El Gobierno y las molineras buscan frenar la suba de la harina 

El Gobierno y las molineras buscan frenar la suba de la harina 

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Luego de la volatilidad que ha adquirido el mercado mundial de trigo tras la reciente retirada de la República de la India, las cámaras molineras plantearon la voluntad de participar del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

La Secretarías de Comercio Interior y Políticas para el Mercado Interno buscan llegar a un acuerdo con las molineras para mermar en conjunto la suba de la harina. En una reunión, las cámaras molineras plantearon la voluntad de continuar con la mesa de trabajo y de participar del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. La decisión tiene lugar ante la volatilidad que ha adquirido el mercado mundial de trigo luego de la reciente retirada de la República de la India.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, mantuvieron un encuentro con representantes de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMIMRA) y la Cámara Industrial Molinera (CIM).

La convocatoria se dio en el marco de la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, mecanismo que estableció el Gobierno Nacional para desacoplar los precios del mercado interno de la volatilidad presentada a nivel internacional. Dicha herramienta se encuentra en implementación y ya cuenta con las primeras empresas registradas para recibir los subsidios correspondientes. Las mismas tienen una significativa participación en el mercado.

Para participar del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el grupo de molineras solicitó que se reconozcan algunas particularidades productivas del sector y una mejora en el precio final de la bolsa de harina industrial, en función de la volatilidad que ha adquirido el mercado mundial de trigo luego de la reciente retirada de la República de la India. Además, plantearon las dificultades que genera la presión de exportadores locales en la compra de trigo destinado al mercado interno. En ese sentido, la Secretaría de Comercio Interior se comprometió a seguir el diálogo con el fin de lograr un acuerdo entre las partes.

Por otra parte, para la puesta en marcha del Fondo Estabilizador, se trabajará de manera individual con cada una de las empresas molineras, ya que las estructuras intermedias aglutinantes (federaciones, asociaciones y demás entidades) no reúnen los requisitos para aplicar como destinatarios de los desembolsos del fideicomiso, asignados a las empresas particulares.

Con respecto a las mesas de trabajo, el equipo de la Secretaría se reunirá esta semana con cámaras de pastas frescas, propietarios de pizzerías, casas de empanadas y actividades afines, fideeros y asociaciones de panaderos. A su vez estarán presentes en el encuentro por FAIM, Diego Cifarelli; por APYMIMRA, Oscar Marino y Leonardo Segura; y por CIM, Guillermo Herfarth.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!