La semana para Ex ESMA comenzó con el reconocimiento de la UNESCO como uno de los 7 patrimonios culturales mundiales y finalizará con su participación en la Noche de los Museos. Con una recuperación y mantención de los hechos sucedidos allí, Ex ESMA ofrece una de las experiencias más sensibles y profundas de nuestra patria para mantener la memoria viva.
El complejo “Ex ESMA”, actualmente resguardado como espacio de memoria, participará de “La Noche de los Museos” durante este sábado. El horario de visita será entre las 19 y las 2 de la mañana, en Avenida Libertador al 8151, con visitas guiadas cada 30 minutos, talleres, intervenciones artísticas, muestras permanentes y temporarias, radio abierta, música, cine, fotografía y charlas, entre otras actividades.
Lo que anteriormente era la institución Escuela Mecánica de la Armada, donde las Fuerzas Armadas y dirigentes del último gobierno dictatorial mantuvieron en cautiverio, torturaron y desaparecieron a más de 30 mil civiles y militantes, actualmente se mantiene como un espacio de memoria que recorre y recrea lo sucedido, a modo de mantener la memoria sobre aquellos hechos impregnados en la sociedad argentina. Esta semana, su museo dentro del establecimiento fue reconocido por el Comité de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Mundial de la Humanidad, y conforma el séptimo patrimonio, sumado a la Cúpula de Genbaku, (Hiroshima), la Isla de gorée (Senegal), el museo de Auschwitz (Polonia), la Isla Robben (Sudáfrica), el Barrio del Puente Viejo (Bosnia y Herzegovina), y el Muelle de Valongo (Brasil).
Bajo esta línea, y con esta nueva condecoración, el museo de la Ex ESMA celebrará la octava edición de La Noche de Los museos, en donde además estará presente el recién recuperado avión “Skyvan”, con el que se realizaban los “vuelos de la muerte”. Fue recomprado y repatriado a fines del mes de junio, y encarna de una manera más cercana una de las partes más importantes del recorrido, donde se visita la pista de despegue frente al Río de La Plata, y se relata como se practicaban los “vuelos de la muerte”, que en simples palabras, se reducen a un mecanismo de asesinato de personas detenidas desaparecidas que eran atadas a una piedra de peso y luego, se las arrojaba al Río de La Plata.
Así como con el avión mencionado, el recorrido y el museo de exposición de Ex ESMA se sumó a la lista de patrimonios mundiales de la UNESCO con creces, ya que el resto de sus exposiciones trasladan al asistente a aquellas situaciones tan cruentas y negras de nuestra historia, y llama a la reflexión y memoria con el fin de impedir la repetición de dichos sucesos. Entre ellas se destacan por ejemplo el recorrido por las habitaciones donde se mantenían hacinados y relegados de cualquier derecho humano básicos a las personas detenidas desaparecidas, sumado a distintos escritos e historias personales que estos transitaron allí dentro.
La UNESCO eligió a Ex ESMA para sumarla a su seleccionado grupo de patrimonios entre entre 50 nominaciones, de las que 34 eran de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco de “modificaciones significativas en los límites”, según informaron desde la organización.