Kim il Sung, el líder eterno

Kim il Sung, el líder eterno

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Su nombre de nacimiento era Kim Sŏng-ju. Se afirma que nació en Mangyongdae, cerca de Pionyang, en una Corea que en aquel entonces estaba bajo ocupación japonesa. La familia de Kim estaba resueltamente opuesta a los ocupantes japoneses, por lo que en 1920 tuvieron que huir a China. Kim fue enviado a un colegio en Jilin, pero su educación oficial finalizó cuando fue arrestado y encarcelado por “actividades subversivas”.

El Che junto a Kim il Sung en Pyongyang, 1960

Formó parte de guerrillas antijaponesas en el norte de China, y llegó a militar en una facción armada liderada por el Partido Comunista de China, partido al que se unió en 1931. Kim luchó en su unidad desde 1935 y fue ascendiendo hasta llegar a comandante en 1941, cuando los japoneses empujaron las guerrillas al norte de China.

Durante este período adoptó el nombre de “Kim IlSung”. Escapó a la Unión Soviética y fue enviado a un campo de entrenamiento cerca de Jabárovsk, donde las guerrillas comunistas coreanas colaboraban con las fuerzas soviéticas. Kim pasó a ser capitán del Ejército Rojo.

El joven líder y mariscal Kim il Sung proclamando la República Popular Democrática de Corea en 1948

En 1945 Kim llegó al norte de Corea, logró unificar a las guerrillas comunistas locales y se convirtió en el máximo líder de la resistencia antijaponesa. Con ayuda militar soviética, los patriotas coreanos liberaron Pyongyang y lograron fundar un estado embrionario el 15 de agosto de 1945, tras expulsar al último soldado japonés. Al sur los patriotas comunistas quedaron relegados de la lucha antijaponesa, por las fuerzas estadounidenses, que se apoderaron del país y fundaron Surcorea o “República de Corea”. Hacia 1947 los soviéticos se retiraron de la parte septentrional de Corea, pero los yanquis se quedaron y ayudaron a fundar un régimen dictatorial que persiguió a los comunistas. Kim fundó la República Popular Democrática de Corea (RPDC) el 9 de septiembre de 1948, convirtiendo a Corea en el tercer país del mundo en adoptar al marxismo leninismo como ideología oficial estatal (primero Rusia en 1917, luego Mongolia en 1924).

Kim il Sung, el Presidente Eterno

Las diversas fuerzas comunistas coreanas se unieron y formaron el Partido del Trabajo de Corea (PTC), el más popular del país. Los socialdemócratas y los chondoístas norcoreanos fundaron sus propias fuerzas políticas, aunque no lograron la masividad del PTC. En 1950-1953 Kim lideró a su pueblo frente a la guerra imperialista yanqui que quiso destruir a la RPDC. Kim buscaba unificar a la Península Coreana, pero finalmente se firmó un armisticio en 1953, dejando dividido al país hasta hoy.

Kim logró que el gobierno revolucionario se levantara luego de las duras secuelas de la guerra de 1950-1953. Se industrializó al país con sendos planes quinquenales, préstamos de la Unión Soviética, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Polonia y Hungría, y ayudas sociales de China comunista. También Kim empleó el sistema de alfabetización más grande de Asia Oriental, logrando que el 90 % de la población sepa leer y escribir. Hoy el 100 % del pueblo de la RPDC está alfabetizado. Desde 1960 recibe ayuda de la Revolución Cubana, en materia de educación y salud. La educación es 100 % gratuita y estatal, como el sistema sanitario. Las viviendas son gratuitas para el pueblo y no existe la figura del inquilino en el país.

Kim il Sung junto a Raúl Castro

Desde 1948 hasta 1972 Kim fue su primer ministro de la RPDC. Luego pasó a ser el presidente del país hasta su fallecimiento en 1994. Fue un arduo defensor de la causa socialista en todo el mundo, solidarizándose con los pueblos antiimperialistas como Cuba, Vietnam, Argelia, Camboya, Laos, Angola, Mozambique, Etiopía, Chile, Granada, Nicaragua, etc. Aliado a la Unión Soviética en la Guerra Fría, Kim lideró a su pueblo contra las agresiones del imperialismo yanqui, que aún persisten sobre Corea Democrática. Su labor revolucionaria, socialista y patriótica lo llevó a que el pueblo lo llame “Gran Líder Eterno” del país. En 1995 fue nombrado “Presidente Eterno” de la RPDC.

Kim il Sung y Fidel Castro junto a pioneritos coreanos, 1986

Uno de sus máximos aporte ideológico fue el juche, que toma el nombre de una teoría filosófica tradicional coreana. Se dice que el juche fue inspirado a Kim ilSung por el Monte Paektu, una cumbre mítica para los coreanos y todo un símbolo de la nación y su defensa territorial. Se trata de una especie de idea social de autarquía, de soberanía nacional, de “vivir con lo nuestro” y también de una promoción de “comunidad organizada” bajo los principios del estilo de vida coreano y el socialismo marxista.

El legado socialista de Kim se puede leer en las reflexiones que hizo el Comandante Ernesto Che Guevara, que visitó el país en 1960, y se entrevistó con el líder:

Isabelita con Kim il Sung en Pyongyang, 1973

“Lo que más impresiona es el espíritu de ese pueblo. Es un pueblo que salió de todo esto tras una dominación japonesa de treinta años, de una lucha violenta contra la dominación japonesa, sin tener siquiera un alfabeto. Es decir, que era de los pueblos más atrasados del mundo en ese sentido. Hoy tiene una literatura y una cultura nacionales, y un orden nacional y un desarrollo ilimitado, prácticamente, de la cultura. Tienen enseñanza secundaria, que allá es hasta el noveno grado, obligatoria para todo el mundo.

Tiene en toda la industria el problema que ojalá nosotros tuviéramos hoy -que tendremos dentro de 2 o 3 años-, que es el problema de la falta de mano de obra. Corea está mecanizando aceleradamente toda la agricultura para lograr mano de obra y poder realizar sus planes, y también está preparándose para llevar a los hermanos de Corea del Sur el producto de fábricas de tejidos y otras, para ayudarlos a sobrellevar el peso de la dominación colonial norteamericana.
Es, realmente, el ejemplo de un país que gracias a un sistema y a dirigentes extraordinarios, como es el mariscal Kim iISung, ha podido salir de las desgracias más grandes para ser hoy un país industrializado.”

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!