidiada, es decir, no tendrán aumentos hasta fin de año.

El programa de segmentación de tarifas está dirigido a todes les argentines que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares. En este sentido, les titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilades y pensionades de la ANSES también deberán inscribirse. La inscripción es a partir de una serie de parámetros establecidos y serán los que determinarán la quita del subsidio en el componente “Energía” de la boleta. La segmentación energética es un programa para otorgar subsidios a la luz y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.

Para inscribirse y mantener el subsidio deberán registrarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), ya que será el medio que utilizará la Secretaría de Energía para segmentar los subsidios de luz y gas según los parámetros económicos de le usuarie.

La inscripción estará habilitada en los próximos días y las personas podrán anotarse de tres maneras: En el registro online en https://www.argentina.gob.ar/subsidios; de manera presencial en las oficinas de la ANSES; o en las oficinas de los prestadores de servicios de luz y gas.

Cabe destacar que las personas que quieran continuar recibiendo subsidios deberán completar una declaración jurada a través del RASE. Según informaron, se utilizará un sistema similar al que se aplicó en el registro y certificación para el cobro del IFE 4 2022 ANSES o refuerzo de ingresos de 18 mil pesos.

Para poder acceder al beneficio del subsidio de tarifas y de acuerdo a la situación de cada usuarie, habrá tres grupos: el primero es el “Alto” donde entran aquellas viviendas con ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 Canastas Básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles, o una embarcación o aeronave.

El segundo grupo es el “Medio” en el que están las viviendas con ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 Canastas Básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años. Y por último el grupo denominado “Social”, que serán aquellos hogares que declaran tener ingresos mensuales totales equivalente a 1 Canasta Básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Para poder saber si el usuario puede acceder al beneficio, antes deberá corroborar si es parte del nivel más bajo de ingresos y cumple con las características mencionadas, las cuales serán relevadas en el registro RASE: Ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar dos personas según el INDEC ($100.000); Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP); Domicilio en el que funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM.

La lista de requisitos continúa con: que al menos una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; une integrante que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar dos personas según el INDEC ($150.000).

El Gobierno oficializó las subas de la luz y el gas 

El Gobierno oficializó las subas de la luz y el gas 

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Los aumentos serán aplicados a partir de este miércoles como parte del esquema de subas graduales propuesto por la Secretaría de Energía. Además las empresas distribuidoras deberán publicar los nuevos cuadros tarifarios.

Tal como fue anunciado en las audiencias públicas que tuvieron lugar el mayo pasado, el Gobierno nacional oficializó las subas en los servicios de luz y gas. Ambos serán aplicados a partir de este miércoles como parte del esquema de subas graduales por parte de la Secretaría de Energía. La decisión parte de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, en las que se instruye a cada empresa a aplicar esas modificaciones tarifarias.

Cabe destacar que todavía no se han publicado los anexos que especifican las segmentaciones y el alcance de las subas a cada sector de la población, generados de acuerdo al poder adquisitivo de cada grupo. A su vez, las empresas serán las encargadas de especificar cada situación y deberán publicarlo antes de que termine la primera semana de junio.

Con respecto al aumento del gas, tanto los ajustes ya anunciados para el resto de los usuarios, con y sin tarifa social, como los que se aplicarán al segmento con más recursos comenzarán a regir en junio. Asimismo el secretario de Energía, Darío Martínez, recordó que “el Gobierno y el presidente (Alberto Fernández) han decidido poner un tope” a los incrementos y en consecuencia especificó que “ninguna tarifa puede evolucionar más que el salario”.

De acuerdo a lo publicado de manera oficial, la suba en el gas será del 41,7% en términos de costos para distribuidoras y transportistas, pero bajará a las boletas de los usuarios a un 20%. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los aumentos en nueve resoluciones (desde la 207 hasta la 216), cada una referida a las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, GasNea, Litoral Gas, Distribuidora de Gas del Centro, Gas Cuyana y Redengas.

Enargas recordó que la Secretaría de Energía de la Nación resolvió convocar una Audiencia Pública, celebrada el 10 de mayo de 2022, para el “tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del primero de junio de 2022”. Asimismo, señaló que el dictado de los actos administrativos que pongan inmediatamente en vigencia los cuadros tarifarios (…), que implican una modificación en su integración en razón a la modificación de la porción del precio que asume el Estado Nacional, se efectúa “considerando los compromisos asumidos por el Estado Nacional”.

Por otra parte, el aumento de la luz corresponde a dos resoluciones del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), 171 y 172, dirigidas a las distribuidoras Edesur y Edenor, que tienen la totalidad de la prestación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Especifica que las compañías tienen cinco días corridos para publicar los nuevos cuadros tarifarios que entraron en vigencia a partir de este miércoles. 

En ENRE recordó que las tarifas de este sector tendrán un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio; y para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%.

La normativa resalta que deberán hacerlo por lo menos en los dos diarios de mayor circulación de su área de concesión. La actualización refleja la modificación estacional del precio de la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribución.

Pymes: Preocupación por el aumento del 70% en las tarifas

Pymes: Preocupación por el aumento del 70% en las tarifas

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El Gobierno autorizó una suba de hasta el 73% para las industrias que perciben la energía de las distribuidoras Edenor y Edesur. El sector advirtió las complicaciones que puede generar al proceso de recuperación y pidió un plan de segmentación.

Con el sello de la interventora del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manín, se estableció un incremento de hasta el 73% en las tarifas eléctricas que regirá para los grandes usuarios industriales que obtienen la energía por parte de las distribuidoras Edenor y Edesur. El sector advirtió respecto de las complicaciones que puede generar pensando en un proceso de recuperación y pidió un plan de segmentación, algo similar a lo que sucedió con los usuarios residenciales.

Cabe destacar que la decisión del ENRE fue en respuesta a una solicitud directa del secretario de Energía, Darío Martínez. De esta manera, de acuerdo a los nuevos cuadros tarifarios publicados por el ente, las industrias que contratan un servicio en baja tensión (BT) enfrentarán un alza del 58% a partir de mayo, los de media tensión de un 67%, y los de alta de un 73%.

Mediante un informe, el organismo aclaró que la Secretaría de Energía “estableció los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM) a utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios los Agentes Distribuidores y otros Prestadores del Servicio Público de Distribución que lo requieran, de conformidad con lo establecido en la Resolución N°137 del 30 de noviembre de 1992, durante el período comprendido entre el primero de mayo y el 31 de octubre de 2022”.

El representante del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, fue crítico con el anuncio al señalar que “se trata de una cifra excesiva” y explicó que “somos críticos porque lo que hay que hacer es una  segmentación: los que más tienen, son los que más tienen que pagar”. En el mismo sentido, el secretario de la entidad APYME, Juan José Sica, expresó: “Los aumentos nos impactan doblemente: en los costos de producción, pero además en el valor adquisitivo del salario del cual se vale el mercado interno y en el que nos abastecemos. Las pymes representan el 75% del empleo”.

Por su parte, el intendente del partido bonaerense de Esteban Echeverría, Fernando Gray, pidió que sea postergado cada aumento, ya que entiende que “no es un momento oportuno”, y que su aplicación “afectaría no sólo a los sectores vulnerables sino también a los de clase media, las pymes y las entidades de bien público”.

El aumento para usuarios industriales se da en paralelo al inicio de las audiencias públicas que tiene en cuenta los nuevos precios del gas y la luz. La mayoría de los expositores que participaron de la primera de las tres audiencias para analizar la propuesta mostró su disconformidad, en tanto consideraron un tiempo escaso para hablar y falta de información acerca de los costos de explotación del gas y ganancias de las empresas generadoras, transportadoras y distribuidoras.

En este sentido, solicitaron una revisión de la dolarización de los precios del gas en boca de pozo y en ciertos casos hubo un reclamo para que no se apliquen los aumentos propuestos por la Secretaría de Energía, no sólo para los beneficiarios de tarifa social, sino también para quienes no revisten esa condición, pymes y usuarios residenciales.

Tarifas: marzo iniciará con aumentos en la luz y el gas

Tarifas: marzo iniciará con aumentos en la luz y el gas

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

A partir del martes 1 de marzo comenzará a regir en el país un aumento del 20% en las tarifas de luz y gas.

Acorde a lo anunciado a finales del año pasado por el Gobierno nacional, mañana se harán efectivos los aumentos en las tarifas de gas y energía eléctrica pero, contrario a lo afirmado en un primero momento,  serán aplicados sin segmentación. 

La reducción de subsidios en las boletas de luz fue normativizada por la resolución 105 de la Secretaría de Energía y tiene como objetivo reducir la porción que aporta el Estado nacional.  Darío Martínez, secretario de dicho ente, afirmo que el aumento será de un 22% en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano.

En tanto, en el resto de las provincias, los incrementos de este servicio estarán sujetos a los costes del transporte y la distribución de energía. Esto significa que cada gobernador/a definirá la tarifa, puesto que  tienen a cargo la concesión de la prestación. 

Por su parte el gas percibirá un incremento del 20% para los hogares y del 15% para pequeñas y medianas empresas, y el mismo se ajustara a la categoría de usuario y cargo, acorde a lo establecido por el Decreto 91/2022 publicado en el Boletín Oficial. 

La medida comprende a lxs usuarixs de Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, Gas Cuyana, Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Metrogas y Naturgy BAN. También a Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte (TGN). 

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!