El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el aumento del programa que distribuye la ANSES. Los montos ascenderán a $12.500 para quienes tienen 1 hije, embarazadas o hije con discapacidad; $19 mil a quienes tengan 2 hijes y $25 mil a quienes tengan 3 hijes o más.
La Tarjeta Alimentar, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y que distribuye la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), tendrá un incremento del 40% en diciembre. Así lo anunció la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.Los montos se incrementarán a $12.500 para quienes tienen 1 hije, embarazadas o hije con discapacidad; a $19 mil a quienes tengan 2 hijes y a $25 mil a quienes tengan 3 hijes o más.
Mientras desde la ANSES se avanza en la entrega de los respectivos haberes de noviembre, Desarrollo Social ratificaron que el cobro de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) recibirán sus respectivos cobros, teniendo en cuenta la terminación de su documento.
La prestación Alimentar es percibida por titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación, personas con discapacidad y titulares de Pensión No Contributiva para madres de 7 o más hijos e hijas.
La cartera que actualmente dirige Tolosa Paz implementó el programa en diciembre de 2019 y, desde entonces, el dinero que inicialmente se acredita el tercer viernes del mes se actualizó hasta los valores actuales. En este sentido, fuentes oficiales indicaron que “en lo que va del año el refuerzo es de 90%” en esa prestación.
La prestación alcanza a más de 2.4 millones de familias, de las cuales un 55.9% tiene 1 hije; 27.7%, 2 hijes, y 16.4% 3 o más hijes. Dentro de ese universo, la prestación alcanza a un total de más de cuatro millones de niñes, entre las cuales poco más de 3.9 son hijes de hasta 14 años; poco más 67 mil hijes tienen alguna discapacidad; y más 73 son bebés. En el último caso, las beneficiarias son mujeres embarazadas.
Tolosa Paz señaló en su cuenta de Twitter que “por indicación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, hoy nos reunimos con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para avanzar en un aumento del 40% en la prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar“.
Además, la ministra enfatizó que “cree en la inversión pública, es por eso que aumentamos el monto de la prestación alimentaria, que pasa de $27.616 millones a $38.519 millones, lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias“.
Para acceder a la Tarjeta Alimentar, se deben cumplir con alguna de las siguientes condiciones: personas que cobren la Asignación Universal por Hije (AUH) y tengan hijes de hasta 14 años inclusive; embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social; personas con hijes con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hije (AUH), sin límite de edad; y madres de siete o más hijes que perciben Pensiones No Contributivas.
Asimismo, para poder percibir el cobro de la asistencia alimentaria, los titulares de ANSES deben cumplir con los requisitos informados por el organismo previsional. Por lo tanto, no es necesario solicitar el cobro del beneficio o completar un formulario, ya que la inscripción es automática. Para conocer la fecha y lugar de cobro de los beneficios, tendrán que ingresar al siguiente link con número de CUIL y clave de Seguridad Social: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2.
Finalmente los montos acreditados este mes en la Tarjeta Alimentar son los siguientes: personas que perciben la Asignación por Embarazo: $9 mil; familias con 1 hije: $9 mil; familias con dos hijes: $13.500; y familias con tres o más hijes: $18 mil.