TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Según los recientes datos aportados por el INDEC la inversión se encuentra un 42% por encima de los niveles pre-pandemia. En este sentido, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación sostuvo: “Este récord es producto de la confianza de las empresas”.

Segun destacó la Secretaría de Industria, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de inversión en el primer semestre del 2023 fue la más alta de los últimos 15 años y hoy se encuentra un 42% por encima de los niveles obtenidos en pre-pandemia. Además, si se tiene en cuenta sólo el segundo trimestre de este año, la inversión subió un 6% en comparación con el último trimestre de 2022.

De acuerdo a los datos del Indec, la tasa de inversión de la economía (inversión sobre el Producto Bruto Interno) alcanzó el 18,9% en el primer semestre. De esta manera se llegó a la proporción más alta de los últimos 15 años; por encima del promedio de 14,7% del PBI en el periodo 2015-2019. Además en la comparación intertrimestral, la inversión acumula dos períodos consecutivos de alza, de 3,8% en el segundo trimestre del año y de 2,2% en el primero, sin tomar en cuenta la estacionalidad.

Mediante un comunicado el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, señalo: “Este récord en la tasa de inversión es producto de una confianza por parte de las empresas que ven el crecimiento actual y futuro del país, y sobre todo la consolidación de un modelo productivo-competitivo que va a sacar a la Argentina adelante con políticas de producción y empleo”.

El funcionario explicó el alto nivel de inversión y destacó la “consolidación” de la producción en el país. Asimismo, recalcó que “este es el camino que emprendió Sergio Massa al iniciar su gestión como ministro (de Economía) y que va a impulsar con toda su fuerza y convicción si Argentina lo elige presidente a partir del 10 de diciembre”.

Desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo se aclara que “la mejora en la inversión se refleja en el empleo privado formal en la industria, que sigue en crecimiento y en julio de este año ya acumuló dos años de alza mensual ininterrumpida”. También destacaron, el aumento del empleo privado formal en Argentina.

En este sentido, según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio último el empleo privado formal en la industria creció 0,3% respecto al mes anterior. En paralelo, registró un crecimiento interanual de 2,9%, lo que implicó más de 33 mil personas con empleo industrial privado adicionales.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!