Mediante un comunicado, la representación argentina en la Entidad Binacional Yacyretá desmintió las declaraciones de Paraguay sobre un supuesto incumplimiento en el pacto del pago por US $30 millones mensuales acordado con las autoridades del país vecino.
La representación argentina en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) refutó de forma “tajante” las afirmaciones del “equipo económico” del Gobierno de Paraguay sobre acuerdos de pagos mensuales por US $30 millones. Al respecto, señalan que esas declaraciones “no se ajustan a las altas responsabilidades que los funcionarios públicos deben respetar”.
Tras la reunión celebrada el 1 de octubre de 2023 en la Residencia Presidencial de Asunción la EBY, en respuesta a un reciente comunicado, se emitió una contundente desmentida de las declaraciones realizadas por el país vecino. En este sentido, la entidad argentina negó de manera taxativa cualquier acuerdo que implique pagos mensuales por 30 millones de dólares, como sugiere el comunicado paraguayo.
Desvinculándose de las afirmaciones que insinúan un incumplimiento de acuerdos para el pago de la deuda de Argentina a Yacyretá la EBY afirmó que “en ningún momento se acordaron tales compromisos financieros”. Asimismo, el ente argentino expresó su preocupación por las inexactitudes vertidas por el equipo económico paraguayo, y destacó que tales declaraciones “no se ajustan a las altas responsabilidades que los funcionarios públicos deben respetar”.
Además, advirtieron mediante el comunicado sobre la posibilidad de que “estas inexactas afirmaciones del equipo económico no son acordes a las altas responsabilidades que como funcionarios públicos debemos respetar, ya que pueden dar lugar – en un contexto político electoral – a interpretaciones de parcialidad”.
En contraposición a las aseveraciones del gobierno paraguayo, la EBY (Argentina) comunicó que en la última reunión del Comité Ejecutivo de la Entidad, el director ejecutivo argentino solicitó la conformación de un grupo técnico. Este grupo se encargaría del ordenamiento económico financiero de la Entidad Binacional Yacyretá, conforme a lo establecido en el Tratado y las normativas vigentes. El objetivo es determinar de manera transparente los activos y pasivos de la entidad.
Así, las autoridades argentinas de la EBY reiteraron enfáticamente que no asumieron ningún compromiso financiero con su contraparte paraguaya y subrayaron su compromiso “con la transparencia y la colaboración”, con “una agenda de trabajo abierta permanente, con el fin de clarificar e informar a las autoridades de ambos países, respetando el espíritu colaborativo que inspira el Tratado que rige la Entidad Binacional Yacyretá”, concluyó el comunicado.
Cabe destacar que la posición de la parte argentina se dio a conocer dos semanas después de que el vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, anunciara la decisión de retirar “el 100% de la potencia de energía” que le corresponde de la central hidroeléctrica, algo que aumentó la tensión en torno a la gestión de Yacyretá. Asimismo, la deuda de la EBY con el Estado argentino por la construcción de la represa asciende a u$s 28.445 millones, concluyeron fuentes oficiales del Gobierno nacional.
¿Cuál es el motivo del altercado entre Argentina y Paraguay por Yacyretá?
La controversia con Asunción se inició en el momento que Buenos Aires reclamó el pago de peajes para solventar los trabajos de mantenimiento de la vía navegable troncal Paraná Paraguay, conocida como Hidrovía, que durante décadas sólo pagó Argentina.
En respuesta, el gobierno de Santiago Peña había decidido quedarse con el 100% de la energía que produce Yacyretá, la represa de propiedad conjunta. Según fuentes oficiales, entre 1994 y agosto de 2023, Argentina lleva transferidos 6622 millones de dólares a cuenta del costo de la energía, tiempo en el que Paraguay cedió 186.863 gigavatios-hora (Gwh), con un valor promedio de u$s 35,63 /MWh. Uno de los acuerdos es bajar el precio hasta u$s 26.