Récord del comercio exterior: la exportación creció un 20,7% interanual y la importación un 53,1% 

Récord del comercio exterior: la exportación creció un 20,7% interanual y la importación un 53,1% 

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El INDEC informó que con un nuevo récord en importaciones, el superávit comercial desaceleró a u$s356 millones en mayo. Mientras tanto, el intercambio comercial aumentó 34,6% en relación con el mismo mes del 2021, y alcanzó un nivel récord de u$s16.096 millones.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el comercio exterior marcó un nuevo récord en mayo, las exportaciones crecieron y alcanzaron los u$s 8.226 millones interanual. Las importaciones tocaron un máximo histórico de 7.870 millones de dólares y el intercambio comercial aumentó 34,6%, en relación con el mismo mes del año anterior, y alcanzó un nivel récord de 16.096 millones de dólares.

Las exportaciones tuvieron su principal destino en Brasil (12,8%), Estados Unidos (7,4%), y Chile e India (6,2%). Por su parte, las importaciones llegaron desde China (21,6%), Brasil (19,1%), y Estados Unidos (11,2%). El saldo de la balanza comercial fue de u$s 356 millones, 1.316 millones de dólares menos que en mayo de 2021, período en el que se registró un superávit de u$s 1.672 millones.

Mientras tanto, las exportaciones ascendieron un 20,7% respecto a igual mes de 2021, unos u$s 1.413 millones. El INDEC sostuvo que esto fue “debido a un incremento del 22% en los precios, en tanto las cantidades cayeron un uno por ciento”. En términos desestacionalizados, las exportaciones cayeron 6,3% y la tendencia-ciclo creció 0,7% con relación a abril de este año.

Cabe destacar que todos los rubros registraron incrementos: combustibles y energía (+33,7%); manufacturas de origen agropecuario (+29,4%); manufacturas de origen industrial (+17,6%) y productos primarios (+8,6%).

El lunes de la corriente semana, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un duro análisis sobre el “proceso ultrainflacionario” e instó a Alberto Fernández a “usar la lapicera” para frenar el “festival de importaciones”. En ese marco, el INDEC informó que las importaciones se incrementaron 53,1% respecto a igual mes del año anterior, unos u$s2.729 millones. En este sentido, el organismo especificó que sucedió “como consecuencia de una suba de 23,5% en los precios y de 23,6% en las cantidades”.

Por otra parte, en términos desestacionalizados, las importaciones crecieron 1,1% y la tendencia-ciclo, 1,4% con relación a abril de 2022. Asimismo, todos los usos económicos registraron variaciones positivas: combustibles y lubricantes (+226,7%); bienes de capital (+40,0%); piezas y accesorios para bienes de capital (+36,9%); bienes intermedios (+36,0%); vehículos automotores de pasajeros (+24,8%); resto, 23,5%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); y bienes de consumo (+23,3%).

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!