“Toda política es saboteada para que se vea que el Estado venezolano no cumple con su pueblo”

“Toda política es saboteada para que se vea que el Estado venezolano no cumple con su pueblo”

TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

Dialogamos con el militante del colectivo venezolano “La Otra Escuela”, Nelson García, con quien analizamos la situación del país bolivariano, las consecuencias de las sanciones unilaterales de EEUU y sus aliados, la relación con China y la falsedad de el “crisis humanitaria”.


¿Cómo está la situación post embestida mediática que tuvo a Venezuela como el centro de la tormenta?

En estos momentos el ciudadano y la ciudadana venezolana se encuentra en una situación de normalidad, de tranquilidad como en cualquier otro país. La gente está trabajando, estudiando, siempre echando para adelante, tratando de salir de todos estos ataques y estos problemas que actualmente tenemos.

Es muy normal que los medios de comunicación actuales tengan un discurso muy ofensivo en contra de aquellos votantes de estos gobiernos que se oponen a los intereses de las grandes multinacionales, las grandes transnacionales y, obviamente, apoyen en Venezuela. Sobre todo por ese hegemón político actual que hoy se encuentra en debilitamiento y es por eso el ataque de una alternativa, por eso el ataque al pueblo y al gobierno venezolano.

Actualmente Venezuela se encuentra en un estado de paz, de tranquilidad, en un concepto de producción para producir en todos los niveles.

Más allá de los números macro ¿Cómo están afectando las sanciones EEUU y sus socios en la vida cotidiana de las y los venezolanos?

Hemos ido avanzando gracias a algunas estrategias tanto del gobierno como de la misma gente como las expresiones de organización popular que nos han dado un oxígeno a nuestra cotidianidad.

Hay alguna mayor dificultad para conseguir algunos insumos, por lo menos para la producción como algunos fertilizantes, semillas o algún tipo de vitaminas que se necesitan, pero el estado no se ha quedado de brazos cruzados y ha buscado otras alternativas. Pero claro, estas alternativas son un poco más lentas porque tienen que planificarse en corto, mediano y largo plazo.

La distribución de las medicinas también se ve afectada, porque la mayoría de nuestros vendedores, las empresas y los gobiernos con los que teníamos alguna relación comercial, han tenido que romper con ella, precisamente porque se sienten amenazados por las sanciones que han puesto los EEUU y algunos de sus países aliados en contra de Venezuela.

El país ha tenido que buscar otros mecanismos y formas de comprar esos medicamentos en otros mercados. Cuando logramos ello EEUU sanciona, nuevamente, a los vendedores de esas mercaderías. La dificultad sobre todo se ha dado en el tiempo en que el Estado puede dar una respuesta pronta, ya que nos bloquean no solamente las compras, sino también las cuentas con las que vamos a pagar. Pueden bloquear hasta  los barcos que traigan la mercancía como los barcos que estaban estacionados en el Golfo de México, que no los dejaban moverse porque no dejan que el Estado venezolano comercialice como funciona dentro de la lógica del libre mercado.

Esto ha traído muchas dificultades, incluso muertes lastimosas muertes. Esto como venezolanos nos duele, pero no tenemos otra alternativa que seguir luchando y avanzando en otros caminos y alternativas. Gracias a los acuerdos con gobierno chino se han logrado suplantar algunas de esas situaciones graves que han afectado al país.

Toda política es saboteada para que se vea que el Estado venezolano no cumple con su pueblo. Pero la gente que está en las calles, que ve como se mueve la cuestión, sabe que el Estado venezolano está dando una respuesta. A lo mejor no es la más rápida, precisamente por todos estos ataques que hemos estado recibiendo.

Incluso en el área del transporte también se han producido alteraciones porque muchos de los repuestos e insumos no se pueden tener a la mano y ha sido dificultoso modernizar el aparataje de transporte y eso trajo complicaciones en la cotidianidad del venezolano.

Y en la alimentación se han ido implementando otros mecanismos, se han buscado otros proveedores (Turquía, China, Irán, incluso algunos países europeos) para poder abastecer el mercado venezolano.

Actualmente las política inhumanas, coercitivas, del estado norteamericano, han traído consigo una verdadera crisis para Venezuela. Ahí es donde está el problema y donde realmente está el impulso de las dificultades del venezolano. Cada vez que hay una sanción, cada vez que hay una forma de EEUU y sus aliados de coaccionar al estado, quien más sale perjudicado es el pueblo venezolano y sobre todo aquella población que es la que tiene menos recursos en la nación.

Mucho se habla en la prensa occidental pro imperio respecto de las colas en supermercados y el faltante de productos de primera necesidad. Para clarificarles a nuestras seguidoras y seguidores ¿Qué hay de cierto y qué de relato ficcional?

Si esta pregunta hubiese sido en 2016/17 posiblemente estaría acertada, pero en este caso creo que ya se ha superado. Hemos avanzado en materia de lo que es abastecimiento de los automercados, supermercados, abastos. Ahora se puede conseguir elementos de todos los rubros, incluso algunos que antes faltaban.

Quizás el problema es que el poder adquisitivo no es el mismo. El costo de algunos productos es más elevado y comparado con el dólar paralelo, que aún sigue afectando nuestro poder adquisitivo.

Para remediarlo el Estado venezolano ha realizado políticas y ayudas sociales como los CLAP, y los productos en el automercado pueden ir a recorrer y encontrarás los anaqueles llenos. Lo que sucede es que un sector de la sociedad, que incluso es quien está en contra del gobierno, que tiene un mayor poder adquisitivo (que siempre lo ha tenido) que son los que dominan esos monopolios comerciales. El pueblo venezolano se enfrenta a ello y no está sólo porque hay un estado que lo respalda con políticas, fundamentalmente, en cuestiones de alimentación, sobre todo para jóvenes y personas mayores.

¿En qué situación están las investigaciones sobre lo sucedido con la Operación Libertad?

Nuestro sistema de justicia ha venido haciendo las investigaciones correspondientes, acorde a los tiempos. Actualmente se tiene 38 personas detenidas implicadas en el caso y otras 34 más están estado de investigación, 17 de ellos con orden de captura.

Creo que nuestros cuerpos de seguridad, desde la policía hasta nuestros fiscales y jueces, han estado acordes en este tema y han cumplido los tiempos establecidos por la ley venezolana.

Mediáticamente circuló la oferta de Huawei de ayudar a Venezuela con la cuestión tecnológica, post boicot al sistema eléctrico ¿En qué quedo esa situación? fundamentalmente por la embestida de EEUU contra la empresa de tecnología china.

Son 2 estados soberanos y cada uno defenderá su soberanía y son decisiones que tomas los estados en cooperación. En este caso el presidente Nicolás Maduro pidió a las instituciones venezolanas hacer un convenio con la empresa Huawei para modernizar todo lo que es nuestro sistema tecnológico en el país, sobre todo a raíz del ataque que tuvo Venezuela n su sistema eléctrico hace unos meses atrás.

El Estado chino, de buena voluntad, ofreció técnicos para solventar esta situación y modernizar nuestra planta tecnológica, ya que la que está instalada está en manos de empresas estadounidenses y canadienses que saben muy bien cómo manejar y alterar el sistema. Una ayuda o una pronta modernización de nuestro aparataje tecnológico mediante la ayuda de China es una pérdida en el espacio de hegemonía de los EEUU. Precisamente para ellos eso es una amenaza, pero es una amenaza, por las políticas de relaciones internacionales que tienen.

Sabemos que estamos en un momento multipolar, multicéntrico que nos permite abrir otras alternativas en las relaciones, en este caso el traslado de la tecnología China hacia Venezuela.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!