Una de las viseras mas sensibles del pueblo argentino en estos rediscutidos cuarenta años de democracia son los crímenes cometidos por los gobernantes de facto durante la última dictadura, en donde no solo desaparecieron 30 mil personas, si no que forzaron a la masacre de 650 jóvenes en la guerra de Malvinas. La falta de respeto de Javier Milei ante tales heridas sopla los últimos vientos antes de la votación final.
Tras el debate presidencial sucedido entre los dos candidatos que se disputarán el voto a voto este domingo 19 de noviembre, comenzaron a repercutir los distintos entre dichos y las sensaciones que los mismos produjeron. Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), se jugaron las últimas fichas directas este domingo pasado en la Facultad de Derecho.
Un análisis en el que coincidieron distintos analistas con preferencias políticas variables, es que Sergio Massa logró dirigir los hilos del debate según su gusto y conveniencia, y que por lo mismo superó a Javier Milei, quien quedó desacomodado, respondiendo a todos los cuestionamientos que el tigrense proponía. En ese sentido, uno de los puntos estratégicos a donde llevó a embarrarse al libertario fue al terreno de Malvinas, donde no pudo esconder su idolatría por Margaret Thatcher, quien fue la dirigente militar y política de Inglaterra durante la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas contra nuestro país. “Thatcher es una enemiga de los argentinos”, asentó Massa, y se anotó un punto.
La liviandad con la que Javier Milei comparó los goles de Killian Mbappé a Argentina en la final de mundial de fútbol con los ataques militares de Inglaterra en la guerra de Malvinas –similar a la que tuvo para hablar de “excesos” en la dictadura- le están valiendo al libertario una nueva horda de críticas y posicionamientos en su contra. Quizás la más sorprendente fue la del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, quien ratificó su postura a favor de Sergio Massa, ya que no parece estar contento ante la posibilidad de un eventual gobierno de Milei: “Hay gente que tiene o quiere tener responsabilidades públicas y no leyó la Constitución Nacional”, comentó en el marco del acto sucedido en el Congreso en conmemoración a 40 años de la recuperación de la democracia. Además advirtió que “no se puede decir cualquier cosa” sobre Malvinas, ya que “no se pueden alquilar, no se pueden vender, porque lo dijimos en la Constitución”. Anteriormente, la máxima figura de la Corte Suprema había señalado que este momento requiere de un “un gobierno de unidad nacional”, tal y como lo plantea Sergio Massa.
En esa línea, sorprendió durante la jornada del miércoles un encuentro que se definió a sí mismo como “no casual” entre la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el ex candidato a presidente de la Nación y actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien no se pronunció a favor de ningún candidato previo al balotaje, pero se intuía más cercano a Javier Milei debido a sus fuertes críticas a Sergio Massa, y a la buena relación que lleva su ex compañero de fórmula con los violetas; Florencio Randazzo. No obstante, en sendo encuentro, tanto el gobernador como la referente de Abuelas se mostraron a gusto con lo intercambiado, donde esta última señaló que “por supuesto” dialogaron sobre el balotaje, y sobre ello añadió: “A buen entendedor, pocas palabras”. Tan solo dos días antes, el Partido Justicialista de Córdoba, donde es referente Martín Llaryora, sucesor de Schiaretti, ya había llamado a votar a Sergio Massa mediante un comunicado.
También se pronunció a raíz del destrato de Javier Milei a la causa Malvinas el Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas La Plata (CECIM), mediante un comunicado en el que llaman a votar en contra del libertario y a favor de Sergio Massa. “Durante el debate quedó claro que hay una insensibilidad con los temas centrales de la República Argentina por parte del candidato Javier Milei, no solo con la dictadura si no también cuando habla de Malvinas”, expresó en comunicación con Radio Trinchera, Ernesto Alonso, Secretario de Derechos Humanos del CECIM.
Según Alonso, la visión de la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, reivindica “la mirada de las fuerzas armadas sobre la guerra de Malvinas y la dictadura”. “Su padre participó de Malvinas en la compañía de comando 601, luego fue carapintada, se alzó contra la democracia y no quiso jugar por la Constitución Nacional”, argumentó.
“Les pido a los argentinos que por favor se tomen un rato para leer la plataforma de La Libertad Avanza, porque plantean seguir sosteniendo la usurpación ilegal de Inglaterra, y luego salen a desdecirse”, pidió por último el referente del CECIM.