TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Dirigentes, banqueros del sector público y privado y la abogada independiente Valeria Carreras, denunciaron y responsabilizaron al candidato de La Libertad Avanza por impulsar mediante sus dichos una corrida que acercó el precio de la divisa ilegal al que anhela para su plan de dolarización

Ante la corrida cambiaria que sufrió el valor de la divisa dólar que se tranza en el mercado ilegal, distintos actores del arco político y económico del país culpabilizaron al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien llamó a los ahorristas en pesos que depositaban su confianza en los bancos a “sacarlos” y  a “no ahorrar en pesos”.

Desde el presidente de la Nación, Alberto Fernández, abogados independientes como Valeria Carreras, hasta los titulares de bancos privados, llamaron al candidato libertario a ser “prudente con sus palabras” y a no generar un “golpe terrorista económico”. Sucede que el valor de la divisa ilegal no se sustenta de ninguna acción o valor real en el mercado, si no de meras especulaciones de quienes negocian con ella en las cuevas de ventas, por lo que su estabilidad es muy frágil debido a que su precio varía en torno a la oferta y demanda. En este sentido, el diputado Milei obtuvo no solo un caudal de votos del 30% en las elecciones primarias, si no a su vez una llegada mucho más amplia de sus discursos en los argentinos y argentinas, y al incentivar a cambiar los ahorros con rendimientos en plazos fijos y demás maniobras legales e invertirlos en el mercado negro, se produjo una exabrupta demanda que motivó a los negociantes del mercado a llevar el dólar paralelo a un precio ridículo en torno al oficial, llegando a valer tres veces más.

Si bien estos valores deberían bajar debido a su inconsistente sustento, el hecho de realizar la corrida dos semanas antes de las elecciones generales llevaría a que el plazo se estire, y da cuenta de la malévola estrategia del golpe de mercado, en lo que se presume como una jugada de los violetas por temor a que su principal competidor, Sergio Massa, haya crecido demasiado en las últimas semanas. En esta línea, mientras que el ministro de Economía aseguró que buscará los mecanismos para ilegalizar dichas maniobras y “terminar con los cuatro o cinco vivos”, el presidente Fernández denunció por “Intimidación pública” tanto a Milei como al candidato a Jefe Porteño de LLA, Ramiro Marra. Los dichos “constituyen una afrenta severa al sistema democrático que nos rige como país, redundando entonces en una gravedad institucional inusitada para la República”, esgrimió el presidente en su declaración.

Por su parte, la Asociación de la Banca Especializada (ABE), junto a la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), publicaron un comunicado en el que piden que los candidatos “eviten hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y la volatilidad sobre las variables financieras”.

De esta manera, el escenario político a una semana de las elecciones generales tomó un giro inesperado, donde sectores de la economía privada, dirigentes de Unión Por la Patria, y hasta incluso de Juntos Por el Cambio, unieron sus análisis y repudiaron a los dos libertarios en cuestión. “Milei dijo que cuanto más alto esté el dólar, más fácil será dolarizar. Con su propuesta te destruye el bolsillo y te encarece los precios. Todo para justificar su dolarización”, declaró la candidata presidencial por Juntos Por el Cambio, Patricia Bullrich. Este fragmento fue extraído de la denuncia realizada por Valeria Carreras, abogada independiente que también denunció a Javier Milei.

“Milei y La Libertad Avanza vienen anunciando la destrucción de todo aquello que los argentinos tenemos garantizado en la CN, desde derogar derechos de los trabajadores hasta dar por tierra con la educación pública y gratuita”, declaró Carreras en diálogo con Revista Trinchera. “Incluso insinúa revisar juicios de lesa humanidad con sentencias firmes, lo que se suma también la destrucción de la moneda, un símbolo soberano”, siguió.

En el escrito de cuatro páginas, Carreras fundamenta sobre la peligrosidad que representan los dichos del libertario, y cita a dirigentes de distintos espacios como fuente de pruebas, entre ellos Miguel Kiguel, ex Secretario de Finanzas de la Nación; Marina Dal Poggetto, directora de Eco Go; Eduardo Levy Yeyati, doctor en economía de la Universidad de Pennsylvania; Federico Moll, director de Ecolatina; la mencionada Patricia Bullrich, y a su candidato a ministro de Economía, Carlos Melconian. “Las declaraciones, y ampliación de sus dichos en sendos medios de difusión no hacen otra cosa que agitar un delicado momento económico nacional e internacional”, englobó.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!