La nueva medida reducirá la brecha digital mediante la implementación de proyectos que lleven conectividad a barrios populares sin que las condiciones socio-económicas establezcan un impedimento al acceso.
Mediante la Resolución 792/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dispuso la transferencia de dos mil millones de pesos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal con el fin de financiar obras de conectividad en barrios populares.
Cabe destacar que el programa del Enacom, que empezó a funcionar en junio de 2020 con el objetivo de desarrollar la infraestructura de internet, está dirigido a las villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap). La iniciativa busca propiciar la reducción de la brecha digital a través de la implementación de proyectos que permitan la conectividad en estos espacios sin que las condiciones socio-económicas constituyan un impedimento.
El organismo busca que los actores de la comunidad se constituyan en licenciatarios de Servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) -un requisito para la presentación de proyectos al programa- mediante capacitaciones y acompañamiento, además de favorecer los procesos de formación digital en general. Asimismo la propuesta prevé un financiamiento de hasta el 100% de los proyectos elegidos con el aporte de la subvención del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
Cabe destacar que el fondo administrado por el Enacom, adquiere un aporte equivalente al uno por ciento de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones. Además financia diferentes iniciativas con la meta de posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.
Asimismo, la última transferencia de fondos, también por dos mil millones, al programa de barrios populares fue generada a fines de diciembre de 2021, y según la resolución de este lunes se “revela insuficiente para asegurar su continuidad”. De esta manera el ente decidió realizar una nueva erogación. A su vez, de acuerdo con el Renabap, en el país existen 4.561 barrios populares en el que viven más de cuatro millones de personas, y 65% de los mismos no cuentan con acceso a internet.
La semana pasada el Directorio del Enacom avanzó con el incremento del presupuesto del Programa debido “a la creciente demanda y necesidad” por parte de los sectores populares del país. De esta manera, el organismo decidió quintuplicar el financiamiento original de 2020 y ahora posee un total de cinco mil millones de pesos.
Hasta el día de la fecha se han aprobado proyectos que alcanzan a cubrir el 10% del total de dichos barrios y a 87.000 familias. Recientemente se aprobaron cinco iniciativas (por $480.000) en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Santa Fe. Cabe destacar que desde fines de 2021, el Enacom aprobó 23 proyectos distribuidos en 14 provincias por $1.600.779.804.