Fernando Ignominielo: “Es incomprensible para las PyMEs, para los pequeños comerciantes de La Plata escuchar lo que escuchamos el lunes a la tarde”

Fernando Ignominielo: “Es incomprensible para las PyMEs, para los pequeños comerciantes de La Plata escuchar lo que escuchamos el lunes a la tarde”

TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

Dialogamos con el empresario PyME y miembro del ENAC La Plata, Fernando Ignominielo, con quien analizamos la situación del sector, el resultado de las PASO, la disparada del dólar y las expectativas que se abren de cara al futuro.

Desde ENAC salieron con un comunicado diciendo “Las PyMEs queremos trabajar en paz”

Exactamente. Las PyMEs lo único que sabemos hacer es trabajar, nos levantamos temprano, tener certidumbre y previsibilidad en el comercio. El lunes, la verdad, fue una bomba atómica. Entre un 24 y un 30% de golpe y porrazo, a nosotros nos afecta muchísimo porque ¿Qué hacemos? ¿Vendemos, no vendemos? ¿Cerramos? ¿Qué precio cobramos? Todo eso se vio reflejado después de las 16 hs cuando empezaron a caer los distintos correos de las empresas que nos abastecen diciendo “aumento, aumento, aumento, aumento”.

Las que te atienden el teléfono, porque seguramente estabas llamando a algún proveedor y no te atendían el teléfono…

No algunos no atendían. Los que sí, sobre todo en el ramo nuestro, lo que atendían eran empresarios jóvenes, que la ven distinta. Te dicen: “Che es un 15%, si es un poco más te avisamos”, es una cuestión generacional. Por ahí los que vienen ya con otra dinámica, con otra cultura prefieren no levantar el teléfono. Por eso destaco a los empresarios jóvenes ponen el pecho, porque nosotros también abrimos. Es una cadenita que se va haciendo.

Con respecto al comunicado del ENAC, es muy clarito: Queremos trabajar, queremos estar en paz, queremos que todos estos meses se siga viviendo en democracia, pero que el ejecutivo se haga cargo. Son los que hoy manejan los botones y tienen toda la capacidad para parar esta corrida. Corrida que ya había empezado el viernes con una suba interesante.

El viernes quisieron vendernos un veranito de mejoras, pero lo que dejó el resultado de las PASO es un claro rechazo a las políticas de ajuste de Cambiemos ¿Cómo ven esta situación desde ENAC La Plata? Sobre todo porque acá en la ciudad, contra todos los pronósticos, el oficialismo también sufrió una derrota estrepitosa.

Creo que no se tuvo en cuenta ese voto que le llaman “voto vergüenza”, el que la gente no quiere decir porque existe una presión social o mediática de “cómo vas a votar contra lo anterior”. Las PyMEs votamos con el mostrador. Es indudable que el voto del domingo fue muy clarito. Las PyMEs, los comercios chicos, sobre todo en la ciudad de La Plata, le dijeron “no” a esta política económica.

Fue muy claro. Por ahí no se animan a hablar o no tienen la gimnasia de recorrer y hablar con sus clientes, pero nosotros veíamos que la gente está muy enojada. No pueden consumir. Vuelvo a insistir, al platense le gusta consumir, darse un gustito. Todo eso hace una año y pico que se perdió. Eso hoy lo ves en las urnas. La gente les dio un “no” rotundo.

El temor nuestro es que esta gente empiece a no manejar algunas variables. Muchos estamos convencidos que el gobierno de Macri y los grandes formadores de precios están en las dos partes del mostrador. El lunes lo escuchaba al señor Presidente y le echaba la culpa a las PyMEs, a la gente humilde, al trabajador; le echan la culpa a otros y no se hacen una sola autocrítica ¿Te imaginas como estamos nosotros? Y guarda porque de acá a octubre se profundiza la recesión con este dólar.

Tenemos elecciones en octubre. Lo que dejó en claro el presidente es que la botonera la sigue manejando él, que no va a haber cambios en el gabinete y que no considera que haya errores en la política económica.

No, ninguno. Al contrario, habló de profundizar la política económica, que estamos a la mitad del río. Si en los ríos existieran los icebergs vamos derecho ahí. Es incomprensible para las PyMEs, para los pequeños comerciantes de La Plata escuchar lo que escuchamos el lunes a la tarde. Realmente me quedé absorto. Uno que tiene algunos años de experiencia, me preguntaba bueno alguna autocrítica, van a cambiar un poquito el rumbo… Nada. Directo y a profundizar.

Dado esto que señalas ¿Cuáles son las expectativas y cómo vienen las charlas con el municipio?

El ENAC va a replantear y volver a tocar los botones porque tienen que tomar medidas. Siguen los embargos de la AFIP en las Cuentas Corrientes, que si lo sumas a un dólar a $60 es un cóctel explosivo. Vamos a ir a pedir la emergencia PyME. Que se hagan cargo, tienen todas las posibilidades para hacerlo. No se puede plantear que profundizan desde acá a octubre, que todo va igual, que la culpa es del otro, y las PyMEs lo único que queremos es sostener la fuente de trabajo, sostener la capacidad de compra y de venta.

La ciudad de La Plata creo que ha dado una muestra de sinceridad de la situación económica, porque le ha dicho “no” a este modelo económico, que es un modelo económico que expulsa, que no crece, que no nos hace crecer, que hace cerrar. Hoy venía caminando por calle 10 y decía “a la pelota, cerró fulano, cerró mengano”. Si te pones a pensar, no tenemos destino. No sé qué va a pasar de acá a octubre, lo que sí sé es que se tiene que transitar en democracia, eso no se discute más, pero que tengan un poco de sentido común.

Teniendo en cuenta que las PyMEs son la principal fuente de empleo, por consiguiente la importancia que tienen para la región y la gran cantidad de PyMEs que están cerrando, como lo mencionabas ¿De qué manera puede una PyME resolver su situación de acá a octubre, teniendo en cuenta que dos meses con 43 PyMEs cerrando por país, es muchísimo?

Mira, hay dos instancias: Los marcos legales, a través de una emergencia PyME, que nos den las garantías de que se cortan los embargos, que se suspenden (que sería una solución fácil y rápida porque son cuestiones técnicas);  y el tema del famoso “mercado”, ahí creo que tiene que operar el gobierno, quizás con la colaboración de la oposición que acaba de ganar. Hemos escuchado al pre-candidato insistir en que las PyMEs necesitan un apoyo, créditos baratos, tasas de interés más baratas para poder hacer frente a los distintos descuentos que tenemos en nuestra actividad. Hay herramientas. Si no las toma es porque realmente su modelo y su formación económica le pone un gran freno.

Esto de hablar del Fondo Monetario (Internacional) ya lo sabemos. No quiero hacer hincapié en cuestiones superestructurales. El lunes escuché que la botonera él la tiene en frente, entonces puede decir “Desactivamos acá, desactivamos allá y vemos cómo en estos 60 días paramos este derrotero que nos lleva a un abismo. Porque es un abismo hacia donde estamos caminando, hacia donde nos llevan.

Es trágico, escucho a la política hablar y me parece bien que un sector de la sociedad esté contenta, que piense en el otro, pero hoy las PyMEs tuvimos que abrir, tuvimos que comprar con un dólar 30% más alto (en algunos casos hasta el 40% más). Hay que instalar la agenda de las PyMEs y de los comercios chicos en la política, por eso siempre proponemos que los empresarios estemos en las mesas importantes donde se deciden políticas a mediano y largo plazo.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!