TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El nuevo tramo que trasladará crudo desde Neuquén a Mendoza permitirá incrementar las exportaciones de petróleo a Chile en un 40%, y generará una ganancia anual de 2 mil millones de dólares.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión Por la Patria, Sergio Massa, junto al presidente de Yacimientos Petrolíferos fiscales (YPF), Pablo González, recorrieron este martes, con una transmisión en vivo, el oleoducto Vaca Muerta Norte ubicado en la Amarga Chica, provincia de Neuquén. El caño comprende una longitud de 150 kilómetros, y su destino final es conectar con la refinería Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, que es el último nexo de exportación con Chile.

El descubrimiento de Vaca Muerta representó para la Argentina un caudal de oportunidades energéticas y petrolíferas ampliamente significativo, en un marco que se adecúa a las nuevas agendas que la crisis climática exige, ya que el hecho de ser un reservorio no convencional permite realizar las extracciones de crudo mediante mecanismos mucho mas “amigables” para el ambiente. No obstante, todas estas ventajas tienen sus costos, y por empezar se multiplicaría por diez el presupuesto necesario en comparación con los métodos tradicionales de extracción. Por otra parte, la capacidad no solo de extraer las riquezas del suelo, si no de transportarlas, son construcciones que requieren de una gran inversión en obra pública y desarrollo industrial. En este caso, el nuevo tramo del ducto permitirá aumentar la capacidad de transporte hacia Chile en un 40%, que en ganancias por exportación representan ni más ni menos que unos 2 mil millones de dólares anuales.

La cantidad de datos que se manifiestan si se le presta atención a la agenda de creación de infraestructura en la industria de extracción de minerales y otros recursos puede marear un poco, y es que desde el poder ejecutivo nacional se inauguraron una cantidad muy grande de obras consecutivas en este sentido, tal vez siendo la más importante la del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y al mismo tiempo la que marcó esta agenda. En esta línea, el GPNK ya mostró ahorros por 421 millones de dólares en dos meses, por lo que, cuando todas estas construcciones hagan efecto, se debería esperar un cambio muy favorable en la balanza comercial argentina. “Trabajamos desde el gobierno nacional en una política energética que primero apunte al autoabastecimiento y permita generar saldos exportables”, indicó en esa línea la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Según comunicó YPF a Revista Trinchera, el caño en cuestión se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, y su construcción está a cargo la petrolera de bandera nacional en conjunto con Malaya Petronas. Durante el acto participaron distintos funcionarios tanto del poder ejecutivo como de las empresas en cuestión, entre los que se encontraban la nombrada secretaria de energía; el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez; el gobernador electo de la provincia, Rolando Figueroa; el senador nacional por Río Negro, Alberto Wereltineck, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Por su parte, Massa reflexionó que “estamos parados sobre la otra pampa húmeda ya, que en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tenemos para desarrollar la Argentina los próximos 150 años”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!