En diálogo con el programa Doblan las Campanas, el periodista chileno Antonio Canales, analizó la asunción del presidente chileno Gabriel Boric y el escenario político del país en el marco del nuevo gobierno.
Hace dos semanas Gabriel Boric asumió como presidente de la República de Chile. En el marco del nuevo gobierno el periodista chileno, Antonio Canales, dialogó con Doblan las Campanas sobre el escenario político del país. En ese sentido, sostuvo que “hay expectativa considerando la poca aprobación al gobierno de derecha de Sebastián Piñeda, y porque paralelamente se esta llevando a cabo el desarrolló de la Convención Constitucional que es el cambio de la constitución que sigue vigente desde la dictadura“.
En relación a la manifestación llevada a cabo a pocos días del inicio de la gestión, en la que carabineros reprimieron a estudiantes que protestaban por el aumento de las becas alimentarias, Canales afirmó: “los estudiantes son subvencionados durante su trayectoria para que se alimenten, y ese monto no ha variado en 10 años y tenemos una inflación tremenda; no es un tema menor que haya sido reprimida porque Boric el año pasado dijo que una de las prioridades del nuevo gobierno que asumiera debía ser refundar Carabineros“.
Además, el analista destacó que “el tema de las policías es una demanda urgente de la izquierda pero también de gente que vivió la represión brutal durante el estallido social, hay una demanda y una deuda que tiene este gobierno y que esta siendo medida con sus propias palabras“.
Respecto a las revueltas sociales de 2019 Canales afirmó que si bien el gobierno nunca ha ofrecido la libertad, hay expectativas y promesas. “Quitaron las querellas por Ley de Seguridad del Estado, también hubo un gesto para la discusión de una ley para la liberación de los presos políticos que actualmente se esta desarrollando en el Congreso”, destacó al tiempo que resaltó que muchos de los chicos llevan años en prisión preventiva, sin pruebas en su contra, lo que demuestra que hay “justicia para ricos y justicia para pobres“.
“Hace unos años Boric sale increpando a Piñera como dirigente estudiantil, y ahora es el presidente más joven y más votado en la historia electoral del país, y eso tiene mucho que ver con quien estaba al frente, José Antonio Kast, que representaba una ultra derecha y un discurso filofascista peligroso y eso hizo que mucha gente salga a votar contra él“.
Antonio Canales
En relación a la orden que envió Boric para poner fin a la militarización de los territorios Mapuche en la Araucanía y el Biobio, Canales sostuvo que el presidente “anunció que no iba a extender el estado de excepción porque eso hace que el conflicto se agudice; la reivindicación de los mapuches ha chocado con intereses forestales y de industrias en las zonas y eso ha ido militarizando cada más vez, dos de los generales que estuvieron en esa zona terminaron siendo directores generales de carabineros“
Por ultimo, el analista arrojó algunos de los desafió que le deparan al nuevo gobierno. “Lo más prioritario es solucionar el conflicto con el Wallmapu, otro tiene que ver con los presos políticos del estallido social y finalmente políticas en materia social“, destacó.