TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

A principios del 2023, el brazo de exploración y explotación de recursos del Estado, YPF, presentó junto al ministro Massa la novedad del segundo pozo no convencional de Argentina, llamado “Palermo Aike”. Se estima que proveerá al país en una tercera parte de lo que lo puede hacer el primer pozo, Vaca Muerta.

Este martes, con la presencia de Pablo González, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Alicia Kirchner, Gobernadora de Santa Cruz, y Hugo Eurnekian, presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC), comenzaron los trabajos de perforación del nuevo pozo no convencional llamado “Palermo Aike”, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Se lo catalogó como “el hermano menor de Vaca Muerta” por sus propiedades únicas, solo semejables al situado en Neuquén.

A principios de año, en el mes de marzo, YPF y el Estado Nacional confirmaron la potencialidad de Palermo Aike, un pozo ubicado en el Golfo San Jorge, que estima una producción equivalente a un tercio del potencial de Vaca Muerta. En aquel momento el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a González, presentaron oficialmente al pozo ante inversores de Wall Street, y estipularon el inicio de la exploración hacia fines de este 2023. Finalmente esta exploración fue puesta en marcha durante esta semana.

Palermo Aike cuenta con una extensión de 12.600 kilómetros sobre la cuenca austral, tiene una profundidad de entre 3.000 y 3.500 metros, es de origen marino y de un gran potencial hidrocarburífero. Su capacidad de producción se estima en una equivalencia de alrededor de 10.000 millones de barriles de petróleo. Estas características son las que la sientan en la misma mesa que Vaca Muerta. Ambos pozos “no convencionales” se diferencian de los de extracción convencional debido a la forma de extracción del crudo: mientras que para la forma convencional se necesitan ciertas condiciones geológicas para extraer el petróleo, en estos se aplica la técnica de “fracking”, un proceso en el cual se inyectan agua, químicos y arena a una presión altísima para romper las piedras que contiene el mineral y deja la arena dentro de la misma, lo cual le da una permeabilidad que permite extraer el gas y el petróleo.

No obstante, este proceso eleva el presupuesto necesario para llevarlo adelante en comparación con el tradicional, por lo que desde un comienzo se decidió incluir en la exploración a CGC además de YPF, que es el brazo estatal encargado de las explotaciones de recursos e investigaciones. Para darse una idea de ello, en el caso de Vaca Muerta, que es tres veces más grande que Palermo Aike, actualmente solo se puede explotar el 35% de la capacidad total de la piedra. Además, en comparativas, explorar y explotar cualquier cantidad entre un pozo convencional y uno no convencional tienen una diferencia de diez veces más presupuesto para el no convencional.

“Esta primera perforación es un gran paso para Santa Cruz y para el futuro de los jóvenes del país que se están capacitando técnicamente para poder impulsar esta industria”, declaró en el marco de la visita a Santa Cruz el presidente de YPF González, según comunicaron fuentes oficiales de YPF a Revista Trinchera. “Ojalá que el día de mañana podamos tener en este lugar la misma producción que hoy tenemos en Vaca Muerta”, agregó.

Por su parte, Eurnekian se mostró satisfecho por participar de la investigación e inversión en alianza con YPF: “Suma todo su conocimiento desarrollado en Vaca Muerta para seguir adelante con este proyecto y poner en valor los recursos de la provincia”. “Es un momento muy importante, es un hito en la exploración de la Cuenca Austral, que tiene un potencial enorme”, destacó.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!