“Tierra, techo y trabajo” es quizás la demanda de bandera de los últimos 20 años de los movimientos sociales y que entienden que no está subsanada. Para ello, el gobierno trabaja en un nuevo registro para otorgar un millón de terrenos.
En el marco del acto de entrega de 500 viviendas en la provincia de La Rioja, el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, presentó junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el programa de Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) que comprenderá a “toda aquel que necesite un terreno para vivir o producir”. La resolución que se busca poner en marcha responde a una histórica demanda por parte de los movimientos sociales mediante el lema “tierra, techo y trabajo”.
El registro consiste en un relevo que podrá dar más herramientas al ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para saber que personas y familias necesitan el acceso a un terreno para construir su vivienda o producir. La misma busca profundizar el ya existente programa Lote de la cartera de Desarrollo Social y será de gran utilidad para la correcta entrega del millón de lotes que actualmente están listos para ser entregados.
“Costó mucho sacrificio y mala sangre, algo tan simple, tan lindo, tan peronista y tan humano como la tierra para habitar y producir”, celebró mediante redes sociales el ex pre candidato a presidente por Union Por la Patria, Juan Grabois, quien había dispuesto dicha política como pilar de su campaña. “No es un regalo, es un derecho constitucional que nuestro gobierno actual y el futuro presidente Sergio Massa se compromete a hacer efectivo”, aseguró.
Para concursar dicho programa se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes (más información en Bases y Condiciones).
- No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
- No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
- No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBap (Barrio popular relevado por este registro)
- No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.
Por su parte, el ministro y pre candidato a presidente aseguro que “el programa de articulación permitirá construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios”. En contexto de una campaña que busca comprender con medidas a todos los votantes que Unión Por La Patria pretende recuperar (aproximadamente 20 puntos desde 2019), el multifunción Massa vuelve a patear el tablero, y, así como con ganancias, comienza gestiones para cumplir una demanda base de los últimos diez años por lo menos. “Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años”, aseguró.