Con los primeros datos, el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense protagonizó la sorpresa de la jornada en la ciudad de las diagonales al imponerse contra el actual intendente. La Justicia Electoral informó que el resultado final se conocerá luego del conteo definitivo de votos. El Concejo Deliberante también tendrá cambios de bancas.
En el marco de una jornada electoral tensionada y disputada los primeros resultados en La Plata posicionaron al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos y candidato de Unión por la Patria (UxP), Julio Alak, por arriba del actual intendente y postulante a la reelección de Juntos por el Cambio (JxC), Julio Garro. En este sentido, la Cámara Nacional Electoral detalló que Alak se impone por 856 sufragios en el recuento provisorio de votos con el 97,56 % de las mesas escrutadas.
El conteo provisorio de los votos de estas elecciones 2023 para intendente de La Plata que realiza la Cámara Nacional Electoral se frenó esta madrugada. De esta manera los registros del sitio web resultados.gob.ar señalan a Alak se impone con el 38,33% sobre el 38,13% que tiene Garro. Esos números, en votos reales, equivalen a un total de 162.268 boletas cosechadas por el ex intendente platense contra las 161.412 del actual jefe comunal de la ciudad.
Según se informó desde la Justicia Electoral, la instancia faltante de conteo de votos comenzará este miércoles cerca de las 8 de la mañana en el Teatro Argentino, ubicado en calle 51 entre 9 y 10. Se revisará planilla por planilla, lo que terminará por arrojar quién será el intendente platense desde el 10 de diciembre y por los próximos cuatros años.
Al haber una diferencia mínima, cada boleta tendrá un valor enorme, y aseguran que la fiscalización será con “lupa”, ya que ninguno de los dos espacios dejará pasar un sólo error. Asimismo se está a la espera de las mesas de extranjeros, otra fuente de votos que podría empujar para un lado u otro la elección al ser tan reñida la contienda.
De mantenerse la tendencia, el peronismo volvería a gobernar después de dos mandatos de Juntos por el Cambio y Alak lo volvería a hacer intendente de la capital bonaerense por quinta vez después de 16 años -gobernó entre 1991 y 2007-.
Con respecto a los resultados generales, colocan en el tercer lugar al candidato de La Libertad Avanza, Luciano Guma, con el 18,83% de los votos y posiciona a la fuerza de Javier Milei con chances de ingresar con al menos dos representantes al Concejo Deliberante. En cuarto lugar quedó Luana Simioni, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que obtuvo el 5,05%.
Cabe destacar que Alak desplegó una campaña con organizaciones sociales, sindicatos, sociedades de fomento y profesionales. Además, se centró en las críticas a Garro y lo calificó como “un proyecto inmobiliario y de negocios para La Plata”. Contra ese proyecto estaría el suyo, dentro del que prometió planificación y recuperación de espacios para la construcción de viviendas.
Al respecto, Alak en diálogo con Radio Provincia afirmó: “Me parece un sueño llegar nuevamente a la comuna aún en circunstancias adversas, y con una campaña violenta y de destrucción de la cartelería, de la folletería y de los banners que fue sistemática por parte de la gente de Garro”. Además, el actual ministro bonaerense denunció que el oficialismo desarrolló “una campaña de desprestigio” y sostuvo que, pese a eso, desde UxP se pudo “revertir la elección sin reaccionar, con paciencia, con trabajo y con tolerancia”.
“Elaboramos un plan estratégico con todos los vecinos y, gracias a Dios, el pueblo de La Plata nos ha acompañado. Vamos a colaborar fuertemente para que nuestro gobernador (Axel Kicillof, que ayer fue reelegido en su cargo) tenga el respaldo de la capital de la Provincia. Vamos a trabajar para que nuestra ciudad esté mejor, para mejorar los barrios y el casco urbano y para jerarquizar nuevamente a la capital provincial”, concluyó el candidato a intendente.
Por otra parte, Garro en diálogo con La Redonda FM 100.3 sostuvo que las elecciones en La Plata se “termina en el recuento final”, y agregó: “Estamos hablando de 800 o 900 votos para un lado o el otro. Hay que comparar las actas de los presidentes con la de los fiscales en el recuento”.
“No hemos hecho una buena elección en todo el país ni en la Provincia de Buenos Aires (en referencia a Juntos). Hay un corte de boleta lógico y está bien que pase, pero lógicamente si no tenés candidatos competitivos eso tiene un techo y es el corte de boleta”, sostuvo y apuntó contra la gente ya que concluyó que “si hubiese sido otro el entusiasmo de la gente, hubiese cambiado mucho”.
Sobre el resultado a nivel regional la concejala en La Plata y referenta de la Corriente Nuestra Patria (CNP), Cintia Mansilla, analizó: “La gran eleccion de Axel en la provincia de Buenos Aires, género y ayudó a dar con este resultado en la ciudad, ya que hubo un acompañamiento constante en la campaña de Alak en la ciudad y es fundamental, porque somos la capital provincial y soñar con que la ciudad esté en sintonía con nuestra provincia de Buenos Aires es algo que podría pasar”.
Con respecto a las elecciones en la ciudad, Mansilla apuntó contra Garro y sostuvo que “más allá de que el intendente salga a plantear en su centro de cómputos los votos le darían otros números, lo cierto es que si vamos a nuestro centro de cómputos y a los de la Justicia Electoral, ambos nos dicen que hay una diferencia sostenida. Pese a que para la junta hay 44 mesas y para nosotros hay muchas menos, entendemos que esa ventaja se pueda modificar, por eso ese festejo enorme de ayer”.
“En muchos espacios de la ciudad se dio vuelta el voto y se sumó muchísimo y recuperamos ese voto histórico del peronismo, como en el caso Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Los Hornos y Romero, si bien son lugares en los que al campo popular nos va bien lo cierto es que no nos había ido bien en las elecciones de las PASO, ahí hubo una discusión muy fuerte con JxC”, agregó la referenta de la CNP.
De esta manera, las elecciones en La Plata son parte de una idea mayor, o mejor dicho un proyecto estratégico de aquí a 2030. Centrado en fortalecer la región capital con Ensenada y Berisso, siendo una apuesta política, ya que Mario Secco en Ensenada y Fabián Cagliardi en Berisso son parte del armado más cercano a Kicillof y fueron reelectos este domingo.
Finalmente, las elecciones en La Plata tuvieron un impacto directo en el reparto de poder en el Concejo Deliberante debido a la irrupción de La Libertad Avanza como tercera fuerza. De esta forma, el sector que a priori resultó perjudicado en este nuevo escenario es el actual oficialismo, que ponía en juego siete lugares y logró conservar sólo cinco. En tanto el peronismo, logró conservar las cinco bancas que arriesgaba y las dos restantes serían para el nuevo bloque libertario.
Ese cambio tendrá un impacto directo en el poder que actualmente tiene JxC en el Concejo, dado que ahora detenta 14 concejales con los que llega al quórum propio. Sin embargo desde el 10 de diciembre, cuando sea el momento de la renovación de autoridades, se quedará con solo 12, por lo que perderá esa llave que le permite sesionar en soledad.
De todos modos, si Garro resulta reelecto contará con mayoría de concejales leales y tendrá que lograr acuerdos para sesionar. Si en cambio el que gana la elección en el escrutinio definitivo es Alak, deberá gobernar con minoría en el Concejo Deliberante. Además, se le agrega que el Consejo ya no contará con esa dualidad que supo tener por casi una década y queda por preguntarse por quién se torcerá la tercera fuerza (LLA) que ocuparía dos bancas.
“Se va a tener que trabajar muchísimo en un Concejo Deliberante por lo menos en los dos primeros años al no tener mayoría, pero el oficialismo (hasta ahora JxC) pierde la mayoría automática con la que venía sostenidamente”, agregó la concejala Mansilla.
Con respecto a los cinco concejales electos de JxC son: Darío Ganduglia (actual presidente del Concejo); la senadora Florencia Barcia; el presidente del Consejo Escolar, Nicolás Morzone; el dirigente radical Gustavo Staffolani y Melany Horomadiuk, del espacio de Daniel Lipovetzky.
En tanto, por UxP resultan elegidos el dirigente de La Cámpora, Pablo Elías; Micaela Maggio (del sector del concejal Guillermo Cara); el massista Facundo Albini (quien renovará su banca); María Ona Parrilli del gremio “La Bancaria”, y el dirigente del Club Universitario, Marcelo Galland. Por La Libertad Avanza irán la dirigente María Florencia Defeo y el ex diputado provincial de Cambiemos, Guillermo Bardón.