En agosto de 2021 Ralph Gonsalvez, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, se colocó como líder fuerte de los países latinoamericanos más rebeldes dentro de la Patria Grande. Hace veinte años que es gobierna en San Vicente y las Granadinas, una isla con un pequeño archipiélago que suman 390 kilómetros cuadrados. A Gonsalves también se lo conoce en La Habana como “Camarada Ralph”, y es un ídolo en la izquierda caribeña anglófona y francófona.
Gonsalves es un estudioso del marxismo-leninismo, un aliado de Cuba, Venezuela y Nicaragua. San Vicente y las Granadinas integra el Commonwealth, y la corona británica siempre se ha caracterizado por su pragmatismo cuando se trata de las relaciones internacionales. De hecho, Londres no ha podido detener el avance de Gonsalvez.
Cuando México estaba en la organización de la VI Cumbre de la CELAC, en ese agosto Ralph fue presentado por Nicaragua como candidato a ser el presidente del bloque. Todo para bloquear la presidencia argentina de Alberto Fernández. Se trata de un foro regional que tiene ausente a Estados Unidos y Canadá, y que Brasil soslaya sin eufemismos. El reglamento de la CELAC establece que su titular será designado por consenso.
Pero los roces diplomáticos con Nicaragua pusieron en jaque a la cancillería argentina. Caracas y La Habana apoyan a Managua, y, por ende, a la candidatura de Ralph. México, Colombia, Chile, Uruguay, Ecuador y Paraguay, por ejemplo, respaldaban la candidatura de Alberto Fernández, pero sin el apoyo de Nicaragua y San Vicente y las Granadinas, su aspiración política se convertirá en una nueva derrota diplomática. Y así fue.

Cuba, Venezuela y Nicaragua lo quieren a Ralph. Gonsalves, por su parte, conoce la Argentina. Fue condecorado por el ex canciller Héctor Timerman con la Orden del Libertador General San Martín en el grado de Gran Cruz, a principios de octubre de 2013. Y cada vez que se encuentra con un funcionario del Frente de Todos repite su muletilla con efusiva sonrisa caribeña: “¿Cómo anda mi amiga Cristina?” Ralph y Alberto Fernández hablaron por teléfono muchas veces desde aquel 21 de agosto. Fue una conversación cordial que no llegó a nada.
Por su parte, otros líderes caribeños progresistas se sumaron a Ralph, apoyando a Nicaragua. Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de Dominica, un aliado a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Skerrit se dice asimismo “fidelista” y es amigo también del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Arduo defensor del ALBA, también sufrió los embates de la OEA, que lo quería voltear en las elecciones de 2019. Su osadía rebelde, tan similar a la de Ralph, lo llevó a enfrentarse con Estados Unidos y la OEA de Luis Almagro. En las elecciones de 2019 Roosevelt Skerrit iba por un nuevo mandato como Primero Ministro. Para ello necesitaba ganar la mayoría de los escaños del Parlamento.Desde inicios del año 2019 la OEA deslegitimó la convocatoria a elecciones generales y apoyó el llamado de la oposición derechista para frenar los comicios en Dominica. Por ello, Skerrit apoyó a Nicaragua. Saben eso de los ataques de la OEA injerencista.
En el día 17 de septiembre pasado, en las Bahamas, ganaba otro progresista, Phillip Davis, amigo de Ralph y que no dudó en apoyarlo. Por otra parte, está la dirigente socialista Mia Mottley, Primera Ministra de Barbados, otra amiga de Ralph. Una de las metas a cumplir durante su mandato en Barbados es la ruptura con la monarquía británica de la Commonwealth, y el establecimiento de una república parlamentaria en noviembre de 2021, cuando se cumplan 55 años de la independencia del país, para poder así dejar el pasado colonial atrás y tener un jefe de Estado propio barbadense. Toda una demostración.
Ralph también sumó puntos con Santa Lucía. Desde el 28 de julio pasado gobierna otro líder progresista y amigo de Ralph. Philip Pierre es el Primer Ministro de Santa Lucía y lo primero que hizo fue restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela. Toda otra demostración. Pierre obtuvo un triunfo aplastante, logrando 13 de los 17 escaños parlamentarios del país. Prometió romper con el orden neoliberal local y no dudó en apoyar a Cuba, Venezuela y Nicaragua en la CELAC.

Otro aliado a Ralph es Gaston Browne, Primer Ministro de Antigua y Barbuda. Ralph y Browne señalaron a “Almagro como enemigo de las fuerzas democráticas y progresistas del continente”.En 2014, comenzó a liderar el Partido Laborista de Antigua y Barbuda, con el que resultó ganador de las elecciones generales del país, con un total de 14 de los 17 escaños, cuyo partido volvió al poder después de 10 años. Amigo de Cuba y Venezuela, no dudó en apoyar a Nicaragua.
Del grupo de amigos de Ralph, el más moderado es Timothy Harris, Primer Ministro de San Cristóbal y Nevis. Líder del Partido Laborista del Pueblo, Harris es premier desde 2015 y siempre ha manifestado ser respetuoso con Cuba y Venezuela. Hubo visitas de Nicolás Maduro a Baseterre (en 2015 y en 2018), capital del país, y los médicos cubanos llegaron para ayudar al sistema de salud. Harris también apoyó a Nicaragua, siguiendo a Ralph, con quien tiene una larga amistad.
Finalmente, Alberto Fernández no puso convertirse en presidente temporal de la CELAC el sábado 18 de septiembre pasado en México. El por entonces canciller Felipe Solá pensaba en darle allí al presidente Alberto Fernández un “triunfo” en política exterior, luego de meses de negociaciones para lograr la presidencia del organismo a partir de 2022. En el anochecer mexicano se enteró de que esta sería su última misión, y que el lunes 20 de septiembre será reemplazado por Santiago Cafiero, desplazado también anoche de la Jefatura de Gabinete y derivado hacia la Cancillería. Enojado, decidió no ir a las deliberaciones y presentó su renuncia por mail. Horas después, Argentina también se quedó sin la presidencia del organismo.
Furioso, Solá derivó la presidencia de la delegación en el subsecretario de política latinoamericana, Juan Valle, quien dijo en la cumbre que Argentina no se mete en los asuntos internos de Nicaragua. El gobierno nicaragüense de Daniel Ortega repetía por escrito que no apoyaría la candidatura argentina, más allá de que su candidato Ralph bajó su postulación días atrás para no romper la CELAC. Pero la crisis de gabinete argentino llegó a oídos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Volvieron a levantar la idea de la candidatura de Ralph y así opacar a Alberto Fernández. Todo quedó en que no hubo consenso. Habrá que esperar… O habrá que ver cómo sigue el gobierno argentino de acá a noviembre…
Ver también:
https://revistatrinchera.com/2021/06/25/roosevelt-skerrit-el-gobernante-izquierdista-caribeno-de-dominica/
https://revistatrinchera.com/2021/08/06/golpismo-en-san-vicente-y-las-granadinas/
https://revistatrinchera.com/2020/10/29/san-vicente-y-las-granadinas-clima-electoral-y-fortalecimiento-de-la-patria-grande-desde-el-caribe/