El gobierno reestructuró su deuda con Santa Fe

El gobierno reestructuró su deuda con Santa Fe

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El anuncio de reestructuración de una deuda de alrededor de 130 mil millones de pesos fue a través de una conferencia de prensa en Casa Rosada.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció junto al gobernador Omar Perotti, un acuerdo y el esquema de desembolsos para el pago de la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe. De esta manera quedó oficializada la reestructuración de una deuda de alrededor de 130 mil millones de pesos.

Con este convenio se acuerda un esquema de desembolsos del pago de la deuda nacional con la provincia de Santa Fe de 132 mil millones de pesos y la regularización con AFIP, sumándose Santa Fe al resto de las provincias en el fortalecimiento del servicio de recaudación”, explicó el Guzmán. Además señaló que “este era un compromiso del Presidente de la Nación para continuar la recuperación productiva que en Santa Fe es fuerte desde el empleo”. 

Por su parte, El gobernador Perotti se mostró aliviado luego de lo que calificó como una lucha prolongada. “Para nosotros es la instancia final de un proceso que la tuvo a la provincia en un reclamo de largo tiempo ante la Nación y llevando la instancia, después del reclamo administrativo que iniciara el exgobernaor Obeid, la presentación ante la Corte Suprema que hiciera el exgobernador Binner, y Santa Fe a lo largo del tiempo mantuvo la vocación intacta de alcanzar un acuerdo detrás de lo que, entendía, era un legítimo reclamo”, explicó la autoridad santafecina.

Fueron varios meses de trabajo con los equipos de la provincia y el Ministerio, estableciendo la forma en que debían actualizarse los montos, que se han actualizado al día de hoy y llegan a los 151.800 millones de pesos, que serán cancelados a través de bonos actualizables“, resaltó Perotti.

La deuda se originó en 2006 debido a la detracción de fondos coparticipantes que se usaron para financiar ANSES y AFIP. En aquel momento, el gobierno emitió bonos de 26.000 millones de pesos para lo que en aquel entonces era una deuda de 5.000 millones.

El acuerdo sobre los plazos de pagos quedó pendiente luego de que la Corte Suprema fallara a favor de Santa Fe luego de que esta demandara a la Nación. El dictamen quedó establecido en diciembre con tasas pasivas de 6,72%, número que debe ser afrontado a través del Banco Nación.

Es un buen resultado para una situación que debía ser regularizada y era también un compromiso del presidente de la Nación para seguir dando pasos en la recuperación productiva”, concluyó Guzmán.

Se crea alternativa impositiva para el cobre

Se crea alternativa impositiva para el cobre

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El anuncio fue realizado de manera virtual este lunes en el marco de la feria de minerales y tecnología.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la creación de una nueva variante impositiva para la explotación de cobre, la cual consiste en un esquema de tasas que se fijan en torno a la variabilidad del precio mineral.

Esto va a reducir la volatilidad de la tasa de retorno y favorecer los incrementos en inversiones en cobre en Argentina, ya que el nuevo esquema incorpora progresividad y flexibilidad al régimen tributario minero, dando mayor certidumbre del inversor”, explicó el Ministro.

El anuncio fue dado a conocer de manera virtual este lunes por la tarde, en el marco de la feria de minerales y tecnología organizada por la asociación empresaria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), catalogada como la más importante del mundo.

El plan alternativo ya es utilizado en países de la región como Chile y Perú, y representa una opción a elegir por sobre la alícuota ya fijada en 4,5%. La variabilidad de pagos en torno al precio del mineral presenta la ventaja de nunca quedar en perdida ante un eventual sobreprecio.

Hoy hay importantes y grandes proyectos de inversión en análisis y la medida favorecerá la dinámica en el sector, ya que brindará mayor estabilidad y mejores mecanismos para atender los patrones de volatilidad que se pudieran dar en el mercado internacional del cobre“, destacó el jefe de la cartera económica.

La Argentina presenta oportunidades muy importantes en la minería y desde el Gobierno nacional, junto a las provincias, articulamos reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector. Esta medida es el resultado del diálogo constructivo con el sector y con las provincias”, enfatizó.

Guzmán fue acompañado por la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, los gobernadores Sergio Uñac, de San Juan; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Rodolfo Suárez, de Mendoza; Gustavo Sáenz, de Salta; y Gerardo Morales, de Jujuy; y el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignaco.

La asistencia de Guzmán fue de manera virtual ya que el vuelo que tenía reservado con destino a Canadá fue cancelado a último momento. Esta situación tuvo que ser aclarada tras un equívoco título del multimedio Clarín, el cual tituló: “Tensión financiera: Guzmán suspendió viaje a Canadá y el Banco Central Subirá las tasas”.

En base a lo expuesto, el Ministro aclaró qué “yo no suspendí el viaje. La empresa canceló el vuelo y no llegaba al Foro de Minería. Asistiré de forma virtual“.

Se concretará la suba del piso de impuesto a las ganancias

Se concretará la suba del piso de impuesto a las ganancias

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La modificación fue propuesta a través de una carta por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El Gobierno nacional anunciará este viernes la actualización del piso mínimo para el pago del Impuesto a las Ganancias de empleados en relación de dependencia de la cuarta categoría a través de un decreto.

El aumento del mínimo no imponible, que se realizará a partir de junio, dejará por fuera el agüinado y será anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

A pesar de que aún no está definida la magnitud del aumento, fuentes del Ministerio de Economía anticiparon que se regirá en base a la “actualización de las deducciones especiales que reducen el monto final sobre el que se realiza la base del cálculo”. Actualmente, el piso para la cuarta categoría es de 225 mil pesos aproximadamente.

El anuncio se da luego de la presión de Sergio Massa por sobre el presidente Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de una carta enviada esta semana.

“El desafío es que el Estado haga un esfuerzo a la par del que hace el trabajador y el empresario que paga esos salarios para que todos podamos reconstruir en términos de distribución de ingresos esos 20 puntos que perdieron nuestros trabajadores entre 2015 y 2019″, explicó Massa en un acto que encabezó junto a Sergio Berni en Las Heras.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Diputados sentenció: “En las paritarias los trabajadores recuperan el ingreso, pero después el Estado se lo quita con impuestos. Es un sinsentido que le demos mejores ingresos en las paritarias”.

Los pedidos de parte de distintos dirigentes al ministro Martín Guzmán para tomar determinadas acciones comienzan a tornarse repetitivamente molestos. El titular de la cartera de Economía representa la mirada de Alberto Fernández en la interna del Frente De Todos, que pareciera sentirse invadida por el ala kirchnerista. Ante esta sensación de intromisión, el Ministro no solo no toma decisiones, sino que además rechaza casi todas las propuestas con carácter de urgencia que se le hacen.

El contexto actual pide acción y determinación. La mayoría de los cuadros políticos que proponen cambios entienden que mientras que se teme retenerle ganancias a los millonarios, se equilibra la balanza cobrando ridículos impuestos a la clase trabajadora.

El ministro de Economía se toma su tiempo para analizar un aumento de retenciones, deniega propuestas externas, y, casi siempre, toma una decisión ya advertida por otro dirigente.

No presenta un problema grave el hecho de que tome decisiones advertidas anteriormente por otro cuadro político. El problema es la sensación de “siempre llegar tarde a la jugada”, en el medio de un contexto que parece tenerlo confundido y sin muchas respuestas.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!