El gobernador de la provincia de Buenos Aires y el ministro de Defensa de la Nación firmaron un acuerdo en Casa de Gobierno para construir medios navales que precisa la Armada en los astilleros públicos del país.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto con el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, firmaron un acuerdo para avanzar en la construcción de distintos medios navales para la Armada Argentina en los Astilleros Públicos de nuestro país. Además, en el marco del convenio, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia, y el Presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, rubricaron el contrato para construir en la planta naval de la localidad bonaerense de Ensenada un dique flotante para la Base Naval Integrada emplazada en Ushuaia.
El convenio contempla avanzar en las gestiones para que los dos astilleros estatales del país, Tandanor y Río Santiago, construyan según el informe: “De manera conjunta un buque de desembarco multipropósito y un buque polar”.
También se informó que la intención es que el trabajo en conjunto de ambos astilleros se extienda a la modernización de las corbetas multipropósito Meko 140, mientras que con el buque polar la intención es que el Astillero Río Santiago se sume a la construcción que ya está realizando Tandanor.
Tras firmar el acuerdo con Kicillof, Taiana lo consideró “muy importante” porque está en línea de uno de los objetivos centrales de la gestión, que es “recuperar las capacidades” de las Fuerzas Armadas. “La construcción de un buque multipropósito nos va a permitir brindar mejor y más rápida respuesta ante cualquier emergencia o catástrofe natural”, agregó el titular de la cartera de Defensa.
Por su parte, el gobernador bonaerense consideró que el trabajo en conjunto entre la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Defensa es “muy importante”, ya que implica desarrollar “proyectos de fortalecimiento de la soberanía y que posibiliten una mayor autonomía” del país.
Además, la construcción del dique flotante es un logro realmente importante para el ARS, que mediante el gremio que nuclea a sus trabajadores, ATE Ensenada, luchó por conseguir este trabajo para la institución, que contiene a más de 3.600 trabajadores de Ensenada, Berisso y La Plata mayoritariamente y también fortalece la industria naval y la soberanía.
En la actualidad, ante cualquier necesidad de reparación, se trasladan a otros países, con el elevado costo que esto implica y de la pérdida de soberanía que genera el no poder dar respuestas a nuestras propias necesidades tanto en lo que se refiere a lo relacionado con la industria naval como en materia de Defensa.
De esta manera, el dique flotante autónomo será un artefacto fundamental para dar respuesta al mantenimiento de embarcaciones de la propia Armada y otras de terceros que navegan en el mar argentino, mediante el Estrecho de Magallanes, el Mar Atlántico y el Canal de Beagle. Cabe destacar que el mismo será diseñado y construido íntegramente por el Astillero Río Santiago y reemplazará al Y3.
Asimismo, la ubicación estratégica de este dique es clave para los intereses de la Argentina en relación a su proyección como país bicontinental y la consolidación de nuestra soberanía en el sector Antártico. También fortalecerá la capacidad de atender las necesidades de las embarcaciones destinadas a la navegación de nuestros mares y en las vinculadas a la campaña antártica
También participaron de la reunión: el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el Presidente de Tandanor, Miguel Tudino; los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Caggliardi; el secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isassi; el secretario General de ATE Ensenada, Francisco Banegas; el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei; y el director General del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Jorge Calvete.
El dique Flotante Autónomo y Autocarenable permitirá la puesta a seco de las siguientes embarcaciones: Flota de Mar Clase Neftegaz, MEKO 140, Patrulleros Oceánicos Gowind 90 y otras embarcaciones acordes a la capacidad y dimensiones del mismo. Además, contará con una capacidad de elevación de 3200 toneladas y será apto para ser remolcado a distintos puertos del litoral marítimo.
La estructura poseerá cinco pontones conectados a los paredones y un voladizo a popa y se abastecerá con dos grúas para las tareas de carenado y reparaciones en general. También tendrá generación eléctrica propia mediante dos moto generadores diésel, y podrá ser alimentado eléctricamente desde tierra.
Estará equipado con cabirones verticales en cubierta superior para la maniobra de entrada y salida de los buques al dique flotante. Se podrá comandar de manera remota todos los sistemas de operación del dique flotante desde el cuarto de control, gracias a su adecuada visibilidad.
Poseerá bombas de lastre y líneas de inundación para controlar el nivel de los tanques de lastre, permitiendo sumergir y emerger el dique flotante de forma controlada dentro de sus límites operativos. La ingeniería del Dique Flotante para la Base Integrada de Ushuaia será íntegramente realizada por el Departamento de Ingeniería.
Finalmente el dique flotante estará diseñado y se construirá siguiendo las reglas y bajo la inspección de una Sociedad de Clasificación miembro IACS y tendrá un plazo de construcción y entrega de tres años.