Confirman aumento de la tasa de interés del “Ahora 12”

Confirman aumento de la tasa de interés del “Ahora 12”

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El Gobierno autorizó el incremento de la tasa de interés que posee el reconocido programa para comprar en cuotas con tarjetas de crédito en diferentes rubros. ¿Cómo regirá a partir de ahora? ¿Qué rubros alcanza?

Desde el Gobierno nacional accedieron a los reclamos de los bancos y autorizaron la suba de la tasa de interés que tiene el programa “AHORA 12” para comprar en cuotas con tarjetas de crédito. Tanto el sector financiero como el comercio manifestaron la necesidad del aumento y amenazaron con abandonar el programa si no se actualizaban las tasas para mantener su sostenibilidad.

La Resolución 404/2022, publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Desarrollo Productivo, indica que “a raíz de la evolución de las tasas de referencia para las financiaciones con tarjeta de crédito y créditos personales, así como la trayectoria de los precios y el crecimiento del Programa “AHORA 12″, resulta adecuado modificar las condiciones financieras previstas”.

Asimismo explica que “incluso con la incorporación de las modificaciones propuestas, la tasa de financiación prevista continúa siendo un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente, y por tanto, resultando conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores”.

En este marco, la Secretaría de Comercio Interior renovó los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrar a lxs consumidores y las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicar al comercio para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa “AHORA 12”.

Actualmente la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional brinda la posibilidad de comprar en tres, seis, doce, dieciocho y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado. A su ve,z, incluye bienes y servicios en más de 30 rubros de producción nacional en todo el país.

En este sentido, las tasas máximas de descuento directo que reciben los comercios por parte de los emisores bancarios, se cobran en un plazo de 10 días hábiles luego de ejecutada la venta para cada plan de financiamiento y son de 4,06% para tres cuotas; de 7,81% para seis; de 14,73% para 12; de 23,56% para 18; y de 29,68% para 24.

Por otro lado, pese a que muchos comercios no cobran interés, se establecieron nuevos topes máximos para cada plan de financiamiento. En ese marco, el máximo interés que pueden cobrar sobre el precio de contado es de 4,23% para 3 cuotas; 8,47% para 6; 17,28% para 12; 30,83% para 18; y 42,20% para 24.

Cabe destacar que el “AHORA 12” genera planes de financiación de hasta 24 cuotas con tasas de interés subsidiadas en productos de línea blanca que incluyen: calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire y ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques. Y en el mismo plan se pueden encontrar muebles para el hogar; bicicletas; colchones; neumáticos; accesorios y repuestos automotores; computadoras, notebooks y tablets (de fabricación nacional), entre otros.

Otro de los rubros incorporados recientemente es el de elementos durables de cocina, que comprende productos como ollas, cacerolas, sartenes y planchas; todos de aluminio. Se mantiene en el plan de 12 cuotas, al igual que los rubros de indumentaria y calzado, mientras que las bicicletas (inclusive eléctricas) continúan en los planes de 3, 6 y 24 cuotas. El sector de los juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional, también mantiene los planes de 3, 6, 12 y 18 cuotas.

“AHORA 12” se renovó hasta el 30 de junio próximo, y es una medida que continúa posicionándose como una herramienta importante para sostener la demanda de consumo nacional con una facturación de más de $90 millones de pesos y casi seis millones de operaciones realizadas durante febrero último.

Nuevo programa de asistencia para empresas estatales

Nuevo programa de asistencia para empresas estatales

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La nueva medida del Ministerio de Desarrollo Productivo busca poner en marcha, sostener y ampliar las actividades para el desarrollo nacional. El aporte se aplicará sólo para la adquisición de equipamiento, insumos y licencia, y no se reintegrarán.

A través de la Resolución 222/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo dispuso la asistencia para empresas estatales, sociedades de estado y anónimas con participación estatal mayoritaria que presenten proyectos de exploración de mercados no convencionales o alternativos a los de su actividad habitual. Los aportes no reintegrables se canalizarán a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (Fondep).

A partir de este lunes y hasta próximo el 26 de abril estará abierta la convocatoria a “empresas estatales, sociedades del estado y anónimas con participación estatal mayoritaria tanto nacional como provincial o municipal“, quienes podrán presentar “proyectos que tengan por objeto explorar mercados no convencionales o alternativos a los de su actividad habitual, favoreciendo la inserción de dichas empresas en los mismos” según destaca la norma.

Esta resolución busca poner en marcha, ampliar y sostener las actividades de empresas estratégicas para el desarrollo nacional o importantes para la generación de mayor valor agregado en las economías regionales. Consistirá en el otorgamiento de un Aporte No Reembolsable (ANR) a través del Fondep de hasta $480 millones por proyecto, destinado exclusivamente a la adquisición de equipamiento, insumos y otros gastos necesarios para la implementación del proyecto.

El documento también aclara que “el personal de la empresa afectado al proyecto deberá ser provisto por la empresa y no podrá financiarse con ANR“. A su vez el total de la asistencia que el Fondep destinará a la Convocatoria para Producciones Innovadoras o Experimentales será de mil millones de pesos.

Desde la cartera que encabezada Matías Kulfas destacaron la importancia de la promoción del “desarrollo y exploración de nuevos mercados y el traspaso de conocimiento entre los distintos actores del entramado productivo a fin de que las empresas puedan insertarse en mercados alternativos a los de su actividad habitual“.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!