TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Durante la presentación realizada en la sede de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se establecieron los tópicos y se autorizó la participación ciudadana para el envío de preguntas. Además, la CNE realizó el sorteo y el primer debate lo abrirá Myriam Bregman, seguida por Javier Milei. 

La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteó los puntos y tópicos que ordenarán los debates presidenciales que se desarrollarán el 1 y el 8 de octubre en las universidades de Santiago del Estero y de Buenos Aires, respectivamente, de cara a las elecciones nacionales.

La instancia a la que asistieron los delegados de les cinco candidates a presidente/a, se aprovechó además para que se suscriba el reglamento que se utilizará en ambas jornadas, el orden de exposición en cada tema y el espacio que ocuparán los candidatos en el escenario. En este sentido, la expresión que apareció de manera unánime en los equipos de campaña fue “equitativo” para graficar el modelo de debate que previamente acordaron llevar adelante.

Durante la presentación realizada en la sede de la CNE, su presidente, Alberto Dalla Via, señaló al respecto que hay “expectativa” por parte de la sociedad argentina para escuchar a los postulantes en el debate y afirmó que, al igual que el 25 de mayo de 1810, “el pueblo quiere saber de qué se trata”. Cabe destacar que el magistrado sostuvo que las reuniones entre los delegados de las fuerzas fueron amenas y se acordaron los puntos esenciales del debate, desde las temáticas al modo que se realizaran.

Según lo sorteado, en Santiago del Estero los atriles se ocuparán, de izquierda a derecha, en el siguiente orden: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei. Mientras que en Buenos Aires, también de izquierda a derecha, el orden será: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.

Con respecto al primer debate lo abrirá Bregman seguida por Milei, Massa, Bullrich y Schiaretti, mientras que en el segundo expondrá primero Milei, luego seguirá Bullrich, Schiaretti, Massa y cierra Bregman. Por otra parte, se introdujeron dos variantes respecto de las ediciones del debate en 2015 y 2019 que, según todos estiman, brindarán mayor dinamismo a las emisiones.

Por otra parte, se acordó introducir dos variantes respecto de las ediciones de 2015 y 2019, que según se estimó, aportará mayor dinamismo a las emisiones. La primera es que cada candidato va a tener cinco oportunidades de derecho a réplica que podrá utilizar de la manera que desee y la segunda es que además de los temas acordados, la ciudadanía podrá votar entre una lista para agregar otro tópico.

Cabe señalar que aquellas personas interesadas en votar deberán ingresar a debate.electoral.gob.ar, llenar un formulario y optar por uno de los siguientes temas: desarrollo humano, vivienda y ambiente; Derechos Humanos y convivencia democrática; federalismo y desarrollo regional; defensa; justicia, instituciones y transparencia; salud; y relaciones argentinas con el mundo.

Uno de los apoderados presentes en la ceremonia le aclaró a Télam que “el recuerdo de los anteriores debates son apenas un par de frases, una de Mauricio Macri a Daniel Scioli y una de Alberto Fernández a Macri, pero no hubo intercambio real. Con el derecho a réplica no van a poder ser sólo respuestas guionadas o frases de ocasión. Van a tener que hablar sin red”.

Según se pudo conocer, desde el Frente de Izquierda intentaron que la problemática de las mujeres sea incluida en alguno de los espacios, pero el rechazo de la representación de Milei impidió que sea, siquiera, un tópico entre los que pueden optar los ciudadanos.

De esta manera, el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero los bloques temáticos serán sobre economía, educación y un tema optativo, mientras que el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la UBA, se debatirá sobre seguridad, trabajo y producción y un tema extra elegido por la ciudadanía.

“Pudimos hacer que además del eje economía (que será el centro del primer debate), en el segundo se trate la producción y el trabajo”, comentaron a Télam los voceros de Unión por la Patria. Asimismo se acordó que la moderación quedará a cargo de “duplas” de conductores televisivos “con un carácter federal”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!