Katu Arkonada: “Estamos viendo un proceso político muy interesante en México”

Katu Arkonada: “Estamos viendo un proceso político muy interesante en México”

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

Dialogamos con el analista político internacional y ex asesor de Evo Morales (radicado en México), Katu Arkonada, quien analizó las elecciones de medio término, las contradicciones en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los desafíos en los restantes 3 años de gobierno.

Arkonada además hizo una lectura respecto de los procesos electorales y de movilización popular que vivimos en Nuestra América, sobre los cuales señaló que “es un buen momento dentro de cambio de época convulso”.

Hebe De Bonafini: “La política tiene que ser solidaridad, lealtad, acción y amor”

Hebe De Bonafini: “La política tiene que ser solidaridad, lealtad, acción y amor”

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

Entrevista exclusiva con la referenta de DDHH y presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

Un repaso por su infancia, sus comienzos en la militancia en defensa de la democracia y los Derechos Humanos y algunas reflexiones sobre la actualidad que vive nuestro país.

Entrevistaron a Hebe les compañeres integrantes de Revista Trinchera, Agustina Flores y Juan Martín Palermo.

No nos acostumbramos a olvidar: ¿Dónde está Jorge Julio López

No nos acostumbramos a olvidar: ¿Dónde está Jorge Julio López

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

Organizada por el Movimiento Estudiantil Liberación

El 18 de septiembre se cumplen 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López. Desde Revista Trinchera no nos acostumbramos a olvidar.

– Rubén López es hijo de Jorge Julio López, testigo desaparecido en la causa contra Miguel Osvaldo Etchecolatz

– Verónica Bogliano es parte de H.I.J.O.S. y la abogada de Jorge Julio López en el juicio contra Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Fernando Buen Abad: “Somos un archipiélago inmenso de iniciativas comunicacionales inconexas”

Fernando Buen Abad: “Somos un archipiélago inmenso de iniciativas comunicacionales inconexas”

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

En el marco de un segundo encuentro de formación política y comunicacional del equipo de trabajo y colaboradores de Revista Trinchera, compartimos una enriquecedora charla con el filósofo y comunicador mexicano, Fernando Buen Abad.

Fernando Buen Abad Domínguez (Ciudad de México, 1956) es especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Además cuenta con una amplia trayectoria de lucha en el terreno de la comunicación que lo llevó a ser parte del Consejo Consultivo de TeleSUR.

Actualmente dirige el Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride y del Instituto de Cultura y Comunicación de la Universidad Nacional de Lanús. Es parte de la Red en Defensa de la Humanidad, de la Internacional Progresista y de la Red de Estudios para el Desarrollo Social.

Esperamos que disfruten de las reflexiones que comparte en esta oportunidad.

LEY MICAELA: La justicia que nos merecemos

LEY MICAELA: La justicia que nos merecemos

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

Conversatorio con la Fundación Micaela García “La Negra”

Organiza: Colectiva La RUDA

Nos encontramos con la @micagarciaorg a conversar sobre la Ley Micaela, la importancia de la perspectiva de géneros atravesando todos los espacios del Estado, los avances sobre otros ámbitos y los pasos que hay que seguir dando para construir esa sociedad justa e igualitaria que Micaela soñó.

– Andrea Lescano es la Madre de Micaela y Presidenta de la Fundación

– Nestor “Yuyo” García es el Padre de Micaela y Director de Formación del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Prov. de Bs.As.

– Jonti Trabichet, amiga de Micaela y Coordinadora del área de género de la Fundación

Caminando un nuevo campo: Modelos de producción en disputa

Caminando un nuevo campo: Modelos de producción en disputa

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

Este próximo miércoles nos encontraremos debatiendo cuáles son los desafíos que tenemos por delante para disputar un modelo de producción sano y soberano, a sabiendas de que el modelo agrario dominante plantea graves problemáticas, como el desmonte, la pérdida de biodiversidad, desigualdad en el acceso a la tierra, uso de pesticidas y fertilizantes con consecuencias en nuestra salud y en el ambiente en general.

¿Cuáles son las problemáticas más urgentes? ¿Qué políticas públicas se están implementando hoy? ¿Cuál es la disputa que se viene dando en el Estado? ¿Cuál es la situación en el cinturón frutihortícola? Rol de las organizaciones, rol de la Universidad, Foro Agrario Soberano y Popular, son algunos de los temas que discutiremos junto con Nadia Dubrovsky Berensztein, bióloga y doctora en ciencias agrarias y forestales (UNLP), a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Territorial para la Agricultura Familiar (Ministerio de Desarrollo Agrario, PBA) y Sergio Dumrauf trabajador social y veterinario (UNLP) director de Economía Popular del Consejo Social de la UNLP, referente del Movimiento Agrario Nacional y Popular.

Día de la Futbolista Argentina

Día de la Futbolista Argentina

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

¿Por qué se celebra?

La historia del Seleccionado 71′ El 21 de agosto de 1971 no fue un día más para la Selección Argentina. Las Pioneras del Fútbol Femenino marcaron la historia y escribieron las primeras páginas. A ellas, el agradecimiento por haber señalado el rumbo. Ahora que sí nos ven…

– Betty García fue la “9” y subcapitana de aquella Selección que viajó a México para hacer historia.

– Teresa Suárez era la lateral derecha de aquel equipo, una “4” que dio que hablar.

– Luky Sandoval es ex jugadora. Cuando iba a firmar para All Boys se encontró con un cuadrito de la Selección Argentina de ’71 y las quiso reunir a todas, celebrarlas como pioneras y que el 21 de agosto se festeje el Día de la Futbolista.

Martín Pena: “Creemos que el camino es con todos adentro, sin dejar a nadie afuera”

Martín Pena: “Creemos que el camino es con todos adentro, sin dejar a nadie afuera”

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

EN EL CICLO DE CHARLAS “HACIENDO ESCUELA EN LA PANDEMIA”

-La palabra de les trabajadores de la educación- Un ciclo de conversaciones con trabajadores de la educación para pensar colectivamente de donde venimos, cómo estamos y cómo salir de la compleja situación que atraviesa nuestro país y el mundo.

Martín Pena es Maestro, Secretario Gral. Regional Oeste de ATECH, Miembro de la junta ejecutiva de Ctera y Sec Gral Reg de la CTA de los Trabajadores de Chubut.

Entrevistan: Los compañeros de la Corriente de Trabajadores 19 de Diciembre Mauro Martino (Docente de nivel inicial en Ensenada) y Agustín Rosón (Docente de nivel secundario y superior en Ensenada).MOSTRAR MENOS

Duhalde: “Siempre promovimos el uso crítico de las tecnologías: como herramienta, no como modalidad”

Duhalde: “Siempre promovimos el uso crítico de las tecnologías: como herramienta, no como modalidad”

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

CICLO DE CHARLAS: “HACIENDO ESCUELA EN LA PANDEMIA”
-La palabra de les trabajadores de la educación-

Un ciclo de conversaciones con trabajadores de la educación para pensar colectivamente de donde venimos, cómo estamos y cómo salir de la compleja situación que atraviesa nuestro país y el mundo.

En esta oportunidad, los compañeros Guillermo Doffo (Secretario de Educación y Cultura del SUTEBA La Plata) y Mauro Martino (Docente de nivel secundario de Ensenada), charlaron con Miguel Duhalde.

Miguel Duhalde es Secretario de Cultura de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), Secretario de Educación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), y Coordinador de la RED DHIE de la escuela de formación política Marina Vilte.

No se pierdan las interesantes reflexiones que arrojó acerca del rol docente, del uso crítico de las tecnologías, de los desafíos que se presentan ante la pandemia y de otros debates que están abiertos.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!