TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

El interbloque del Frente de Todxs tratará este jueves en el Senado el proyecto de eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias impulsado por Massa. La iniciativa, según se especula, contaría en la Cámara Alta con los 37 votos necesarios para lograr la aprobación.

El Senado prepara su recinto de sesiones para convertir en ley, este jueves 28 de septiembre, el proyecto de eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que supo alcanzar a los trabajadores de salarios superiores a los $700 mil. La iniciativa, impulsada por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibió media sanción en la Cámara de Diputados el martes de la semana pasada y ya cuenta con dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.

La Cámara Alta tratará un paquete de temas entre los que se destaca principalmente la eliminación de ese gravamen para los salarios altos, el cual cuenta con los votos para ser aprobado, como sucedió la semana anterior en Diputados.

Con respecto a la votación, el oficialismo cuenta con el apoyo de otros legisladores para obtener el quórum y juntar los 37 votos necesarios para aprobarlo. El interbloque del FdT cuenta con 31 miembros y suma a Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega, todos senadores que tienen un monobloque. También se espera que voten afirmativamente los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal, alineados con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

La senadora María Eugenia Catalfamo confirmó que los cuatro senadores del interbloque van a dar quórum y, aunque no adelantó su voto, estaría claro que votarán a favor del proyecto, ya que antes firmaron el dictamen en la comisión.

Por su parte, Juntos por el Cambio (JxC) expresó su rechazo a la reforma y como sucedió en Diputados, sus senadores harán hincapié en que la iniciativa es “electoralista” y profundizará el desequilibrio de las cuentas públicas. Sin embargo, no será necesaria la presencia de los senadores del interbloque de JxC para iniciar la sesión y en caso de confirmarse este escenario, no podrán impedir que el proyecto se convierta en ley.

Además, algunos de los legisladores de la oposición en su momento cuestionaron que el costo fiscal de la medida podría afectar a las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

También como ya pasó la semana pasada en la Cámara baja, Massa y los referentes de la CGT y las dos CTA estarán presentes este jueves en el Senado para seguir la sesión. Al día siguiente, Massa será el único orador de un acto que organiza la CGT frente al Congreso para celebrar la aprobación de este proyecto y expresar su “absoluto apoyo” a “las leyes fundamentales de cambio de Ganancias, de Compra sin IVA y de empleo Mi Pyme”, confirmó la Central de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

Qué expresa el proyecto

La iniciativa fue enviada por el titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, y busca la reforma del impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos mediante un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, y que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.

Basándose en este esquema, los puntos principales del proyecto tienen como objetivo la creación de un nuevo “impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros”. De esta manera, todos aquellos que obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos. En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.

Además, la iniciativa determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el primero de julio de cada año fiscal. También se prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!