La empresa aeroespacial nacional y su par estadounidense llegaron a un acuerdo y los clientes de Ursa podrán solicitar y buscar escenas de los satélites argentinos SAOCOM dentro de una plataforma centralizada.
En el marco de la feria Satellite, que se realiza esta semana en la ciudad de Washington, la empresa aeroespacial argentina VENG y la estadounidense Ursa Space firmaron un acuerdo en el marco de la conferencia Satellite 2022 para fomentar la comercialización de escenas de los satélites argentinos SAOCOM a nivel global a partir de la plataforma de distribución estadounidense.
Veng informó, a través de un comunicado, que el acuerdo potencia la constelación virtual de Ursa Space Systems, la taquilla única más grande del mundo para imágenes satelitales comerciales que comprende múltiples proveedores de SAR (radar de apertura sintética), ópticos y radio frecuencia (RF). Así los clientes de Ursa podrán buscar y solicitar imágenes satelitales SAOCOM dentro de una plataforma centralizada.
Los satélites SAOCOM (Satélites argentinos de Observación con Microondas) 1A y 1B, de la CONAE, se impulsaron al espacio desde Estados Unidos en 2018 y 2020, respectivamente, a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa Space X, que los puso en órbita. Los satélites poseen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L. Esta sera la primera vez que las imágenes SAR de banda L estarán disponibles en la constelación virtual de Ursa Space.
Actualmente, Argentina es el único país de América que comercializa escenas satelitales en Banda L a través de un satélite propio. A su vez, VENG es la empresa designada por la CONAE que, desde el 2020, comercializa los productos basados en información satelital generados por la constelación SAOCOM.
Adrián Unger, subgerente de Información Satelital de VENG, consideró que “este acuerdo es muy importante para nuestro país, para la CONAE y para VENG porque implica la firma con una empresa estadounidense líder en el mercado de la información satelital”. “La tecnología de distribución de URSA Space es sumamente avanzada dado que permite consultar, sobre una misma zona geográfica, distintos tipos de información en simultáneo”, agregó.
Asimismo durante la segunda mitad del 2021, VENG firmó acuerdos con las empresas Restec (Remote Sensing Technology Center of Japan), de Japón; MDA, de Canadá; y Bsed (Beijing Smart Earth Digital), de China. A su vez se dedica a la operación de dos estaciones terrenas en el país, en las provincias de Córdoba y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y también de centros de control de misiones satelitales.
VENG es una empresa de desarrollos y servicios tecnológicos de alto valor agregado, con especialidad en la actividad espacial y tiene más de 15 años de experiencia, y una nómina actual de 450 colaboradores. Participa en proyectos estratégicos del Plan Espacial Nacional Argentino, como el desarrollo de prototipos de vehículos lanzadores para el acceso al espacio, la integración y ensayos de componentes satelitales, entre los cuales se destacan, las antenas radar de los satélites SAOCOM.