El anuncio de reestructuración de una deuda de alrededor de 130 mil millones de pesos fue a través de una conferencia de prensa en Casa Rosada.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció junto al gobernador Omar Perotti, un acuerdo y el esquema de desembolsos para el pago de la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe. De esta manera quedó oficializada la reestructuración de una deuda de alrededor de 130 mil millones de pesos.
“Con este convenio se acuerda un esquema de desembolsos del pago de la deuda nacional con la provincia de Santa Fe de 132 mil millones de pesos y la regularización con AFIP, sumándose Santa Fe al resto de las provincias en el fortalecimiento del servicio de recaudación”, explicó el Guzmán. Además señaló que “este era un compromiso del Presidente de la Nación para continuar la recuperación productiva que en Santa Fe es fuerte desde el empleo”.
Por su parte, El gobernador Perotti se mostró aliviado luego de lo que calificó como una lucha prolongada. “Para nosotros es la instancia final de un proceso que la tuvo a la provincia en un reclamo de largo tiempo ante la Nación y llevando la instancia, después del reclamo administrativo que iniciara el exgobernaor Obeid, la presentación ante la Corte Suprema que hiciera el exgobernador Binner, y Santa Fe a lo largo del tiempo mantuvo la vocación intacta de alcanzar un acuerdo detrás de lo que, entendía, era un legítimo reclamo”, explicó la autoridad santafecina.
“Fueron varios meses de trabajo con los equipos de la provincia y el Ministerio, estableciendo la forma en que debían actualizarse los montos, que se han actualizado al día de hoy y llegan a los 151.800 millones de pesos, que serán cancelados a través de bonos actualizables“, resaltó Perotti.
La deuda se originó en 2006 debido a la detracción de fondos coparticipantes que se usaron para financiar ANSES y AFIP. En aquel momento, el gobierno emitió bonos de 26.000 millones de pesos para lo que en aquel entonces era una deuda de 5.000 millones.
El acuerdo sobre los plazos de pagos quedó pendiente luego de que la Corte Suprema fallara a favor de Santa Fe luego de que esta demandara a la Nación. El dictamen quedó establecido en diciembre con tasas pasivas de 6,72%, número que debe ser afrontado a través del Banco Nación.
“Es un buen resultado para una situación que debía ser regularizada y era también un compromiso del presidente de la Nación para seguir dando pasos en la recuperación productiva”, concluyó Guzmán.