TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Tras la media sanción de Diputados, el proyecto consiguió dictamen en el plenario de comisiones de la Cámara Alta y ahora se tratará en el recinto. La iniciativa prevé la creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, del Delta, la de Pilar, de Ezeiza y de Río Tercero.

Mediante un plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación del Senado se dio dictamen a los proyectos de creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba, que había sido aprobado esta semana por la Cámara de Diputados.

Con respecto a la importancia de la iniciativa, la senadora oficialista bonaerense, Juliana Di Tullio recalcó que la Argentina “tiene pocas universidades en comparación con el resto de los países de la región”, y agregó que “en Brasil hay 8.5 millones de estudiantes, 6.4 millones van a las universidades privadas, 1.3 millones van a las federales y 800 mil a las públicas, o sea un 10%”.

Asimismo, Di Tullio confirmó: “En Argentina, 2.5 millones estudiantes van a la universidad, de los cuales 2 millones van a la universidad pública. Estamos en mejores condiciones que Brasil en términos de cantidad, pero hay una universidad cada 350 mil habitantes”.

A su turno, la legisladora fueguina, Eugenia Duré, indicó en referencia a la propuesta del candidato libertario Javier Milei, que “esto viene a traer más derechos a nuestros jóvenes, sobre todo a los que nunca han tenido cerca una universidad pública. Algunos hablarán de vouchers, otros hablarán de educación pública y gratuita en todo el país”.

Cinco nuevas universidades: a qué apuntará cada una

La iniciativa que le da el carácter de “nacional” al existente Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo surge de un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT). Con respecto a sus contenidos, estarán orientados a la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales.

En tanto, el proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza fue propuesto por la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y apunta a contar con carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.

La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, se basa en dos iniciativas de diferentes signos políticos: la de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical). En este sentido, Bower de Koning argumentó en su exposición en la Cámara de Diputados: “Nuestro pueblo de Río Tercero decidió que la educación era la mejor forma de reparar el daño tan doloroso que sufrimos. La educación es la herramienta transformadora de los pueblos”, expresó en referencia al atentado de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995.

Por su parte la Universidad del Delta es una iniciativa presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando aún era diputado nacional, y prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar. La institución planteará áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Entre sus ejes están la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.

Finalmente, la iniciativa de llevar adelante la Universidad del Pilar, en la zona norte del Conurbano bonaerense, fue impulsada por el massista Ramiro Gutiérrez, y con respecto al antecedente de que la ex diputada del PRO, Adriana Cáceres, presentó hace tres años otro proyecto en el mismo sentido.

Cabe recordar que sus disciplinas están orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática y otras temáticas.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!