Nueva Base Naval Integrada en Ushuaia  

Nueva Base Naval Integrada en Ushuaia  

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Se trata de la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia, que busca ampliar y desarrollar nuevas capacidades logísticas para Argentina en la Antártida y el Atlántico Sur.

El acto y anuncio realizado en la plaza de armas del Batallón de Infantería 4 de Ushuaia, dio comienzo a esta obra y tuvo como partícipes a autoridades nacionales y provinciales. Su estratégica ubicación geográfica permitirá prestar servicios logísticos y de asistencia a otros países, y complementa la iniciativa del Polo Logístico Antártico que avanza en Tierra del Fuego.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encargado de la apertura del evento afirmó que “hoy en este lugar se pone en marcha algo largamente debido que es la transformación de la histórica base de la Armada en Ushuaia para comenzar a construir la futura Base Naval Integrada, que no es sólo un cambio de ubicación o una mejora cosmética, es una decisión de profundas consecuencias políticas y económicas para toda la región“.

En la mirada hacia el sur que el Presidente (Alberto Fernández) le imprimió a la Directiva de Defensa que promulgó el año pasado esta Base Naval Integrada representa un aspecto decisivo por su utilidad para darle un mayor desarrollo a nuestra presencia soberana en la Antártida“, remarcó el ministro.

Taiana destacó que “esta Base Naval Integrada es también una muestra de la centralidad que el estado le da a esta provincia en la perspectiva de un país bicontinental; por eso también entendemos que es necesario fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en Tierra del Fuego sumando a la histórica presencia de la Armada, la del Ejército y la de la Fuerza Aérea“.

El ministro señaló que “este proyecto se va a llevar adelante con recursos propios y va a demandar varias etapas en el largo plazo, este mismo año se va a comenzar los estudios de suelo necesarios para las obras, se va a encarar la extensión de servicios para que lleguen hasta el futuro muelle y se van a montar dos naves industriales construidas por el astillero Tandanor que van a permitir sostener los trabajos durante los meses de invierno que en esta provincia son de bajas temperaturas y pocas horas de luz“.

Finalmente el funcionario remarcó que “serán otros los que inauguren esta nueva Base Naval Integrada, pero tiene que quedar firme la convicción de la necesidad de la presencia soberana en el Atlántico Sur porque esa es la mejor garantía para nuestros hijos y el mejor homenaje para nuestros héroes de Malvinas“.

Fuente: Télam

Los colores de la Coalición Multicolor en Uruguay

Los colores de la Coalición Multicolor en Uruguay

TIEMPO DE LECTURA: 7 min.

POR Nicolás Centurión*

Han transcurrido los primeros 100 días del gobierno multicolor liderado por el nacionalista Luis Lacalle Pou en la presidencia. En este pequeño país arrinconado por los gigantes Brasil y Argentina, donde tenemos un ex presidente a su vez ex guerrillero, con fama de rockstar; donde legalizamos la marihuana y el matrimonio igualitario. Donde las mujeres pueden abortar de manera segura, libre y gratuita.

Donde el Estado se separó de la Iglesia a principios del siglo XX, donde todo parece calmo y sin sobresaltos, es que estamos conviviendo con un gobierno neoliberal que nos quiere devolver a los 90. Senadores y ministros de la órbita militar que nos quieren devolver a los 70. Mientras el Frente Amplio pretende seguir asustando con el fantasma de la crisis del 2002.

Bienvenidos a Uruguay.

Gris

Se aproxima el invierno y el fondo de pantalla de nuestra ciudad se muestra gris. La neblina espesa no permite divisar los últimos pisos de los edificios. Las familias se aprontan para el segundo comienzo de clases de este año debido a la pandemia, en la época donde más enfermedades respiratorias se registran.

Rojos dos demonios

El pasado 30 de mayo fueron asesinados tres marines en la base naval del Cerro, Montevideo. Esto despertó congoja y dolor en toda la población a la vez que determinadas alarmas se encendieron. Si hablamos que tres militares dentro de la misma base fueron asesinados, podemos aventurar que fue un gran operativo y que implicó armas de gran porte.

Raudamente el dos veces ex presidente colorado, Julio María Sanguinetti, realizó un paralelismo entre estas muertes y la muerte de cuatro soldados a bordo de un jeep por parte del grupo guerrillero Tupamaros en 1972.

Sanguinetti, el abanderado de la teoría de los dos demonios, pretendió instalar un clima pre dictadura, donde el crimen organizado estaba arrasando con las instituciones del Estado. El senador por Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, instó a la rebeldía (no se sabe de quién ni contra qué), otro senador del Partido Nacional hizo carroña política culpando al Frente Amplio por sus 15 años de gobierno.

Pero las investigaciones dieron que el autor del hecho fue nada más y nada menos que un solitario desertor de las Fuerzas Armadas, que era conocido de las víctimas y que justamente por este vínculo ingresó a la base naval y en la noche los ajustició. El móvil fue vender las armas en el mercado negro y poder comerse un asado.

Azul oficial

En esa misma semana fue aprobada en Cámara de Senadores la Ley de Urgente Consideración (LUC). Un compendio de casi 500 artículos donde se establece un shock de ajuste que beneficia a los sectores económicos y de poder concentrados, y a la vez vuelve paupérrimas las condiciones de vida de las grandes mayorías.

La próxima etapa para la aprobación de la ley es en Cámara de Diputados donde la coalición de gobierno posee también mayoría parlamentaria.

El primer cambio fue en el artículo 26 del Código Penal sobre la legítima defensa. Luego de 4 horas de discusión se saldó la misma con que la propiedad está por encima de la vida. Eso lo ratificó una senadora del partido nacional en su alocución en el parlamento.

“Las propuestas sobre el accionar policial contenidas en la ley de urgente consideración (LUC) restringen derechos de las personas, otorgan a la Policía licencia para reprimir impunemente y violentan principios del proceso penal. Algunas propuestas formuladas son, además, inconstitucionales”, sentencia el abogado Oscar López Goldaracena.

La central única de trabajadores Pit-Cnt, rechaza la LUC “porque no toma en cuenta nada de los problemas actuales del pueblo” según las palabras del presidente de la central. Uno de los problemas que más acucian al pueblo por ejemplo es que el Gobierno planteó pérdida de salario real por un año hasta que se recupere la economía.

Blanco censura

En la cámara de diputados, la primera vez electa Verónica Matto del 18A, movimiento ligado al Partido Comunista del Uruguay, mientras tenía el turno de la palabra y comentaba los obstáculos que han sorteado las mujeres en distintos ámbitos y que en el parlamento justamente muchas veces no eran escuchadas; el presidente de Cámara, Martín Lema del Partido Nacional, la censuró en su alocución.

El argumento fue que él no debía avalar que por ser mujer no fueran escuchadas, y por eso, entendió que lo mejor era callarla y espetarle que estaba realizando “expresiones hirientes”. “Me gusta cuando callas…”, decía el poeta.

Por si faltaba poco, el líder del Partido Ecologista, Cesar Vega, tomó partido por el diputado Lema. Vega que se mostraba crítico con el Frente Amplio y lo intentaba “correr por izquierda”, en los últimos meses ha expresado públicamente propuestas de mano dura, castración química para los violadores, trabajo forzosos para los presidiarios y mensajes que rozan lo misógino con respecto al feminismo. Brotes verdes de ecofascismo en Uruguay.

Verde humor

:En los últimos quince días se dio un brote de contagio de COVD-19 en el departamento nordestino de Rivera limítrofe con Brasil. Hasta allí fue el Presidente de la República y estuvo en contacto con contagiados, por lo que se le debió realizar el test para saber si había contraído coronavirus. El mismo dio negativo y parece que la “novela” Rivera estaba saldada, pero no.

Este departamento es uno de los más conservadores de nuestro país. Bastión del Partido Colorado por décadas y décadas donde conserva su única Intendencia. En las últimas elecciones el partido de ultraderecha Cabildo Abierto ganó las elecciones, el Partido Colorado salió segundo, el Partido Nacional tercero y cuarto el Frente Amplio.

En “La mesa de los galanes”, uno de los programas radiales de más audiencia, un personaje humorístico llamado “Campiglia”, realizó una canción sobre el departamento de Rivera. El punto no es si causaba gracia o no, la cuestión es que les resultó sumamente ofensiva a los riverenses y denunciaron penalmente por incitación al odio y apología del delito, a todos los integrantes del programa.

Pero esto no quedó aquí, varios políticos del oficialismo aprovecharon el momento para asociar a los conductores al Frente Amplio, para crear una grieta entre la capital y el interior y además para realizar un tiro por elevación al carnaval montevideano, ya que el humorista que interpreta a “Campiglia” es integrante de una de las murgas más famosas “Agarrate Catalina”.

Esto que parece una disputa doméstica entre departamentos ha mostrado el encono (nuevamente) de los sectores de la derecha para con la fiesta máxima popular que es el Carnaval. No es de sospechar su futura desfinanciación por parte del Estado y un boicot por parte de la derecha social.

Este hecho puntual abre el abanico sobre temas tan extensos como la libertad de expresión, los límites del humor y los medios de comunicación. Esta disputa sacó a la luz el debate entre la moral progresista, políticamente correcta y superficial, versus lo políticamente incorrecto, la reacción, el conservadurismo. El progresismo con sus cambios de barniz a este sistema le ha allanado el camino al humor fascista que se respira en el aire. Los que fueron señalados por el progresismo hoy se suman al bando de los dinosaurios.

Tan importante es lo que se dice como lo que se calla. Rivera lleva en lo que va del año 39 imputados por delitos de abuso sexual contra menores. Pero el indignómetro parece que mide similar al rating.

Ocre – OEA

Como corolario, además del apoyo explícito del oficialismo para con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; se envió a Washington “Turco” Abdala como embajador uruguayo de dicho organismo. Abdala es un personaje de la derecha más rancia y conservadora, devenido en standapero y panelista de televisión porque su escasa cantidad de votos lo alejaron del parlamento.

Hoy vuelve al ruedo y el otrora “soldado batllista” seguirá las órdenes del que sigue las órdenes de la Casa Blanca. Un opaco futuro para Latinoamérica.

La paleta

 Un círculo cromático que se cierra para los reclamos de los sectores populares, un Frente Amplio descolorido que se le han desteñido varias banderas históricas. Mientras, el regocijo de los de arriba se traduce en verdes dólares y si este ajuste no alcanza, y si hay que sacar pluma por pluma, como diría Sanguinetti, los liberales siempre tienen a mano a las botas verde oliva para llamar al orden.


Publicado originalmente en estrategia.la

* Licenciado en Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Miembro de la Red Internacional 
de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el estudio de la Deuda Pública (RICDP). Analista
asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
Ya lo anunciamos: Macri legitima el aparato represor

Ya lo anunciamos: Macri legitima el aparato represor

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Por Maia Cubric*

Durante sus últimos días de gobierno, Mauricio Macri pretende ascender cinco militares carapintadas, que estuvieron en los levantamientos armados buscando realizar el golpe de Estado al gobierno de Raúl Alfonsín.


Con una coyuntura en la cual el imperialismo avanza sobre la región sin límites, y habiendo concretando un golpe de Estado en el país hermano y Plurinacional de Bolivia, que Mauricio Macri haya presentado un pedido para ascender de cargo a cinco militares que intentaron derrocar un gobierno democrático, es una medida preocupante. Queda claro en el transcurso de la historia, y se refleja en estos días, que la derecha tiene intereses específicos sobre Nuestra América. Si toda la región se ve afectada por ataques violentos e injerencistas del modelo neoliberal del Norte, es necesario prestar suma atención a la situación de Argentina, que hasta el 10 de diciembre tiene como gobierno a la Alianza Cambiemos con el mismo proyecto político de hambre, saqueo y represión.

Por eso, la medida que pretende llevar a cabo Mauricio Macri es clave si se analiza la situación política regional. No por nada quiere ascender a estos cinco militares: Carlos Alberto Corradi, actualmente Jefe de División V- Gestión Presupuestaria; Eduardo Pablo Garbini que desempeña el cargo de Secretario de Prácticas Profesionales; Carlos Andrés Freites que actualmente es Jefe de Departamento Ceremonial del Ejército; Jorge Oscar Fernández quien tiene el cargo de Jefe de División Material; y Marcelo Troncoso, actualmente Jefe del Departamento de Educación Previsional Militar.

Todos ellos se levantaron contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. En ese entonces se auto llamaban carapintadas y pertenecían a grupos militares que intentaron llevar a cabo diversos golpes de Estado entre 1987 y 1990.  De los cinco mencionados, salvo Garbini, todos se vieron beneficiados en octubre de 1989 por el Decreto 1004/89, sancionado por el expresidente Carlos Menem. Todos los participantes de los levantamientos militares carapintadas de Semana Santa y Monte Caseros en 1987 y los de Villa Martelli en 1988, fueron indultados.  Hoy, a los cinco, se los pretende promover al cargo de Teniente Coronel del Cuerpo Comando de Infantería.

Es así que el 1 de noviembre, se envió un mensaje al Senado para pedir “el acuerdo necesario para promover al grado inmediato superior, en las fechas que para cada caso se especifica, a los Oficiales del  Cuerpo de Comando- Armas del Ejército Argentino”. Este mensaje debe pasar por la Comisión de Acuerdos y ser aprobado por la misma para llevarse a cabo. Dicha comisión está conformada por 17 integrantes, de los cuales el macrismo tiene 6 o 7 votos, por lo que no alcanzaría a aprobarse, pero todavía está en proceso.

El documento ingresó el 3 de noviembre por la mesa de entrada al Senado con la firma de Mauricio Macri y del Ministro de Defensa Oscar Aguad. Este último, había declarado, el 9 de julio de este año en Radio Metro que; “lo de los carapintadas es historia vieja, yo creo que no hay que sacarlo, eso pasó”. Dando cuenta una vez más, que la democracia para estos proyectos políticos es ocasional. Que quede claro; la derecha toma en cuenta la democracia, solo cuando se trata de elecciones. Estos años han servido de prueba fehaciente para visualizar con claridad que cuando se trata de avasallar contra gobiernos que no defienden sus mismos intereses político- empresariales, legitiman la violencia.

Haciendo un breve repaso desde la asunción al poder, Mauricio Macri expresó a través de diversas medidas que la represión, la persecución y la antidemocracia son características del modelo que propone Juntos por el Cambio y que representa al neoliberalismo en toda nuestra región. Por eso, el 1 de junio de 2016, el Presidente anuló el Decreto Nº 486, que había sancionado Raúl Alfonsín en 1984. Ese decreto, había sido dictado para limitar el accionar militar que hasta ese entonces gozaba todavía con amparos precedentes de la última dictadura. Concretamente, esta medida le otorgó a las Fuerzas Armadas (FFAA), las atribuciones para poder decidir e impartir órdenes disciplinarias. Reafirmamos; Macri legitima al aparato represor.

Siguiendo esta línea, el 23 de Julio de 2018 el presidente anunció la reforma del Sistema de Defensa Nacional lo cual implica una mayor injerencia militar sobre el control del territorio. Por otra parte, debemos tener en cuenta la declaración que realizó respecto de “la participación de las Fuerzas Armadas en la custodia y protección de los objetivos estratégicos”. De esta forma, sin especificar los límites de la nueva medida, se abre paso al accionar arbitrario de la fuerza militar. Y por si fuese poco, el anuncio es realizado desde Campo de Mayo, un ex centro clandestino de detención. No es un detalle menor que el gobierno le otorgue facultades a los militares responsables por los crímenes realizados durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.

El discurso que acusa a los Derechos Humanos de ser uncurro”; intenta esconder los casos de gatillo fácil y otras violencias impartidas desde el Estado, como lo indica el informe de Marzo de este año realizado por la Coordinadora Contra la Represión Institucional y Policial (CORREPI). El informe de la CTA indica que entre 2015 y 2019, se detuvo a una persona cada 24 horas (siendo el 50% de las detenciones en contexto de movilización o marcha). Con el asesinato de Santiago Maldonado en manos de Gendarmería siendo la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich la principal responsable; con la Doctrina Chocobar y los actos de honor para los policías asesinos; con las fuerzas de (in)seguridad que pueden disparar antes de dar la voz de alto y la violencia como instrumento de autoridad; el gobierno dejó en claro desde el primer día en el poder que los Derechos Humanos no están en agenda.

El próximo 10 de Diciembre asume el proyecto político que encabeza Alberto Fernández en el que se proyecta un modelo de país más justo e igualitario, donde los organismos de Derechos Humanos se ven representados por medio de políticas concretas, lo cual sería un respiro para la sociedad. Que el neoliberalismo esté siendo repudiado por las mayorías en las calles de Nuestra América es un faro esperanzador, porque lo que está en juego no son solo políticas económicas que permiten vivir mejor a la población; está en juego un futuro digno, con derechos, con respeto y con libertad de expresión. El único lugar para los genocidas es la cárcel común. Y los militares que intentan derrocar gobiernos democráticos, serán condenados eternamente por una sociedad que no olvida ni perdona atrocidad alguna. Con la memoria, la justicia y la verdad no se negocia.


* Periodista, columnista del programa No Se Mancha (Radio Estación Sur – FM 91.7), responsable de la sección DDHH de Revista Trinchera y colaboradora de Agencia Timón.
¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!