Plan Nacional de Lucha contra el Fuego: Ambiente invertirá USD 50 millones

Plan Nacional de Lucha contra el Fuego: Ambiente invertirá USD 50 millones

TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

El financiamiento será destinado para medios aéreos y equipamiento, además de acciones concretas de ataque y prevención de focos ígneos que contemplan la instancia nacional, provincial y municipal.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, presentaron en el salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada, el “Plan Nacional de Lucha contra el Fuego”, que incluye un fuerte aumento presupuestario destinado a prevenir y combatir incendios forestales en todo el país. La inversión prevista para los próximos 18 meses será de USD 50 millones.

Al respecto, Cabandié expresó: “Vamos a seguir en esta tesitura, invirtiendo y apostando. Creemos fuertemente en la necesidad de preservar, de cuidar, de conservar”. Además, el ministro destacó el trabajo en territorio de les brigadistas y aseguró que su presencia “es lo que marca la posibilidad de que los fuegos se extingan, se apaguen, se controlen”, lo cual ocurre “con el apoyo de los medios aéreos”. “Estamos poniendo mucho hincapié para mejorar sus condiciones laborales”, agregó.

Asimismo, el jefe de la cartera de Ambiente manifestó que falta una pata fundamental dado que “el 95% de los fuegos tienen la mano del hombre o mujer, que por dolo o imprudencia generan esos focos”. También, indicó que el Ministerio puede aportar herramientas, instrumentos e información -en particular- para la zona del Delta del Paraná. “Eso nos arroja la localización de focos ígneos”, agregó, al tiempo que remarcó que en el momento que eso “se cruza con información catastral de las provincias, la Justicia puede determinar claramente quiénes son los que prenden permanentemente fuego en el territorio”.

Por su parte Federovisky afirmó: “Todos sabemos que el incendio que más fácil se puede apagar es aquel que no se enciende o aquel que se detecta tempranamente. Hoy nuestras acciones están en esa dirección, en la prevención, la detección, el combate y la restauración. Tenemos 18 meses por delante en los cuales nos hemos propuesto terminar de fortalecer al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y dejar instalada una política pública”.

Además, el secretario subrayó: “Desde que el presidente tomó la decisión de que el manejo del fuego pase a la órbita del Ministerio de Ambiente, se pudo desarrollar una mirada abarcativa sobre los incendios forestales en el marco del problema que nos plantea el cambio climático”. También aclaró que “la prevención, la detección temprana, el combate y la restauración son factores que si no van de la mano hacen imposible un abordaje moderno y eficaz en materia de incendios forestales que están altamente potenciados por la crisis climática actual”.

El plan contempla un acuerdo con el gobierno francés para la provisión de medios aéreos y equipamiento que incluye un avión observador para transportar brigadistas, cinco aerostatos para vigilancia y monitoreo con cámaras infrarrojas y de visión, autobombas forestales, puesta en valor y recuperación de seis helicópteros y capacitaciones a brigadistas. Además, prevé el alquiler, para la próxima temporada estival, de un helicóptero de mediano porte con capacidad de arrojar 4.500 litros de agua.

En el mismo sentido, la cartera nacional de Ambiente suscribió un memorando de entendimiento con Canadá para la compra de helicópteros Bell 407GXI equipados para luchar contra el fuego y helicópteros usados Bell 212, con garantía del gobierno canadiense. También se acordó el alquiler, para el próximo verano, de un helicóptero Chinook con capacidad de arrojar cargas de 10.000 litros de agua en cada pasada.

El plan incluye la compra de cuatro camiones con dormitorios y servicios sanitarios para garantizar la cercanía de las y los brigadistas al área de incendios y un servicio de detección temprana mediante drones, faros de vigilancia y aerostatos que cubren áreas sensibles y de difícil acceso.

Para el manejo del combustible forestal, se compraron camionetas de ataque rápido y transporte de personal y maquinaria pesada. También se contemplan 41 convenios de cooperación a suscribirse con diferentes provincias y municipios para que estos dispongan de fondos con el fin de adquirir las herramientas necesarias y la atención de las emergencias de fuego por un monto estimado de $900 millones de pesos. En este caso, se dedicarán a mejorar la situación de combate a nivel federal según el criterio y la necesidad de cada jurisdicción.

El acto contó con la presencia de la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa; por parte del Ministerio de Ambiente, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; el subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Jorge Etcharrán; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, la vicepresidenta del mismo organismo, Natalia Jauri; el jefe de Gabinete de esa institución, Federico Granato; junto a otras autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!