A través del Decreto 585 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó a los allegados de los excombatientes como “legítimos herederos” de las pensiones instituidas por ley para quienes combatieron en la guerra.
El Gobierno Nacional dispuso, mediante el Decreto 585 publicado en el Boletín Oficial, que dejará de regir el límite de edad de 18 años para los derechohabientes de los veteranos de Malvinas así como el requisito referido a su estado civil, con el propósito de que puedan continuar percibiendo las pensiones establecidas por ley.
La medida fue firmada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y los ministros que conforman el gabinete nacional y refiere a las personas que acceden a un derecho derivado de otras, en este caso los veteranos de la Guerra de Malvinas. De esta manera, según se establece en el articulado de la norma, a los derechohabientes de los veteranos de la Guerra de Malvinas “no les regirá la limitación de edad contemplada en dicho inciso, resultando asimismo indiferente su estado civil a los fines de establecer su condición”.
En este sentido, el Decreto sostiene: “A tal fin, y solo a falta de viuda, viudo o conviviente con derecho a ellas y de otros hijos u otras hijas menores o con discapacidad, a partir de los 18 años, los hijos y las hijas del causante participarán en la percepción del beneficio de la mencionada Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur”.
“Dadas las particularidades de este beneficio, resulta necesario disponer que no rija para los hijos y las hijas de los Veteranos de Guerra la limitación de edad a que hace referencia el inciso e) del artículo 53 de la Ley N°24.241, permitiéndoles así que puedan percibir la pensión honorífica con que se reconociera a sus padres, más allá de los DIECIOCHO (18) años, en ausencia de viuda, viudo o conviviente y de otros hijos u otras hijas menores o con discapacidad, resultando asimismo indiferente su estado civil a esos fines”, prosigue el escrito.
Además, el documento señala que “la situación económico social que afecta, en particular, a los sectores de menores ingresos, entre los que se encuentran los Veteranos de Guerra, impide cumplir con los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”.
Por otra parte, el día miércoles en el marco de una nueva reivindicación sobre el reclamo soberano de las Islas Malvinas sucedió el 35° Congreso de la Confederación en el Parque de la Constitución de Santa Fe. En este sentido el presidente de la Confederación de Veteranos de Guerra de la República Argentina, Ramón Robles, apuntó contra el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y lo acusó de intentar “que la gente se olvide de Malvinas”.
Cabe señalar que la ceremonia en Santa Fe estuvo marcada por la incomodidad generada entre los excombatientes debido a las posturas sobre las Islas Malvinas expresadas por el ultraderechista Javier Milei a lo largo de la campaña electoral, que alcanzará su punto culminante con el balotaje del próximo domingo.
Luego, Robles declaró: “Si queremos negociar nuestras Islas, mañana vamos a querer negociar la Patagonia, vamos a ir entregando parte del país, y creo que este candidato lo que hace es ir preparando el terreno para desmalvinizar todo y que la gente se olvide de Malvinas”.
Ante la postura manifestada por el candidato de LLA en reiteradas ocasiones, el presidente de la Confederación aseguró que los excombatientes sienten “un dolor muy grande” y remarcó que “si hoy Malvinas está en la palestra, es por el trabajo de los centros de excombatientes, si no, hubieran sido dos renglones de la historia”.
“Sentimos un dolor muy grande porque no podemos concebir que alguien que reniega de las Islas puede haber llegado a pelear la presidencia de la Nación. Esperemos que el pueblo no le dé el voto y que piense y entienda que para poder llegar a la democracia hubo 632 compañeros que dejaron la sangre en Malvinas”, agregó Robles .
Durante la apertura del Congreso, el jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Sergio Massa, Agustín Rossi, el canciller Santiago Cafiero y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, rubricaron el “Acta de Santa Fe”, en que se deja “constancia de que se comprometen a continuar reafirmando y sosteniendo la Soberanía Argentina en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”.

En ese contexto, Rossi y Cafiero coincidieron en respaldar la soberanía de las Islas Malvinas, considerándola como una “causa nacional”. Además, expresaron la imperiosa necesidad de “reconocer permanentemente” a los excombatientes de la guerra de 1982, y los definieron como una “institución” de la Argentina.
Asimismo en varias ocasiones, el postulante a presidente de LLA manifestó su respaldo a un presunto derecho a la “autodeterminación” de los habitantes de las islas, aunque este no cuente con reconocimiento por parte de las Naciones Unidas. Además, sostuvo su admiración por la ex primera ministra Margaret Thatcher, quien lideró el Gobierno del Reino Unido durante el conflicto de las Malvinas. La ocasión más reciente en que llevó a cabo esta acción fue durante el debate presidencial de carácter obligatorio que sostuvo con Massa el pasado domingo.
Cabe recordar que Thatcher desempeñó un papel crucial en dicho conflicto al autorizar el hundimiento del Crucero General Belgrano, hecho que el 2 de mayo de 1982 resultó en la pérdida de 323 vidas, representando casi la mitad de las bajas argentinas en el transcurso del conflicto. “Hay que ser claros, no se pueden tener posiciones duales. No se puede decir que se admira a Margaret Thatcher, como hizo Milei”, aseveró el jefe de Gabinete.
En consonancia con ello, Rossi hizo memoria de que “incluso (Diana) Mondino -quien parece ser la canciller teóricamente designada por este candidato- dijo que iba a consultar a los isleños antes de tomar cualquier decisión”, en cuanto a la disputa por las Islas.
Por último, Rossi subrayó que “el reclamo de soberanía sobre Malvinas figura en la Constitución Nacional, que fue reformada en 1994” y señaló que las islas representan una “parte de nuestro territorio nacional que está intrusado por una potencia imperial extranjera” que piensa en esos territorios en base a su “importancia geopolítica estratégica”.