Aleida Guevara Marcha rinde homenaje a Fidel Castro en Argentina

Aleida Guevara Marcha rinde homenaje a Fidel Castro en Argentina

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Aleida Guevara Marcha, médica cubana e hija del Comandante Ernesto Che Guevara, está de visita en Argentina y homenajeando a Fidel Castro en el marco del aniversario 97 ° del natalicio del líder máximo de la Revolución Cubana, como así también recordando a su padre y colaborando en actividades sanitarias internacionalistas.

La llegada a Argentina de la querida compañera Aleida Guevara March se realizó el jueves 10 de agosto pasado, iniciando una serie de actividades políticas e internacionalistas en el marco del homenaje al natalicio de Fidel Castro. Con la presencia destacada de la médica cubana, y el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, se realizó durante la tarde de ese jueves la presentación de los libros Operación Milagro y Los Niños del Infortunio en la sede central de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA Autónoma). Ambas publicaciones recuperan la importancia de las misiones humanitarias que los médicos cubanos han realizado a lo largo de la historia.

Estuvo presente el embajador Pedro Pablo Prada quien resaltó que ambas publicaciones “reflejan el magisterio político de Fidel y su vocación política revolucionaria, esa misma que formó personas comprometidas con los destinos de los pueblos de América Latina y de toda la humanidad”. A su turno, Aleida Guevara March, médica pediatra, valoró que “los libros recuperan la memoria de hombres y mujeres a los que las brigadas ‘Che’ Guevara les han cambiado la vida”. Y agregó: “La tarea de las brigadas permiten una salud real, logran que puedas vivir plenamente, y la participación se hace más grande en toda la población”.

Esta presentación se llevó a cabo en el marco del aniversario 97 del nacimiento del líder de la revolución cubana, Fidel Castro (13 de agosto de 1926 – 25 de noviembre de 2016). Previamente, la Conducción Nacional de la CTA Autónoma mantuvo una reunión de bienvenida para la médica Aleida Guevara Marcha y el embajador cubano Pedro Pablo Prada.

Aleida Guevara March también estuvo participando el viernes 11 de agosto pasado en el conversatorio en Propuesta Tatú de solidaridad médica, y por la tarde de esa jornada en la Casa Argentino-Cubana. Este último fue un emotivo encuentro con motivo del aniversario 97 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, con la participación del embajador Pedro Pablo Prada y la escritora Stella Calloni.

Mauricio Piñero

Cuentan las crónicas que nació como el hijo de nadie. Luchando por la Patria Grande, como Internacionalista y antiimperialista. Tripero de alma y cuerpo, siempre junto a la patriada barrial. La historia descolonizada es mi pasión como docente de la Escuela Pública y de los barrios. Las noticias sobre los pueblos que luchan como forma de viajar hacia una verdadera justicia social global.

Fidel y Diego, inmortales

Fidel y Diego, inmortales

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Un 25 de noviembre pasaban a la inmortalidad dos grandes de nuestra querida Patria Grande. En 2016 lo hizo el Comandante Fidel Castro, y hace un año, Diego Armando Maradona. Dos amigos, dos iconos a su manera, dos batalladores, dos que molestaban siempre al poder, dos rebeldes de los pueblos. El destino los hizo juntar de nuevo en esa especie de lugar que se llama la memoria colectiva de las masas populares.

Se conocieron poco después de que Diego Maradona ganara el Mundial de México 1986. El astro del fútbol mundial lo visitó en varias oportunidades a Fidel en Cuba y quedó fascinado por la figura del Comandante en Jefe de la Revolución. Su relación se afianzó cuando el argentino se estableció en Cuba en 2000 para recuperarse de su adicción a las drogas. Diego siempre dijo que era peronista, pero no dudó en hacerse Fidelista también, y la prensa lo empezó a caracterizar como un “izquierdista”. Sus amistades con Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Lula, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y Mel Zelaya en el ámbito latinoamericano convirtieron a Diego también en una bandera del antiimperialismo. Algo es cierto, que, como Fidel, Maradona era un antiimperialista.

Cuando Fidel pasó a la inmortalidad en 2016, Maradona se encontraba en Croacia disfrutando de un torneo de tenis y su primera reacción ante la televisión fue reveladora: “He llorado descontroladamente. Me voy para Cuba a despedir a mi amigo”. Diego también fue mucho más allá y consideró al líder cubano como a un “segundo padre”. Maradona siempre llevó a Castro en el corazón y también en su pierna izquierda, donde llevaba tatuado el rostro del líder revolucionario. También tenía un tatuaje del revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara en su brazo derecho.

Fidel en una ocasión aseguró: “Diego es un gran amigo y muy noble también. No hay duda de que es un atleta maravilloso y mantiene una amistad con Cuba sin ninguna ganancia material para él”. Maradona contaba que el Comandante lo llamaba con frecuencia por las mañanas para hablar de política y deporte y animarle en su rehabilitación.El astro argentino dedicó su autobiografía a, entre otras personas, Fidel. “A Fidel Castro y, por medio de él, a todo el pueblo cubano”, se leía en el libro.

Hoy es el quinto aniversario y Fidel no está solo. A partir de ahora, el 25 de noviembre los pueblos los recordará juntos. Podemos escribir ríos y ríos de sucesos de las vidas de Fidel y Diego, pero nos quedamos con los homenajes que le hacen los pueblos a dos grandes de nuestras tierras. Porque nacieron en ellas, lo dieron todo por ellas y hoy se merecen ser banderas para seguir luchando.

Mauricio Piñero
Mauricio Piñero

Cuentan las crónicas que nació como el hijo de nadie. Luchando por la Patria Grande, como Internacionalista y antiimperialista. Tripero de alma y cuerpo, siempre junto a la patriada barrial. La historia descolonizada es mi pasión como docente de la Escuela Pública y de los barrios. Las noticias sobre los pueblos que luchan como forma de viajar hacia una verdadera justicia social global.

Fidel

Fidel

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Resulta muy difícil resumir la vida y obra de Fidel. Todo lo que se escriba de él son páginas de ejemplo de lucha revolucionaria. Junto a Simón Bolívar y José de San Martín, Fidel es uno de los más grandes próceres de la Patria Grande, aunque les duele a los que les tiene que doler.

Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente, y fue criado por sus padres junto a los hijos de los trabajadores de la finca, comenzando a estudiar en una pequeña escuela local a la edad de cuatro años. Según sus propias palabras, su maestra hizo creer a la familia que era un alumno muy aplicado y despierto, con capacidad para el estudio, por lo que sus padres decidieron enviarlo a estudiar a la ciudad de Santiago de Cuba cuando tenía aproximadamente cinco años.

Desde muy joven inició sus procesos de lucha revolucionaria por la independencia de Cuba, combatiendo a las dictaduras locales impuestas por la embajada de Estados Unidos en su patria.

En 1952 condenó el golpe de Estado de Fulgencio Batista y se encaminó a luchar por la liberación de su patria. El 26 de julio de 1953 lideró el asalto al Cuartel Moncada, dando inicio a la gesta revolucionaria de liberación nacional. Luego de estar encarcelado por meses, por la presión popular quedó libre, pero no se rindió y decidió seguir la batalla revolucionaria. Exiliado en México, formó el Movimiento 26 de Julio, junto a su hermano Raúl Castro, y conoció a Ernesto Guevara, el futuro Che.

En 1956 los expedicionarios que comandaba en el Granma llegaron a Cuba para iniciar la guerra de guerillas en Cuba para tumbar a la dictadura de Batista y así liberar al país. Luego de intensas luchas en las montañas de la Sierra Maestra, y con un amplio apoyo del pueblo cubano, el 1 de enero de 1959 triunfa la Revolución liderada por Fidel. El pueblo salió a las calles a celebrar la caída de la dictadura y Fidel se convertiría en un gran líder de masas e internacional.

A lo largo de los años de la Revolución impulsó y dirigió la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el Socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, así como el enfrentamiento de las agresiones externas y la conducción de una activa política exterior de principios.

Respetado en América Latina, en África, en Asia, en Oceanía y también en Estados Unidos y Canadá por la mayoría de los revolucionarios de esas regiones, Fidel es bandera internacionalista. Fidel, por razones de salud, dejó la presidencia en 2006, y en 2008 renuncia definitivamente para dejar la posta a Raúl Castro. Fidel siguió activo, escribiendo y creando conciencia en el mundo, siempre a favor de la humanidad y el antiimperialismo.

En uno de sus últimos discursos, en 2016, sentenció: “Por América Latina y los pueblos del mundo, Cuba vencerá”.

En ese año, el día 25 de noviembre, se conoció la triste noticia del fallecimiento del gran líder de Cuba y de América Latina. Fue, en realidad, un paso a la inmortalidad, porque el Comandante en Jefe sigue presente en las luchas de los pueblos del mundo.

No existe una última marcha

No existe una última marcha

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Hay quienes afirman que cabalga junto a sus compañeros y amigos por los cielos celestes. Hay quienes afirman que fue el último gigante que habitó las tierras de este planeta. Hay quienes lo recuerdan como un estratega, otres como su presidente, y hay quienes sólo ven en él la figura de un educador, de un padre, de un hermano, de un compañero.

Como dice la canción, “los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti”. Su ejemplo, su insistencia, su voluntad de lucha, sus reflexiones, marcaron el camino de millones de personas a lo largo y ancho de este mundo. La revolución se convirtió en hecho bajo su mando; la revolución volvió a vivir entre sus hermanes.

Esta actitud lo llevó a enfrentarse a poderosos de dentro y de fuera, a verle la cara al diablo en más de un combate. Pero por más que las balas pasaran cerca, siempre las supo esquivar para seguir marchando junto a su pueblo, porque la tarea no estaba concluida.

Un caminante que gastó sus suelas llevando la palabra revolución a cada rincón de este planeta donde le tocó estar, cargando sobre sus espaldas una mochila repleta de una humildad y experiencias para convidar y compartir a cualquiera que con él charlara por unos minutos.

Su convicción era de que la humanidad podía cambiar, que podía construirse un mundo más justo donde todes puedan vivir libremente. Pero esa construcción no sólo requería de esfuerzos, no sólo requería de luchas, sino de formación, de educación, de dar el ejemplo en cada acto, de ser siempre solidario con quien padecía una injusticia.

“Hoy no quiero decirte comandante, ni barbudo ni gigante, todo lo que sé de ti. Hoy quiero gritarte padre mío, no te sueltes de mí mano, aún no se andar bien sin ti”

Vivió todo lo que pudo vivir, enseñó todo lo que pudo enseñar, luchó todo lo que pudo luchar y su pueblo así lo recordará. Un ser indescriptible que rompió las fronteras de su pequeña Cuba natal para convertirse en un gigante de este siglo que quedará en la historia, que ya lo absolvió hace rato.

Advirtió en más de una ocasión que la voracidad del capitalismo nos estaba llevando a la destrucción no sólo de la especie humana, sino de todas las especies que habitamos el planeta. Y pocos años después de su paso a la inmortalidad una pandemia global aqueja a los pueblos del mundo como si estuviesen viviendo una guerra permanente y sin cuartel.

Su humanidad y comprensión del momento histórico lo llevaron a formar primero ejércitos de alfabetizadores para que ningún pueblo se quedara sin leer; luego formó ejércitos de médicos y de médicas, millones de brigadistas, de voluntarios y voluntarias que siguiendo su ejemplo fueron y van a luchar donde quiera que se los necesite.

Dicen que en la plaza esta mañana, ya no caben más corceles llegando de otro confín. Una multitud desesperada, de héroes de espaldas aladas que se han dado cita aquí. Y delante de la caravana, lentamente sin jinete, un caballo para ti

Hoy se vuelve innegable que su ejemplo y su lucha son bandera de cientos de pueblos que ocupan las calles bajo el mismo sueño de libertad, sean del país y del continente que sean. Como decía Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.

La revolución es permanente, es un acto cotidiano, diario, pedagógico, formativo y cada acción cuenta porque el enemigo siempre está al acecho esperando un descuido. Este gigante nos enseñó que no hay marcha final para quien por sus actos en vida y sus enseñanzas pasa a formar parte de esa lista de personas que no mueren, pasan a la inmortalidad.

Del Che a CFK: Un recorrido por la relación de Fidel y el pueblo argentino

Del Che a CFK: Un recorrido por la relación de Fidel y el pueblo argentino

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

por Nicolás Sampedro*

Infinidad de escritos y libros han sido publicados sobre el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Infinidad de anécdotas, historias y relatos que diversas personalidades (a lo largo y ancho de este mundo), han contado en diferentes medios de comunicación o por diferentes plataformas. Cada una con su particularidad y su riqueza.

Pero la singular idea de dos colegas argentinos llama la atención en el mar de tinta existente en las estanterías de cada librería. Es que los periodistas Julio Ferrer y Héctor Bernardo plasmaron en el papel una recopilación de 60 voces argentinas que cuentan sus vínculos con el líder revolucionario. Y no lo hicieron en cualquier fecha, sino a 60 años de aquel 1 de enero de 1959 que dio origen a la Cuba socialista.

Ferrer y Bernardo, que también tienen un libro publicado sobre la historia de vida de la reconocida periodista argentina, Stella Calloni (y que está prologado por el propio Fidel Castro), ahora homenajean al estadista cubano en su libro “Fidel Castro en la memoria de Argentina”.

En un primer momento no sabíamos si íbamos a encontrar 60 argentinos que hayan estado con Fidel. A la hora de buscar e investigar terminaron quedando un montón de personalidades y personajes afuera”, sostuvo Bernardo en una entrevista realizada recientemente. Además señaló que entre material de archivo y testimonios registrados hay voces de personalidades como Cristina Fernández de Kichner, Ernesto Che Guevara, John William Cooke, Alicia Eguren, Juan Domingo Perón, Stella Calloni, Estella de Carlotto, Hebe de Bonafini, Diego Armando Maradona o entre muches otres.

Foto: Prensa Latina

El libro fue publicado por Acercándonos Editorial y tuvo su presentación oficial el 10 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires, y el próximo 13 de agosto (aniversario del natalicio de Fidel Castro) se presentará en la Embajada de la República de Cuba en Argentina, con la participación de varias de las voces que plasman sus experiencias con el líder cubano.

Al respecto de esta nueva presentación Bernardo sostuvo que “la idea es que en esa presentación puedan explayarse un poco más y contar otras anécdotas de Fidel. El caso de Stella Calloni, que aparece como uno de los testimonios, tiene infinidad de anécdotas con Fidel y obviamente no pueden aparecer todas en una producción tan acotada”.

Como se puede observar, un interesante libro que reúne una diversa cantidad de voces -más que calificadas- que dan cuenta de la relación que ha tenido (y tiene) el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y el pueblo argentino. Una relación que muchos intentan ocultar, pero que marca el espíritu internacionalista del líder revolucionario y el cariño que se tiene en nuestro pueblo no sólo por su figura, sino por el pueblo cubano en su conjunto.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!