El gobernador de la provincia de Buenos Aires inauguró la ampliación del Tren Universitario y puso en funcionamiento un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Además, presidió en Merlo el acto de inauguración de un complejo penitenciario y entregó computadoras a estudiantes secundarios.
A principios de esta semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, encabezó la inauguración de la ampliación del Tren Universitario en la ciudad de La Plata, la obra tuvo una inversión de $500 millones. La ampliación del recorrido del Tren Universitario incorpora las paradas “Hospital San Juan de Dios”, Meridiano V, Avenida 7 y Circunvalación. Además, puso en funcionamiento un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La actividad contó con la presencia de los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Diego Giuliano; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; sus pares bonaerenses de Justicia y Derechos Humanos (además de candidato a intendente de Unión por la Patria) Julio Alak; y de Transporte, Jorge D’Onofrio; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; y el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber.
Al respecto, Kicillof recalcó: “En nuestra sociedad hay hoy debates muy profundos que se están tomando, en algunos casos, con demasiada superficialidad: hay referentes de la oposición que dicen que todo lo bueno lo genera el mercado y, al revés, todo lo malo proviene del Estado”.“Nadie le impidió al sector privado realizar estas obras, pero es el Estado el que las impulsa porque valora la educación y la integración de la producción, la ciencia y la tecnología”, agregó.
Las obras implican el reacondicionamiento de un furgón antiguo y 3,8 kilómetros de vías, además de la instalación de nuevos paradores y señalización. Además, se suscribió un Acta Acuerdo entre la Administración de Infraestructuras Ferroviarias y la UNLP con el objetivo de extender el recorrido hacia los talleres ferroviarios de Gambier (ubicados en calle 137 y 52 del barrio Los Hornos) y a las ciudades de Ensenada y Berisso.
En este sentido, Tauber sostuvo: “Hoy es un día histórico para La Plata porque la ampliación del Tren Universitario es una conquista para nuestros vecinos, vecinas y estudiantes, y un paso importantísimo hacia una universidad pública hecha por el pueblo y para el pueblo”.
Por otro lado, el nuevo edificio en la Facultad de Ciencias Exactas “Gran Malvina” será destinado a tareas de investigación y enseñanza y con una inversión de $115 millones, posee planta baja y tres pisos con aulas, laboratorios y despachos para investigadores. También, cuenta con equipamiento cromatógrafo, espectrofotómetros ultravioleta visible y espectrómetros de masa, entre otros, sumando así mejores capacidades académicas en docencia de grado y posgrado. Cabe señalar que todo fue brindado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
En tanto, Perczyk señaló: “Para nosotros la universidad argentina es pública y no arancelada y el Estado invierte mucho y la gente contribuye con sus impuestos para que así sea”, y recalcó que cuando se debate un sistema de vouchers “estamos discutiendo la esencia misma de la educación pública en nuestro país”.
A su turno, Kicillof mencionó que “es cierto que hemos tenido que atravesar muchas dificultades y que todavía hay mucho por hacer, pero para mejorar la educación no hace falta menos, sino más y mejores políticas de un Estado que construya escuelas, edificios escolares y centros universitarios en toda la provincia”.
Plan de Infraestructura Penitenciaria en la Provincia
Por otra parte, Axel Kicillof, encabezó en Merlo el acto de inauguración de un complejo, que se dio en el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria, que incorporó 2.300 plazas distribuidas en celdas de alojamiento. Fue junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos y candidato a intendente de UxP en La Plata, Julio Alak; el presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez; y la intendenta local, Karina Menéndez.

El complejo se emplaza sobre 80 mil metros cuadrados y comprende dos unidades penitenciarias (59 y 60) que cuentan con escuelas talleres, cocina, SUM, pabellones con salones de día y patio; áreas administrativas y de requisa; garitas sobre muros y guardia interior; una planta de tratamiento y huertas con depósitos. Cabe señalar que allí, se creó una nueva alcaidía departamental para detenciones transitorias que eviten el uso de calabozos en las comisarías durante las instancias del proceso judicial.
De esta manera, con la inauguración también de una alcaidía en González Catán, partido de La Matanza, finalizó la segunda etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, que alcanzó ya a 7.500 nuevas plazas, en tanto que sigue en marcha la tercera fase para completar el objetivo de 12 mil plazas en diciembre de este año. Durante la jornada, se entregó el DNI número 30.000 para personas en contexto de encierro, con la participación de la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.
Entrega de computadoras del Conectar Igualdad Bonaerense
Finalmente Kicillof visitó la Feria del Libro de Merlo y encabezó allí el acto de entrega de 425 computadoras a estudiantes de siete establecimientos secundarios del municipio. En este sentido, el gobernador destacó: “El Estado está para poner en pie de igualdad a quienes parten de situaciones muy distintas, por eso es que decidimos devolverles este derecho a las y los estudiantes del último año para que todos y todas puedan estudiar, trabajar y divertirse”.
De esta forma, mediante el trabajo conjunto entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, se alcanzará este año a un total de 168 mil alumnes que finalizan sus estudios secundarios en los 135 municipios bonaerenses.