La invitación fue hecha hace unos meses por el presidente de China, Xi Jinping. Fernández manifestó su intención de que el país se convierta en miembro pleno del bloque.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó de manera virtual este viernes de la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los BRICS, bloque conformado por Brasil, India, Sudáfrica, Rusia y China, y que representa una alternativa al G7.
La invitación fue hecha personalmente hacia el mandatario argentino hace unos meses, por el presidente de China, Xi Jinping. El objetivo de la Argentina es unirse al bloque que lideran potencias globales como Rusia y China y se ya se cuenta con el visto bueno de estas y de Brasil. “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global“, expresó Fernández en su alocución.
Con el objetivo de expresar los puntos favorables que presenta el ingreso del país como socio, el mandatario argentino enfatizó: “Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes”.
Además, Fernández señaló: “Tenemos grandes recursos energéticos. Contamos con la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil. Empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles. También incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables“.
La expectativa puesta por Argentina en un grupo está en que sería un paso importante para el marco de alianzas políticas, además de el bloque podría fortalecerse como una fuerte alterna al G7 que nuclea a las potencias occidental. Cabe destacar que este último se reunirá mañana y que Alberto Fernández estará presente por invitación del primer canciller alemán, Olaf Scholz.
La ampliación del marco de alianzas es un factor importante para el país dado que Gran Bretaña -miembro del G7- podría fortalecer la posición Argentina en la disputa por la recuperación de la soberanía de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, hoy usurpadas por la potencia europea.
Si bien es cierto que las posiciones y alianzas pueden variar de acuerdo al gobierno de turno, los acuerdos económicos nunca fueron por los mismos carriles. Mientras occidente ha sometido al país en reiteradas oportunidades al actuar en complicidad con los gobiernos de turno (con el endeudamiento externo) las negociaciones bilaterales con Rusia o China se han asentado sobre la base de beneficios mutuos como el suministro de dosis de la Sputnik V en medio del desabastecimiento de vacunas, o las constantes exportaciones de diversos productos a China.
Respecto de la guerra, Fernández expresó: “Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece“.
“Ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario“, concluyó el mandatario.