El ministro de Economía también se refirió a la inflación y a las internas dentro del Frente de Todos.
El ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán ratificó que las retenciones a los productos exportados no aumentarán y aseguró que “es una decisión tomada” pese a las críticas internas dentro del Frente De Todos.
En diálogo con C5N, en el programa “Brotes Verdes” que conduce Alejandro Bercovich, Guzmán habló sobre la inflación, la interna oficialista y tocó el tema de las retenciones, cuando aseguró que, a contra corriente de las críticas dentro del frente, tiene decidido no aumentarlas. Además explicó que las diferencias le parecen sanas y constructivas y que forman parte de la política.
“Los derechos de exportación no se van a modificar excepto la reducción que se había suspendido para aceite de soja y harina de soja. Las decisiones políticas del presidente de la Nación, con el apoyo de los ministros, se respetan. Se toman con el objetivo de generar una Argentina que vaya por un sendero de recuperación, con estabilidad y equilibrios para lograr que el corto y el mediano plazo estén conectados. No vivir recuperaciones efímeras y sostener el crecimiento”, explicó el titular de la cartera de Economía.
Respecto de la interna oficialista, el Ministro destacó: “Me parece que el debate, que la gente se reúna a discutir es muy bueno para la Argentina. Dije que la falta de orden político genera incertidumbre acerca del rumbo. La cuestión del orden político es muy importante. Desde el Gobierno nacional marcamos que hay un compromiso pleno en llevar adelante un programa para la recuperación que conecta el corto plazo con el mediano plazo buscando darle continuidad al proceso virtuoso que la Argentina está teniendo desde la generación de empleo y recuperación de la producción”.
Por otro lado, Guzmán confirmó que las tarifas aumentarán un 42% aproximadamente para quienes no perciban tarifa social, un dato preocupante que intentó apaciguar con datos sobre la inflación: “La inflación de mayo viene, con respecto a abril, desacelerándose. Vencer la inercia inflacionaria no va a ser simple. Requiere de un conjunto de políticas económicas consistente. Que el Banco Central acumule reservas para calmar las expectativas, esto requiere construir más credibilidad”.
“También es importante el rol del Estado en la coordinación, especialmente en las políticas de precios e ingresos. La inflación es un problema, es un mal para el funcionamiento económico, genera ansiedad. Es importante atacarlo, es un objetivo central del Gobierno”, puntualizó el Ministro.